Sebastián Tozzola

Volver

Clarinetista bajo, bajista y compositor

Nació en Buenos Aires. Comenzó en 1994 sus estudios de música y clarinete en la Escuela de Coro y Orquesta “Athos Palma”. Continuó su formación en clarinete con el maestro Eduardo Prado y posteriormente en la cátedra del profesor Guillermo Sánchez del Conservatorio “Manuel de Falla”, donde obtuvo la tecnicatura. Se perfeccionó con los maestros Mariano Rey y Carlos Céspedes. Se especializó en clarinete bajo tomando clases con Davide Lattuada (Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam), Vincent Penot (Orquesta de la Ópera de París) y Renate Rusche (Filarmónica del Elba en Hamburgo). Desde 2013 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como clarinetista bajo. Además, forma parte del septeto de tango contemporáneo del contrabajista Juan Pablo Navarro y realiza una amplia labor dentro de la música popular, como instrumentista y compositor. Escribe música para distintos géneros y formaciones, priorizando el clarinete bajo. Algunas de sus obras están editadas y comercializadas por una editorial estadounidense especializada en su instrumento. Junto a la pianista Anais Crestin creó un dúo con el que ejecuta música original de clarinete bajo y piano; en 2017 grabaron su primer disco: Bajo Templado. Como docente fue integrante de la orquesta de la cátedra de dirección orquestal de la UNA y profesor en la orquesta de alumnos del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra a cargo del taller de clarinete bajo en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

PIANO
Natalia Katyukova

La pianista rusa es actualmente directora asistente en la Metropolitan Opera y coach en el Lindemann Young Artist Development Program de ese teatro lírico. Se presentó con cantantes como Sir Bryn Terfel, Anna Netrebko, Irina Arkhipova, Ildar Abdrazakov y Paul Appleby en festivales como Ravinia Festival y Tanglewood Music Festival, además de ofrecer conciertos en […]

Ver más
Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Realiza una intensa actividad pedagógica y ha formado parte del staff docente de los Conservatorios Superior de Música «Manuel de Falla» y «Astor Piazzolla» de la Ciudad de Buenos Aires, del Profesorado de la ESEAM «Juan Pedro Esnaola», la Universidad de Lanús y la Maestría en Interpretación de la Música Latinoamericana del Siglo XX de la Universidad Nacional de Cuyo. Nacida […]

Ver más
Diseño de iluminación
Ricardo Castro

Iluminador residente del Teatro Municipal de Santiago, Chile, ha diseñado para óperas y ballets. Entre estos últimos se cuentan sus trabajos para El lago de los cisnes, Giselle, La Cenicienta y esta versión de Carmen, entre otros. Colaborador de Roberto Oswald, Hugo de Ana y Enrique Bordolini, participó en producciones en diversos países de Latinoamérica, Europa y China.

Ver más
Arreglos musicales y orquestación
Kurt-Heinz Stolze (1926/1930-1970)

Director especializado en ballet, reconocido también como compositor y arreglador, ha sido maestro de capilla del Teatro Estatal de Stuttgart. Se desempeñó como maestro repetidor de la Ópera de Hamburgo y, posteriormente, de la Ópera Real de Suecia, en Estocolmo. Anteriormente había detentado el cargo de director musical de la Ópera Real de Copenhague. Realizó […]

Ver más
×