Romeo Castellucci

Volver

DIRECCIÓN, ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO E ILUMINACIÓN

Romeo Castellucci es un director nacido en Cesena, Italia, en 1960. Estudió pintura y escenografía en la Academia de Bellas Artes de Bolonia. Ha dirigido producciones de las que es autor, director, escenógrafo, iluminador y diseñador de vestuario. Se le conoce como un dramaturgo que aspira al arte total. Y escribió varios ensayos teóricos sobre la dirección, basados en su propia experiencia.

Su obra sugiere opciones dramáticas donde la literatura no es primordial, lo que convierte al teatro en un arte plástico, complejo y visual. En 2005, fue nombrado Director de la sección de Teatro de la Bienal de Venecia, y en 2008 fue nombrado artista asociado por la Dirección Artística del Festival de Aviñón para su sexagésimo segunda edición.

Sus producciones son presentadas y producidas por escenarios internacionales, teatros, óperas y festivales internacionales. Entre ellas, Sul concetto di volto nel figlio di Dio (2011); El restaurante de las cuatro estaciones (2012); Hyperion (2013); La consagración de la primavera (2014) y La democrazia in America (2017), pero también Parsifal en 2011, en La Monnaie de Bruselas; Moisés y Aarón en 2015, en la Ópera Nacional de París, reestrenada en el Teatro Real de Madrid en 2016; Jeanne au bûcher en 2017, en la Opéra national de Lyon; Tannhäuser en 2017, en la Ópera de Múnich; La balsa de la Medusa en 2018, en la Ópera de Ámsterdam; La flauta mágica en 2018, en La Monnaie de Bruselas, en coproducción con la Ópera de Lille; Il primo omicidio en 2019, en la Ópera Nacional de París en coproducción con la Staatsoper de Berlín; La Pasión de San Mateo en el Centro Cultural de Belem en Lisboa y el Réquiem de Mozart en 2019, en el Festival de Aix-en-Provence.

Para el Festival de Salzburgo, dirigió y diseñó Salomé en la Felsenreitschule en 2018 y Don Giovanni en 2021. En el mismo año, creó la instalación Pavane für Prometheus para el Festival Beethoven. Recibió el Prix Europa en 1996 por Nuova realtà teatrale. Y en 2002, fue nombrado Caballero des Arts et des Lettres por el Ministro de Cultura de la República Francesa.

En 2013, la Bienal de Venecia le concedió el León de Oro por el conjunto de su carrera. En 2014, el Alma Mater Studiorum de la Universidad de Bolonia le concedió el título de Doctor Honoris Causa en las disciplinas de música y teatro. En 2014, la revista Opernwelt le nombró mejor director de ópera y en 2017 su producción Jeanne au bûcher obtuvo el premio a la mejor producción.

Foto: Luca Del Pia

Otras biografías

Viola
Adrián Felizia

Violinista y violista argentino, se formó con los Maestros Juan Kaloustian y Szymsia Bajour, y se perfeccionó luego con Ljerko Spiller. Realizó sus primeras experiencias orquestales y solistas como Concertino de las Orquestas Académica del Teatro Colón, Becarios de la Fundación Antorchas/Teatro Colón y Camerata Académica del Teatro Argentino, y más tarde como Concertino adjunto […]

Ver más
BARÍTONO
Víctor Torres

Es profesor de Música de Cámara en la carrera de Canto y en la Especialización en Música de Cámara Vocal del ISATC. Intérprete especializado en música de cámara y oratorio, su repertorio operístico abarca roles protagónicos en obras que van de Monteverdi a Mozart y Verdi. Se ha presentado en importantes teatros de Europa, Japón, […]

Ver más
SOPRANO
Laura Rizzo

Estudió en el Conservatorio Provincial “Julián Aguirre” de Río Cuarto (Córdoba), formándose vocalmente con Lydia Latorre de Ornaghi. Se perfeccionó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Desde su debut en el Teatro Argentino de La Plata, con el personaje de Gilda en Rigoletto, desarrolló una intensa labor en Sudamérica, Europa y Asia. […]

Ver más
Oboe
Ivana Alvarenga

Tomó clases de instrumento con Luciano Leo y en 2019 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Durante 2018 se desempeñó como solista de la Orquesta Sinfónica de Chaco. Ingresó a la Orquesta Juvenil Nacional José de San Martín y a la Sinfónica Municipal de Avellaneda en 2021. Participó de una gira por […]

Ver más
×