Thomas Hampson

Volver

BARÍTONO

En su cuerda está considerado como el cantante más importante de Estados Unidos de la actualidad. Ha recibido distinciones y galardones internacionales por su cautivador arte y liderazgo cultural. Alabado como un Met Mastersinger en el Metropolitan Opera Guild, e incluido en el Hall of Fame de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y en Gramophone, Hampson es uno de los músicos más respetados e innovadores de nuestro tiempo. Con un repertorio operístico de más de 80 papeles cantados en los principales teatros del mundo, su discografía comprende más de 170 álbumes, que incluyen múltiples nominaciones y premios Grammy, Edison y Grand Prix du Disque. Fue nombrado primer Artista en Residencia de la Filarmónica de Nueva York, honrado con un Premio Living Legend por la Library of Congress y recibió el famoso Premio Concertgebouw. Hampson es profesor honorario en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Heidelberg y tiene doctorados honorarios de Manhattan School of Music, New England Conservatory, Whitworth College, San Francisco Conservatory. Además, es miembro honorario de la Royal Academy of Music de Londres. Lleva los títulos de Kammersänger del Wiener Staatsoper y Commandeur dans l’Ordre des Arts et des Lettres de la República de Francia. Fue galardonado con la Medalla de Honor de Austria en Artes y Ciencias y la Medalla Hugo Wolf.
Disfruta de una carrera singular como artista y embajador de la canción a través de la Fundación Hampsong, manteniendo un interés activo en la investigación, educación, divulgación y tecnología. Es el Director Artístico de la Academia Heidelberg Lied y colabora con la Academia Barenboim-Said. Sus clases magistrales están disponibles online en los canales de Manhattan School of Music, Medici.tv y The Hampsong Foundation.

Otras biografías

Coreógrafo - After the rain
Christopher Wheeldon

Director y coreógrafo, ha trabajado con las principales compañías de ballet a nivel mundial. Para el Royal Ballet de Londres ha creado Alice’s Adventures in Wonderland y The Winter’s Tale. Integró el New York City Ballet como solista y primer coreógrafo residente. Ha coreografiado para la Metropolitan Opera y la película Center Stage (2000). La […]

Ver más
Bailarina
Stephanie Kessel

Estudió con los maestros Chichí Diaz, Luis Baldassarre, Hector Barriles, Sara Rzeszotko y Néstor Asaff. En 2011 y 2012 formó parte del Ballet Metropolitano de Buenos Aires, su ciudad de origen. En 2013 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y entró como bailarina de refuerzo al Ballet Estable del Teatro Colón, quedándose […]

Ver más
Pianista, compositor, arreglador y docente
Pablo Fraguela 

Desde 1997, integra el grupo folclórico María y Cosecha, (Grupo Ganador del Festival Pre Cosquín 1999 en el rubro Conjunto Instrumental), que ha editado los discos Miradas (1999), Esencia (2005), Otra vuelta (2010), Umbral (2013) y Agosto (2018). También es pianista, arreglador y director en La Grela Quinteto de Tango desde 2001, con el que se presentó en diversos escenarios de Buenos Aires y festivales de tango, además de […]

Ver más
Coreógrafo
Serge Lifar

Nació en Kiev en 1905. A los quince años, comenzó a estudiar ballet con Bronislava Nijinska, hermana de Vaslav Nijinsky. En 1923, se mudó a París y colaboró con Sergei Diaghilev en los Ballets Rusos. Debutó como bailarín en Las Bodas de Stravinsky y creó su primer ballet, Las criaturas de Prometeo, en la Ópera […]

Ver más
×