Samanta Schweblin

Volver

Escritora

Nació en 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. En 2001, ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos El núcleo del disturbio, y su relato “Hacia la alegre civilización de la Capital” obtuvo el primer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti. Su segundo libro de cuentos, Pájaros en la boca (2009), obtuvo el Premio Casa de las Américas en 2008, y fue publicado ese mismo año bajo el título de La furia de las pestes. Dos años más tarde, en 2010, fue elegida por la revista británica Granta como una de las veintidós mejores escritoras en español menores de 35 años. Su cuento “Un hombre sin suerte” obtuvo el Premio Juan Rulfo en 2012.

En 2014, fue distinguida con el Premio Konex, Diploma al Mérito, por su trayectoria como cuentista durante el periodo 2009-2013, y publicó su primera novela Distancia de rescate. Y en 2015, publicó su tercer libro de cuentos, Siete casas vacías, el cual ganó el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. Ese mismo año, ganó el Premio Tigre Juan por Distancia de rescate. La versión inglesa de la novela, que fue traducida por Megan McDowell, publicada con el título de Fever Dream por la editorial Oneworld en el Reino Unido y por la editorial Riverhead Books en los Estados Unidos, fue seleccionada entre las finalistas del Premio Booker Internacional en su edición de 2017. En 2018, la novela obtuvo el Premio Tournament of Books como “mejor libro del año publicado en los Estados Unidos”, y el Premio Shirley Jackson en la categoría de novela corta. Además, ese mismo año publicó su segunda novela Kentukis, y publicó su cuento “La respiración cavernaria” (perteneciente a Siete casas vacías) como una nouvelle, con ilustraciones de la artista argentina Duna Rolando.

En 2020, Kentukis obtuvo el Premio Mandarache, otorgado por un jurado de unos 6000 lectores de entre 12 y 30 años coordinados por comités de lectura de España, Colombia y Chile. Asimismo, la novela obtuvo en 2021 el premio IILA-Literatura. Ese mismo año, la adaptación cinematográfica de Distancia de rescate fue estrenada en Netflix, con la dirección de la directora peruana Claudia Llosa. En 2022, por su cuento “Un hombre sin suerte” ganó el Premio O. Henry y el Premio José Donoso, y por Siete casas vacías ganó el Premio Nacional del Libro.

Otras biografías

Bailarín invitado [From Earth]
Sergio Neglia

Reconocido por fundar junto a Heidi Halt el Neglia Ballet Artists, con residencia en Buffalo, Nueva York, esa compañía celebra este año su 30º temporada. Inició su carrera en el Teatro Colón y se ha presentado como bailarín invitado en diversos escenarios del mundo. Obtuvo becas del Ballet Bolshói y de la School of American […]

Ver más
Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
Tenor
Marcelo Gómez

Debutó en Carmen y tuvo roles protagónicos en Tosca, Madama Butterfly, Turandot, Cavalleria Rusticana y Pagliacci. Formado en el Conservatorio Manuel de Falla y en el ISATC, cantó en comedia musical y participó de concursos internacionales, además formar parte en producciones de Il Trovatore, Fausto, El holandés errante y La viuda alegre, ente otras. Integra el Coro Estable del Teatro Colón.

Ver más
Compositor
György Ligeti

Considerado uno de los compositores más importantes de la posguerra, fue estudiante y profesor en su Hungría natal hasta la Revolución de 1956, cuando huyó a Austria. Trabajó en los centros de nueva música de Colonia, Darmstadt, Estocolmo y Viena. Es reconocido principalmente por su técnica micropolifónica: texturas corales y orquestales densamente tejidas que se […]

Ver más
×