Samanta Schweblin

Volver

Escritora

Nació en 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. En 2001, ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos El núcleo del disturbio, y su relato “Hacia la alegre civilización de la Capital” obtuvo el primer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti. Su segundo libro de cuentos, Pájaros en la boca (2009), obtuvo el Premio Casa de las Américas en 2008, y fue publicado ese mismo año bajo el título de La furia de las pestes. Dos años más tarde, en 2010, fue elegida por la revista británica Granta como una de las veintidós mejores escritoras en español menores de 35 años. Su cuento “Un hombre sin suerte” obtuvo el Premio Juan Rulfo en 2012.

En 2014, fue distinguida con el Premio Konex, Diploma al Mérito, por su trayectoria como cuentista durante el periodo 2009-2013, y publicó su primera novela Distancia de rescate. Y en 2015, publicó su tercer libro de cuentos, Siete casas vacías, el cual ganó el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. Ese mismo año, ganó el Premio Tigre Juan por Distancia de rescate. La versión inglesa de la novela, que fue traducida por Megan McDowell, publicada con el título de Fever Dream por la editorial Oneworld en el Reino Unido y por la editorial Riverhead Books en los Estados Unidos, fue seleccionada entre las finalistas del Premio Booker Internacional en su edición de 2017. En 2018, la novela obtuvo el Premio Tournament of Books como “mejor libro del año publicado en los Estados Unidos”, y el Premio Shirley Jackson en la categoría de novela corta. Además, ese mismo año publicó su segunda novela Kentukis, y publicó su cuento “La respiración cavernaria” (perteneciente a Siete casas vacías) como una nouvelle, con ilustraciones de la artista argentina Duna Rolando.

En 2020, Kentukis obtuvo el Premio Mandarache, otorgado por un jurado de unos 6000 lectores de entre 12 y 30 años coordinados por comités de lectura de España, Colombia y Chile. Asimismo, la novela obtuvo en 2021 el premio IILA-Literatura. Ese mismo año, la adaptación cinematográfica de Distancia de rescate fue estrenada en Netflix, con la dirección de la directora peruana Claudia Llosa. En 2022, por su cuento “Un hombre sin suerte” ganó el Premio O. Henry y el Premio José Donoso, y por Siete casas vacías ganó el Premio Nacional del Libro.

Otras biografías

VIOLÍN
Matías Grande

Integró la Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta de Cámara Mayo, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Lombardía y Orquesta “Luigi Cherubini” (creada y conducida por Riccardo Muti). Desde 1998 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que obtuvo por concurso. Como músico de tango tocó junto a grandes figuras e integró el Quinteto […]

Ver más
1961, Seúl, Corea del Sur
Unsuk Chin

Estudió con Sukhi Kang en su país natal y desde 1985 reside en Europa (hoy en Berlín), donde se convirtió en la más destacada discípula de György Ligeti.  Su música atrae la atención de directores como Simon Rattle, Gustavo Dudamel y Kent Nagano, entre otros. Compuso encargos para importantes orquestas, compañías líricas y festivales de Europa, Asia […]

Ver más
Florencia García Barrera

Desde muy temprana edad participó como solista en espectáculos musicales y producciones líricas (Magna Lírica). Ha integrado el Coro de Niños del Conservatorio “Julián Aguirre” y en 2018 ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón, en el que ha tenido una destacada participación como solista en óperas y conciertos, la más reciente en Tosca […]

Ver más
CONTRATENOR
Martín Oro

Es suizo-argentino. Magíster en psicología, profesor de viola y canto, y solista lírico internacional. Cantó junto a artistas de la talla de Cecilia Bartoli, Max E. Cencic, Jonas Kaufmann, Emma Kirkby. Fue dirigido por N. Harnoncourt, R. Jacobs, J. Savall, entre otros, en salas como Scala de Milán, Ópera de Zürich, Opéra de Bordeaux, Filarmónica […]

Ver más
×