Sir Kenneth MacMillan

Volver

COREÓGRAFO

Nació en Dunfermline (Escocia) en 1929. A pesar de la desaprobación de su padre, audicionó y fue becado en la Escuela de Ballet Sadler’s Wells (hoy The Royal Ballet School). Ninette De Valois lo aceptó por sus méritos y por la necesidad de formar nuevos bailarines para ocupar las vacantes libres tras la guerra. La joven compañía se instaló en el Opera House en 1946 y MacMillan devino miembro fundador del Ballet Theatre, bailando incluso antes de incorporarse a la compañía profesional. Su devastador pánico escénico lo llevó a dejar de bailar por un tiempo y así descubrir su vocación de coreógrafo. Pronto creó sus primeras obras: Somnambulism Fragment y Laiderette. De Valois le encargó su primer trabajo profesional, las hoy famosas Danses Concertantes, para la gira de la compañía de 1953. Sintiéndose seguro como coreógrafo, dejó la carrera de bailarín. Sus creaciones reflejaron un estilo muy personal, influenciado por los dramaturgos británicos de post guerra y por la cultura del cine, rompiendo con la temática de cuentos de hadas. Para el American Ballet Theatre creó, entre otras, Winter’s Eve y Journey para Nora Kaye. En Londres estrenó The Burrow, The Invitation y en 1965 Romeo y Julieta, su primer ballet de tres actos. En 1970 asumió la dirección del Royal Ballet hasta 1977, permaneciendo como el coreógrafo principal de la compañía. Sus obras (como Anastasia, Manón, Mayerling, The Prince of the Pagodas) ingresaron en los repertorios de las más importantes compañías como el Kirov, el ABT y la Ópera de París. Murió a los 62 años. 

Otras biografías

SOPRANO
Anja Kampe

La cantante alemana es considerada una de las artistas más destacadas de la actualidad en su cuerda. La interpretación de Sieglinde (Bayreuth Festival), Isolda (Ópera Estatal de Berlín), Kundry (Ópera de París), Katerina Ismailova (Bavarian State Opera Munich), Brünnhilde (Festival de Verano de Salzburgo) consolidaron su prestigio y su valoración mundial. Abrió la temporada 2017/18 […]

Ver más
Iluminación
Alessandro Carletti

Nació en Roma. Estudió fotografía y pintura. A finales de los 90 comenzó a trabajar en el Festival de Ópera Rossini y colabora con Damiano Michieletto en producciones como Il Trittico (Theater an der Wien), Don Carlo (Ópera de Viena), Un baile de máscaras (La Scala de Milán), Cavalleria Rusticana/Pagliacci ( Covent Garden de Londres, Premio Olivier a la mejor producción de ópera), Rigoletto (Ópera Nacional Holandesa y La […]

Ver más
Diego Schissi Quinteto

La agrupación liderada por el pianista y compositor es una de las propuestas más destaca-das dentro del panorama actual del tango. Se caracteriza por un estilo ligado a la vertiente clásica y tradicional del dos por cuatro, enriquecido con búsquedas contemporáneas del género. Su repertorio está mayoritariamente formado por obras propias, sin por ello dejar […]

Ver más
Soprano
Tahyana Perret

Se destacó como solista en el Requiem de Mozart y la Misa de Domenico Zipoli; y cantó roles principales en zarzuelas paraguayas como María Pacurí y Naranjera. Nacida en Paraguay, actualmente, se perfecciona en el ISATC con Alejandra Malvino y Sergio Giai. En su primer año de estudios, debutó en el Salón Dorado del Teatro Colón.

Ver más
×