Trío Ginastera

Volver

Desde el seno de la Orquesta Sinfónica Nacional surge este ensamble compuesto por tres de los más prestigiosos músicos argentinos de su generación. Sobre la base de una sólida actividad individual, en 2016, Xavier Inchausti, José Araujo y Marcelo Balat  confluyeron en la fundación del Trío Ginastera con el afán de difundir el repertorio camarístico nacional y universal. Inchausti es concertino de la Sinfónica Nacional desde 2016. Ha actuado como solista junto a importantes orquestas nacionales e internacionales y ha trabajado con reconocidos directores del ámbito local e internacional. Araujo es solista de chelo de la Sinfónica desde 2012. Además, se ha desempeñado como solista en la Orquesta Juan de Dios Filiberto y actualmente conforma un dúo junto con la pianista Fernanda Morello. Balat es solista titular de piano y celesta de la Sinfónica y regularmente ofrece conciertos en la Argentina, España, Alemania, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Como trio se presentaron en el Centro Cultural Kirchner, Radio Nacional, Conciertos de Mediodía de Mozarteum Argentino en el Teatro Gran Rex, Teatro del Libertador de Córdoba y una gira por las principales salas del interior del país.

Otras biografías

Bailarina
Txaro Manen

Estudió con Ana Valeria Guerra antes de ingresar en 2023 al ISATC. Amplió su formación con Guido de Benedetti, Liliana Belfiore y Tatiana Fesenko. Su repertorio abarca títulos como Romeo y Julieta, La Cenicienta, El Cascanueces y El lago de los cisnes, en compañías nacionales e internacionales. Desde 2024 integra el Ballet Estable del Teatro […]

Ver más
PIANO
Nicolas Hodges

Es un pianista inglés radicado en Alemania. Domina un amplio repertorio de compositores clásicos y románticos, lo cual refuerza sus poderosas interpretaciones de la música contemporánea para piano. Algunos compositores que han escrito especialmente para él son Thomas Adès, Elliot Carter y Simon Steen-Andersen, Salvatore Sciarrino, Georges Aperghis, Wolfgang Rihm y Rebecca Saunders. Además ha […]

Ver más
Grupo Encuentros

Fue fundado en 1978 por su directora, la compositora Alicia Terzián, con el propósito de difundir en el país y en el exterior las obras de compositores contemporáneos, en especial argentinos y latinoamericanos. Desde 1979 han realizado 30 giras internacionales ofreciendo más de 300 conciertos en las más importantes salas y festivales de los cinco […]

Ver más
Violín
Roman Simovic

Colaborador de las principales orquestas del mundo y con numerosas presentaciones en las principales salas, desde el Carnegie Hall al Teatro Mariinski, obtuvo los primeros premios en concursos internacionales como el “Rodolfo Lipizer Prize” (Italia), “Tibor Varga” (Suiza), “Yampolsky” (Rusia) y “Henryk Wieniawski” (Polonia). Con registros discográficos que abarcan desde Paganini a Béla Bartók y […]

Ver más
×