Serge Lifar

Volver

Coreógrafo

Nació en Kiev en 1905. A los quince años, comenzó a estudiar ballet con Bronislava Nijinska, hermana de Vaslav Nijinsky. En 1923, se mudó a París y colaboró con Sergei Diaghilev en los Ballets Rusos. Debutó como bailarín en Las Bodas de Stravinsky y creó su primer ballet, Las criaturas de Prometeo, en la Ópera de París con música de Beethoven. En 1931, presentó Baco y Ariadna con música de Albert Roussel. Tras retomar La siesta de un fauno, Lifar creó Ícaro en 1935. En 1940, durante la ocupación alemana, se convirtió en director de la Ópera de París para evitar su confiscación. Estrenó Suite en Blanc en 1943, con Lycette Darsonval y Yvette Chauviré en el reparto original. La obra alcanzó 300 representaciones en 1961. París le otorgó la Medalla de Oro. Dio cursos en la Sorbona y fue profesor en la Escuela Normal de Música. En 1955, recibió el Chausson d’Or. Se retiró de la Ópera de París en 1956 con Giselle. Fundó la Universidad de la Danza y se dedicó a la enseñanza. Se mudó a Lausanne, Suiza, donde donó su archivo personal. Falleció en Lausanne en 1986 y fue enterrado en París.

Otras biografías

Violín
Erzhan Kulibaev

Comenzó a tocar el violín a la edad de seis años. Se graduó de la Escuela Especial de Música del Conservatorio Chaikovski de Moscú. Desde 2004 estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid. En los años 2006, 2010 y 2011 fue premiado con Diploma Honorario por la Reina […]

Ver más
Concepción Escénica y Escenografía
Roberto Oswald (1933-2013)

Uno de los directores de escena y escenógrafos argentinos más destacados, realizó más de 200 escenografías para ópera, ballet y teatro, y más de 120 producciones como director de escena. Abordó un amplio repertorio que incluye desde la Tetralogía de Wagner hasta el bel canto italiano. Sus producciones fueron elogiadas en América Latina, Estados Unidos, […]

Ver más
PIANISTA
Vincenzo Scalera

Graduado en la Manhattan School of Music, trabajó como director asistente de la New Jersey State Opera. Siguió estudiando en Italia y en 1980 se unió al Teatro Scala de Milán como coach y pianista, además de ser director asistente de Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Giannandrea Gavazzeni y Carlos Kleiber, entre otros. Participó en los […]

Ver más
COREOGRAFÍA
Anne-Marie Holmes

Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estu-dios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del Ballet Kirov. Fue la primera norteamericana invitada a participar con el Ballet Kirov de Rusia. […]

Ver más
×