Silvina Perillo

Volver

Asistente Dirección Ballet Estable

Comenzó sus estudios con los maestros Wasil Tupin y Mercedes Serrano en 1975 y, cuando solo contaba con diez años de edad, participó en Isadora de Maurice Béjart, protagonizada por Maya Plisetskaya en 1978. Participó del Ballet Concierto de Liliana Belfiore entre 1985 y 1986. En 1990 ingresó por concurso al Ballet Estable de Teatro Colon. Ese mismo año ganó el primer premio, medalla de oro, del primer certamen latinoamericano organizado por la Asociacion Arte y Cultura, en Buenos Aires, viajando así al Centro de Rosella Hightower, en Cannes, Francia. Ganó también la medalla de bronce en el New York International Ballet Competition (1990), desarrollado en el Lincoln Center de esa ciudad, donde sus maestros preparadores fueron Igor Yuskevich, Nathalie Krassovska y Laura Alonso.

En 1992 ganó por concurso el rango de Bailarina Solista en el Ballet Estable del Teatro Colon. Fue invitada en varias oportunidades por Raquel Rossetti para bailar en el Festival Internacional de Ballet de Miami. Fue galardonada con el premio Mujeres Atrevidas en 1999 y en el mismo año con el premio Konex al Mérito, elegida como una de las cinco mejores bailarinas de la década.

Diversos coreógrafos de prestigio internacional la eligieron para los roles protagónicos de distintos ballets: Natalia Makarova, Olga Evreinof, Susan Jones, Victoria Simons, Gabriela Komleva, Azary Plitsesky, Mahar Vaziev, Jane Burne, Pierre Lacotte, Zarko Prebil, Alette Francillon, Emilio Martins, Vittorio Biagi, Oscar Araiz, Patricia Neary, Georgina Parkinson, Jack Carter, Mauricio Wainrot y Mario Galizzi, entre otros.

Fue nominada al Premio Benois de la danza por su interpretación del ballet El Cascanueces de Nuyerev e invitada a participar de la gala en la ciudad de Berlin en 1999. Alicia Alonso la invitó a participar en 2002 en el Festival Internacional de la Habana para protagonizar Don Quijote completo junto al Ballet Nacional de Cuba. Estuvo invitada como Primera Bailarina en diferentes países de América y Europa.

Interpretó en el Teatro Colón las versiones completas de El Lago de los Cisnes, La Bayadera, El Cascanueces, Don Quijote, Coppelia, El Corsario, Romeo y Julieta, Serenade, Tema y Variaciones, La Fille Mal Gardée, La Sylphide, Los Cuatro Temperamentos, Juego de Cartas, Giselle, La Consagración de la Primavera, Raymonda, entre otras obras. También bailó casi todos los pas de deux del repertorio clásico. Gano el premio a la Mejor Figura de la Danza 2002, otorgado por todos los cronistas especializados en danza de la Argentina (Premio Clarín).

En 2007 fue invitada por el Richmond Ballet como Principal Dancer para bailar Don Quijote completo. En ese mismo año fue galardonada con el premio más importante de la danza en la Argentina, el Maria Ruanova, otorgado por el Consejo Argentino de la Danza (CAD). Participó de la gala del cierre del New York Internacional Ballet Competition como artista invitada, en junio de 2009, en la celebración de sus 25 años.

Fue elegida para bailar el pas de deux del Cisne Negro de El Lago de los Cisnes en la reapertura del Teatro Colón en la función de gala del 24 de mayo de 2010. En octubre de 2012 fue invitada como miembro del jurado para la preselección del Prix de Lausanne en la Argentina.

Bailó con figuras nacionales e internacionales de la danza como Raúl Candal, Julio Bocca, Luis Ortigoza, Victor Gili, Iñaki Urlezaga, Yuri Kletzov, Hernan Piquín, Alejandro Parente, Jorge Amarante, Omar Urraspuro, Federico Fernández, entre otros. Luego de una larga trayectoria como bailarina, destacada en su técnica y seguridad por la crítica especializada en danza, decidió retirarse de los escenarios en una gala realizada especialmente en su honor en el Teatro Colón, el 8 de septiembre del 2013, protagonizando el ballet Don Quijote, después de haberse desempeñado como Primera Bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón durante 25 años consecutivos.

Fue invitada a dar seminarios de ballet por la Fundación Julio Bocca, la Asociación Arte y Cultura y la Fundación de las Américas. Fue integrante del Jurado de los premios Konex 2019 a la música clásica. Actualmente dicta seminarios y clases de ballet en diferentes escuelas e instituciones. Desde abril de 2022 es asistente de dirección del Ballet Estable del Teatro Colón.

Otras biografías

Robert Cahen

Nació en 1945 en Valence. Es compositor y videoartista. Es uno de los pioneros del videoarte y de la utilización de los medios electrónicos en el tratamiento de imágenes. Se formó, a fines de la década de 1960, en el Groupe de Recherches Musicales y en el Conservatorio de París bajo la dirección de Pierre […]

Ver más
SOPRANO
Ekaterina Siurina

Su carrera internacional la ha llevado a muchos de los mejores teatros de ópera de Europa y América: Wiener Staatsoper, Royal Opera House, Teatro alla Scala, Liceu de Barcelona, Arena di Ve-rona, Staatsoper Berlin, entre otros. Estudió en la Academia Rusa de Artes Teatrales, en Moscú. Hizo su debut profesional como Gilda de Rigoletto junto […]

Ver más
Guitarrista
José Fernández Bardesio

Es ganador de renombrados concursos internacionales, como el Alirio Díaz (Venezuela), Andrés Segovia (España), Ciudad de Orense (España) e Infanta Cristina (España), entre otros. Nacido en Uruguay, comenzó su aprendizaje con Álvaro Eguren y luego estudió con Oribe Dorrego, Eduardo Fernández y Abel Carlevaro. Entre sus maestros se encuentran también Marino Rivero y Guido Santórsola. En Colonia (Alemania), finalizó estudios de posgrado con Hubert Käppel. […]

Ver más
Dirección general
Valeria Martinelli

Es directora, compositora y cantante. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría, Bucharest Symphony Orchestra, Rumania, y Orchestra da Camera Fiorentina, Italia. En la Argentina, ha sido directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina, Sinfónica de Rosario, Sinfónica […]

Ver más
×