Stefano Poda

Volver

Director de escena, escenografía, vestuario, iluminación y coreografía

A la búsqueda de una rigurosa unidad estética y conceptual de la ópera concebida como una totalidad de artes, Stefano Poda ha desarrollado un lenguaje personal y un sello estético propio reconocible, siempre combinando las funciones de director de escena, escenógrafo, diseñador de vestuario, de luces y coreógrafo. Ha desarrollado un lenguaje que es comprensible de la misma manera que la música, la escultura, la pintura y la arquitectura pueden serlo.
Ganó el prestigioso “Premio Claude Rostand de la Critique Française” por Ariane et Barbe-Bleue de Paul Dukas (France TV) en el Théâtre du Capitole de Toulouse como mejor producción de ópera en 2019. Sus producciones de Turandot en 2018, Fausto en 2015 y Thaïs en 2008, representadas en el Teatro Regio Torino y dirigidas por Gianandrea Noseda, han sido transmitidas (DVD y Blu-ray) con gran éxito en salas de cine de todo el mundo. Su carrera mundial suma alrededor de cien producciones: las obras más recientes y conocidas incluyen Roméo et Juliette en el Beijing NCPA (2018); Les contes d’Hoffmann (2019), Lucia di Lammermoor (ARTE TV, 2017), Ariodante (2016) en Opéra de Lausanne; Tosca (2019) en München; Andrea Chénier (2015) y Boris Godunov (2017) en KNO Korea National Opera; L’Elisir d’amore en la Opéra National du Rhin en Strasbourg (2016); Otello en Budapest (2015); Tristan und Isolde dirigido por Zubin Mehta para la inauguración de la 77º edición del Maggio Musicale Fiorentino Festival (2014) y La Forza del Destino (2011, 2014) en el Festival de Parma (DVD Unitel). Los compromisos futuros incluyen una nueva producción de Faust en el Beijing NCPA (2020) y una nueva Tosca (noviembre 2020) para el teatro Bolshoi de Rusia.
Fue convocado como invitado especial a la 14º edición del PQ Prague Quadriennal 2019, el mayor festival internacional de teatro y diseño de escenarios.

Otras biografías

Emma Terno

Coreógrafa, bailarina y música, explora los rituales cotidianos, sus aspectos ceremoniales y sus modulaciones a través de la expansión virtual y el post-digital. Tras obtener una Licenciatura en Artes Visuales (ECAL, Lausana) y una maestría en Práctica de las Artes Escénicas (HKB, Berna), fundó el colectivo Hypercorps, una plataforma de proyectos híbridos que combina danza, sonido y artes digitales.

Ver más
Barítono
Sebastian Catana

De origen rumano, aborda principalmente personajes verdianos, convirtiéndose en uno de los barítonos más requeridos de su generación. Actuaciones destacadas incluyen el protagónico de Nabucco en Arena di Verona, Deutsche Oper Berlín, Ópera de Roma, Filadelfia, Israel, Stuttgart y Comunale di Bologna; Barón Scarpia (Tosca) en Opéra National de Paris, Massimo de Palermo (más adelante, […]

Ver más
SOPRANO
Marisú Pavón

Ha cantado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y en salas de Europa, con un repertorio que va de Monteverdi hasta autores contemporáneos. La soprano argentina se ha destacado en L’incoronazione di Poppea, Las Indias Galantes, Dido y Eneas, La Cenerentola, Las bodas de Fígaro, Idomeneo y Don Giovanni, entre otros […]

Ver más
Piano
Anna Miernik

Ha actuado como solista e intérprete de música de cámara en 37 países de 5 continentes, incluyendo lugares destacados como Carnegie Hall en Nueva York, Sydney Opera House, y el Gran Teatro Nacional en Lima. Su gira en 2013 incluyó quince recitales en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, y en 2016, tocó en […]

Ver más
×