Sergei Babayan

Volver

Piano

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.
 
Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, Tugan Sokhiev y Dima Slobodeniouk. A lo largo de los años, actuó con Valery Gergiev numerosas veces con gran éxito de crítica, en el Festival Internacional “Estrellas de las Noches Blancas”, el Festival de Pascua de Moscú, el Centro Barbican (con la Orquesta Sinfónica de Londres), el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, el Théâtre des Champs-Elyseés de París, el Festival de Salzburgo y el Festival Gergiev – Filarmónica de Rotterdam, en el que Babayan ha sido artista residente.
 
En temporadas recientes, tocó con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Sinfónica de Bamberg, la Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Orquesta Mariinsky, la Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de Vancouver, y la Orquesta del Festival de Verbier, entre otras. Sergei Babayan se presenta regularmente en salas prestigiosas del mundo, como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Konzerthaus de Viena, el Prinzregententheater de Múnich, la Maison de la Radio en París, la Hamburg Elbphilharmonie, la Alte Oper de Frankfurt y la Tonhalle de Zúrich.
 
Sergei Babayan es un artista exclusivo de Deutsche Grammophon; su último lanzamiento, Rachmaninoff (DG 2020) fue aclamado por la prensa internacional como una grabación innovadora y recibió numerosos premios, incluyendo el BBC Recording of the Month y CHOC Classica. Su anterior grabación en DG de sus propias transcripciones para dos pianos de obras de Sergei Prokofiev, con Martha Argerich como su pareja (Prokofiev for Two, DG 2018), fue elogiado por la crítica.

Otras biografías

Director del Ballet Estable
Julio Bocca

Reconocido tanto en el ámbito de la interpretación como en el de la dirección y la pedagogía, su proyección mundial comenzó en 1985, cuando obtuvo la Medalla de Oro en el 5to Concurso Internacional de Danza de Moscú y fue contratado como Primer Bailarín por el American Ballet Theatre. Su carrera profesional se inició en […]

Ver más
PRIMER BAILARÍN
Maximiliano Iglesias

Nacido en Tigre (provincial de Buenos Aires), a los 10 años comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca tomando clases con maestros como Patricia Carraro, Silvia Bazilis, Raúl Candal, Katty Gallo, Ricardo Rivas y Daniel Negroni. A los 12 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde se formó junto a Igor […]

Ver más
Tenor
Norberto Miranda

Nació en Comodoro Rivadavia, Chubut, en 2012. Se graduó en Música en la Universidad Nacional de La Plata. Es egresado del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y se perfeccionó en Canto con Gustavo López Manzitti, Elisabeth Canis, Raúl Giménez y Miryam Toker. Actualmente cursa la Especialización en Ópera Barroca del ISATC. En 2021 […]

Ver más
VIOLONCHELO
Pablo Bercellini

Graduado con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlin, sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente, es solista de cello de la orquesta Juan de Dios Filiberto. Integró las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlin, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Estable del […]

Ver más
×