Sharon Isbin

Volver

GUITARRA

Nació en Minneapolis y comenzó a estudiar guitarra a los nueve años en Italia. Después estudió con Andrés Segovia, Oscar Ghiglia y Rosalyn Tureck, con quien colaboró en la adaptación para guitarra de las suites para laúd de Bach.
Múltiple ganadora de los premios Grammy, fue honrada como “Mejor guitarrista clásica” por la revista Guitar Player y obtuvo los primeros premios en los concursos internacionales de Múnich, Toronto y Madrid.
Ha dado conciertos en muchas de las mejores salas, como el Carnegie y Geffen Hall de Nueva York, Symphony Hall de Boston, Kennedy Center de Washington, Kimmel Center de Filadelfia, Barbican y Wigmore Hall de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam, Châtelet de París, Musikverein de Viena, Herkulessaal de Múnich y Teatro Real de Madrid.
El documental Sharon Isbin: Troubadour fue visto por millones de personas en 200 canales de PBS en Estados Unidos, y en Europa, Japón y México.
Su catálogo de más de 25 grabaciones -música barroca, española, latina, del siglo XX, crossover y jazz fusión- refleja su notable versatilidad. Expandió el repertorio del instrumento con más encargos que cualquier otro guitarrista. Estrenó conciertos que le escribieron Corigliano, Schwantner, Foss, Danielpour y Chris Brubeck, entre otros.
De los últimos años se destacan sus actuaciones junto a Sting, las sinfónicas de Detroit y Montreal, y una gira junto a los grandes músicos de jazz Stanley Jordan y Romero Lubambo.
Dirige los departamentos de guitarra del Aspen Music Festival y la Juilliard School.

Otras biografías

VIOLONCHELO
Mischa Maisky

Se distingue por ser el único chelista en el mundo que estudió con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Lo definió Rostropovich como “uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de chelistas. Combina poesía y exquisita delicadeza junto a gran temperamento y técnica brillante”. Nacido en Letonia y educado en Rusia, tras su […]

Ver más
Piano
Sergei Babayan

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.   Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, […]

Ver más
Tenor
Luca Eizaguirre

Integra el Coro Polifónico Nacional, en el cual se ha destacado como solista en la Misa de Gloria de Giacomo Puccini y la Petite messe solennelle de Gioachino Rossini. Integró el octeto vocal en la Sinfonia de Luciano Berio que se presentó este mismo año en el ciclo de Colón Contemporáneo y formó parte del Ópera Estudio del Teatro Argentino de […]

Ver más
Diego Schissi Quinteto

La agrupación liderada por el pianista y compositor es una de las propuestas más destaca-das dentro del panorama actual del tango. Se caracteriza por un estilo ligado a la vertiente clásica y tradicional del dos por cuatro, enriquecido con búsquedas contemporáneas del género. Su repertorio está mayoritariamente formado por obras propias, sin por ello dejar […]

Ver más
×