Sergei Babayan

Volver

Piano

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.
 
Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, Tugan Sokhiev y Dima Slobodeniouk. A lo largo de los años, actuó con Valery Gergiev numerosas veces con gran éxito de crítica, en el Festival Internacional “Estrellas de las Noches Blancas”, el Festival de Pascua de Moscú, el Centro Barbican (con la Orquesta Sinfónica de Londres), el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, el Théâtre des Champs-Elyseés de París, el Festival de Salzburgo y el Festival Gergiev – Filarmónica de Rotterdam, en el que Babayan ha sido artista residente.
 
En temporadas recientes, tocó con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Sinfónica de Bamberg, la Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Orquesta Mariinsky, la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de Vancouver, y la Orquesta del Festival de Verbier, entre otras. Sergei Babayan se presenta regularmente en salas prestigiosas del mundo, como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Konzerthaus de Viena, el Prinzregententheater de Múnich, la Maison de la Radio en París, la Hamburg Elbphilharmonie, la Alte Oper de Frankfurt y la Tonhalle de Zúrich.
 
Sergei Babayan es un artista exclusivo de Deutsche Grammophon; su último lanzamiento, Rachmaninoff (DG 2020) fue aclamado por la prensa internacional como una grabación innovadora y recibió numerosos premios, incluyendo el BBC Recording of the Month y CHOC Classica. Su anterior grabación en DG de sus propias transcripciones para dos pianos de obras de Sergei Prokofiev, con Martha Argerich como su pareja (Prokofiev for Two, DG 2018), fue elogiado por la crítica.

Otras biografías

PIANO
Lilya Zilberstein

Nacida en Moscú, comenzó sus estudios de piano a los 5 años. Tras doce años de clases con Ada Traub en la Escuela Especial de Música Gnessin de Moscú, estudió en el Instituto Gnessin con Alexander Satz hasta su graduación en 1988. En 1985 ganó el Concurso de la Federación Rusa y, en 1987, el […]

Ver más
BAJO
Rubén Amoretti

Comenzó su carrera como tenor pero, tras un brillante comienzo, debió retirarse durante el plazo de un año y medio por problemas en la voz. Cambiando por obligación el registro, su consolidación se produce al evolucionar su cuerda a la de “bajo”. Desde entonces, aparece en programaciones de Zurich, Berna, Ginebra, Lausana, Palm Beach, Roma, […]

Ver más
Barítono
Sebastian Catana

De origen rumano, aborda principalmente personajes verdianos, convirtiéndose en uno de los barítonos más requeridos de su generación. Actuaciones destacadas incluyen el protagónico de Nabucco en Arena di Verona, Deutsche Oper Berlín, Ópera de Roma, Filadelfia, Israel, Stuttgart y Comunale di Bologna; Barón Scarpia (Tosca) en Opéra National de Paris, Massimo de Palermo (más adelante, […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Walter Hilgers

Nació en Stolberg, Rhineland, Alemania. Recibió su formación instrumental en tuba, contrabajo y piano en la Universidad de Música de Aachen. Como tubista formó parte de la Hamburg Philharmonic State Orchestra, la NDR Symphony Orchestra en Hamburgo, la Bayreuth Festival Orchestra y la Vienna Philharmonic Orchestra. Como miembro fundador, perteneció durante más de veinticinco años […]

Ver más
×