Samanta Schweblin

Volver

Escritora

Nació en 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. En 2001, ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos El núcleo del disturbio, y su relato “Hacia la alegre civilización de la Capital” obtuvo el primer premio del Concurso Nacional Haroldo Conti. Su segundo libro de cuentos, Pájaros en la boca (2009), obtuvo el Premio Casa de las Américas en 2008, y fue publicado ese mismo año bajo el título de La furia de las pestes. Dos años más tarde, en 2010, fue elegida por la revista británica Granta como una de las veintidós mejores escritoras en español menores de 35 años. Su cuento “Un hombre sin suerte” obtuvo el Premio Juan Rulfo en 2012.

En 2014, fue distinguida con el Premio Konex, Diploma al Mérito, por su trayectoria como cuentista durante el periodo 2009-2013, y publicó su primera novela Distancia de rescate. Y en 2015, publicó su tercer libro de cuentos, Siete casas vacías, el cual ganó el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. Ese mismo año, ganó el Premio Tigre Juan por Distancia de rescate. La versión inglesa de la novela, que fue traducida por Megan McDowell, publicada con el título de Fever Dream por la editorial Oneworld en el Reino Unido y por la editorial Riverhead Books en los Estados Unidos, fue seleccionada entre las finalistas del Premio Booker Internacional en su edición de 2017. En 2018, la novela obtuvo el Premio Tournament of Books como “mejor libro del año publicado en los Estados Unidos”, y el Premio Shirley Jackson en la categoría de novela corta. Además, ese mismo año publicó su segunda novela Kentukis, y publicó su cuento “La respiración cavernaria” (perteneciente a Siete casas vacías) como una nouvelle, con ilustraciones de la artista argentina Duna Rolando.

En 2020, Kentukis obtuvo el Premio Mandarache, otorgado por un jurado de unos 6000 lectores de entre 12 y 30 años coordinados por comités de lectura de España, Colombia y Chile. Asimismo, la novela obtuvo en 2021 el premio IILA-Literatura. Ese mismo año, la adaptación cinematográfica de Distancia de rescate fue estrenada en Netflix, con la dirección de la directora peruana Claudia Llosa. En 2022, por su cuento “Un hombre sin suerte” ganó el Premio O. Henry y el Premio José Donoso, y por Siete casas vacías ganó el Premio Nacional del Libro.

Otras biografías

Coreógrafo
Sergio Villalba

Director coreográfico y docente, como intérprete, trabajó con grupos y compañías independientes, realizando giras por Sudamérica, Centroamérica y Europa. Es maestro invitado de los cuerpos artísticos de Danza y Circo de la UNSAM, Compañía de Danza de la UNA, Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Ballet Folclórico Nacional Argentino y de la Compañía Nacional de […]

Ver más
Tenor
Reinado Samaniego

Nació en Asunción, Paraguay. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, bajo la guía de la Prof. Estefana Galeano y la Prof. Ñeca González. Ha participado de numerosos cursos y talleres de perfeccionamiento en Alemania, Argentina y Paraguay con grandes Maestros, como Lucia Boero, Fernando de la Mora y Andre Ekert entre […]

Ver más
Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe

Fue creada el 29 de mayo de 1956 por el entonces Ministerio de Educación y Cultura. Ha desarrollado una intensa labor permitiendo que la provincia de Santa Fe acceda a todos los géneros donde el recurso académico ha sido demandado: sinfonías, conciertos, misas, oratorios, cantatas, suites, ópera y ballets. Ha grabado dos CD: América Llamando, […]

Ver más
BAILARÍN
Juan Kruz Diaz de Garaio Esnaola

Nació en Legazpi (España) y se formó como músico en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián y como contratenor en la Akademie voor Oude Muziek de Amsterdam. En esa ciudad, conoció al coreógrafo Marcelo Evelin y de ese encuentro surgió su profundo interés por el cuerpo como materia expresiva. Trabajó con reconocidos coreógrafos […]

Ver más
×