Rubén Amoretti

Volver

BAJO

Comenzó su carrera como tenor pero, tras un brillante comienzo, debió retirarse durante el plazo de un año y medio por problemas en la voz. Cambiando por obligación el registro, su consolidación se produce al evolucionar su cuerda a la de “bajo”.
Desde entonces, aparece en programaciones de Zurich, Berna, Ginebra, Lausana, Palm Beach, Roma, Madrid, Moscú, París, Toulouse, entre otros. Su repertorio abarca Don Giovanni y Leporello (Don Giovanni), Fígaro (Le nozze di Figaro), Mefistófeles (de Boito, Gounod y Berlioz), Zaccaria (Nabucco), Felipe II (Don Carlos) o Scarpia (Tosca). Ha trabajado con muchos directores de renombre como Nikolaus Harnoncourt, Marcello Viotti, Alain Lombard, entre otros.
Sus compromisos más cercanos son Mefistófeles en La condenación de Fausto de Berlioz, en México; Leporello de Don Giovanni, en Jerez de la Frontera; y Mefisto en Fausto de Gounod en gira por Suiza.

Otras biografías

SEGUNDO DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Santiago Santero

Como director realizó conciertos en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín al frente de solistas de primer nivel internacional y estrenó obras de compositores argentinos y latinoamericanos, y clásicos del siglo XX. Ha dirigido en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, en festivales de América y Europa. Actualmente se desempeña como […]

Ver más
Staatskapelle Berlin

Es una de las orquestas más antiguas del mundo, con 450 años de tradición. Fue fundada en 1570 como orquesta de la corte por el príncipe Joachim II de Brandeburgo, y expandió su actividad con la creación de la Ópera Real de la Corte en 1742, por el rey de Prusia Federico El Grande. Desde […]

Ver más
DIRECTOR INVITADO
Stefan Geiger

Desde 2016 es director musical de la Orquesta Sinfónica de Paraná, Brasil. Comenzó su carrera profesional como solista de trombón de la Bayerische Staatsoper en Munich y luego ocupó la misma posición en la NDR Elbphilharmonie Orchester en Hamburgo. Tras recibir su diploma como director y trabajar como asistente de Christoph Eschenbach, Valery Gergiev y […]

Ver más
Matías Bisulca

Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, de la ciudad de Buenos Aires, y se perfeccionó con Pablo Fenoglio (Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón). A los 17 años, ganó el concurso para formar parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata. Luego de […]

Ver más
×