Sandro Gorli

Volver

Director

Estudió composición con Franco Donatoni mientras cursaba simultáneamente en la Facultad de Arquitectura de Milán y se graduaba en piano. Realizó actividades de investigación en el estudio RAI Fonología de Milán y siguió los cursos de dirección de Hans Swarowsky en Viena.

En 1977, fundó el Divertimento Ensemble, que aún hoy dirige, realizando una intensa actividad concertística para la difusión de la música contemporánea.

De 1990 a 1998, fue director principal del conjunto Elision en Melbourne. Y con las dos formaciones realizó más de 30 CD.

Curó, con la Orquesta Sinfónica de Sicilia, la primera interpretación italiana de la Low Simphony de Philip Glass y, con la dirección de la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi de Milán, grabó dos CD dedicados íntegramente a Bruno Maderna.

Entre sus composiciones, interpretadas regularmente en los más importantes eventos italianos y extranjeros, mencionamos: Me-Ti, para orquesta, solicitada al autor por Bruno Maderna para la orquesta RAI de Milán (premio SIMC’75), Chimera la luce, para sexteto vocal, piano, coro y orquesta, que se estrenó en el Festival de Royan en el ’76 con la dirección de Giuseppe Sinopoli, On a Delphic reed, para oboe y 17 ejecutantes (premio SIMC ’80), Il bambino perduto, para orquesta, Quartetto, para cuerdas, Le due Sorgenti, para orquesta de cámara, Super flumina, para oboe, viola y orquesta, escrita para el Festival Babylon de 1987 (premio Ciudad de Trieste ’89) y Requiem, para coro mixto a capella, escrita para La Chapelle Royale dirigida por Philippe Herreweghe (CD Harmonia Mundi).

Entre los organismos que han encargado sus partituras: la RAI de Milán (1973), I Solisti Veneti (1975), la Fundación Gulbenkian (1976), el Ministerio de Cultura francés (1979, 1983, 1984, 1989 y 1993), el Ministerio de Asuntos Exteriores(1987), Radio France (1981 y 1988), la Orchesta Regionale Toscana (1990), el Ensemble Elision de Melbourne (1990 y 1994), el Festival de Cine de Ginebra (1991), el Atelier du Rhin (1993), el Festival japonés Theatre Winter (1997), Agon(1997), la Curia Arcivescovile di Milano (1999), l’Orchestra Sinfonica di Lisbona (2000), Milano Musica (2006), Ex novo ensemble (2009), Accademia Filarmonica Romana (2010), Fondazione I Pomeriggi Musicali (2011) y la Biennale di Venezia(2020).

En 1985, ganó el premio Europa de teatro musical con la ópera Solo. Y su segunda ópera, Le mal de lune, se representó en marzo de 1994 en Colmar y Estrasburgo.

Durante más de 30 años fue profesor de composición en el Conservatorio de Milán.

Otras biografías

PRIMERA BAILARINA
Karina Olmedo

Comenzó sus estudios a los ocho años en la Escuela Nacional de Danzas y de forma independiente con Gloria Kazda. A los catorce años ingresó al Instituto Superior de Arte y luego al Ballet Estable. En 1989 obtuvo medalla de oro en el primer concurso latinoamericano de Ballet de Buenos Aires y una beca en […]

Ver más
PIANO
Dora de Marinis

Pianista argentina, se formó con Ada Senzacqua, Roberto Caamaño en Buenos Aires y Walter Blankenheim en Alemania, donde obtuvo su Master en Interpretación Pianística, en la Musikhochschule des Saarlandes. Ha actuado como solista con  diversas orquestas sinfónicas de Argentina, Brasil, Perú, Eslovaquia, Colombia y Mexico. De 2010 a 2015 fue Directora Artística del Festival “Música […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Johannes Pramsohler

Nacido en Tirol y residente en París, se formó en la Guildhall School de Londres y el Mozarteum de Salzburgo, y se doctoró por la Royal Academy of Music de Londres. Con una extensa discografía alabada por la crítica internacional, es actualmente uno de los intérpretes más relevantes de la música barroca según criterios históricos. […]

Ver más
Director
Sylvain Gasançon

Nació en Metz, Francia, y comenzó a estudiar música a los cinco años. Dio sus primeros conciertos de violín a muy temprana edad y se formó en el Conservatorio de Bruselas con el Profesor Endre Kleve. Se graduó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y obtuvo una maestría en musicología en la […]

Ver más
×