Vadim Gluzman

Volver

violín

Nacido en la ex Unión Soviética en 1973, inició sus estudios de violín a los siete años. Antes de mudarse a Israel en 1990, donde fue alumno de Yair Kless, estudió con Roman Sne en Letonia y Sakhar Bron en Rusia. En Estados Unidos sus maestros fueron Arkady Fomin y, en la Academia Juilliard, Dorothy DeLay y Masao Kawasaki. Al comienzo de su carrera contó con el estímulo y apoyo de Isaac Stern, y en 1994 recibió el prestigioso premio de la Fundación Henryk Szeryng. El violinista ucraniano-israelí se presenta con frecuencia alrededor del mundo junto a las principales orquestas como la Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Londres, Filarmónica de Israel, Sinfónica de Londres, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Múnich, Sinfónica de San Francisco, Orquesta de Minnesota y Sinfónica NHK.

Sus presentaciones en festivales incluyen el de Verbier, Ravinia, Lockenhaus, Pablo Casals, Colmar, Jerusalén y de Música de Cámara de la Costa Norte en Northbrook (Illinois), fundado por él y la pianista Angela Yoffe su esposa y partenaire desde hace tiempo. En la temporada 2014-15 realizó sus primeras presentaciones con la Filarmónica de Berlín y la Orquesta de Cleveland, ejecutó el Concierto No. 2 de Prokofiev dirigido por Tugan Sokhiev, al igual que con las orquestas Nacional de Francia, Filarmónica de los Países Bajos y Nacional de Bélgica.

Actuará con las orquestas de Dresde, Filarmónica de Seúl, Sinfónica de Bournemouth, Sinfónica de Minería (México), Real Nacional de Escocia (Festival de Edimburgo), y ofrecerá recitales en París, Ginebra, San Petersburgo y Hamburgo. Como director y solista se presentará con los Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cámara de Dresde e I Musici de Montreal, y continuará su colaboración con la Orquesta de Cámara ProMúsica en Columbia (Ohio), como Socio creativo y Principal artista invitado. Ha tocado y grabado estrenos de obras de Giya Kancheli, Pēteris Vasks, Lera Auerbach y Sofia Gubaidulina. Realizó en el Reino Unido los estrenos del concierto Fire and Blood de Michael Daugherty con la Sinfónica de Londres dirigida por Kristjan Järvi, y del Concierto para violín de Balys Dvarionas con la Sinfónica de la BBC conducida por Thomas Søndergård. Vadim toca con un extraordinario Stradivarius de 1690 que perteneció a Leopold Auer, en préstamo de la Sociedad Stradivari de Chicago.

Otras biografías

Guitarra
Eduardo Isaac

Obtuvo el primer premio en concursos internacionales de importancia mundial como Infanta Cristina de Madrid, Andrés Segovia de Palma de Mallorca; Reina Fabiola de Namur, Bélgica. En 1990 graba para el GHA Records (Bruselas), una serie de discos dedicados al repertorio del siglo XX. Se presentó en teatros de América, Europa y Asia. Es solista […]

Ver más
Compositor
Esteban Insinger

Sus obras han sido estrenadas en Europa y en Latinoamérica. Desde 2009, trabaja en su proyecto Diario musical que consiste en componer una pieza para piano por día. El proyecto, a modo de catálogo infinito, cuenta hoy con más de 5000 piezas musicales que han sido recompuestas y estrenadas por diferentes artistas y formaciones internacionales. Compuso la […]

Ver más
Violín
Roman Simovic

Colaborador de las principales orquestas del mundo y con numerosas presentaciones en las principales salas, desde el Carnegie Hall al Teatro Mariinski, obtuvo los primeros premios en concursos internacionales como el “Rodolfo Lipizer Prize” (Italia), “Tibor Varga” (Suiza), “Yampolsky” (Rusia) y “Henryk Wieniawski” (Polonia). Con registros discográficos que abarcan desde Paganini a Béla Bartók y […]

Ver más
1947, Massachusetts, EE. UU.
John Adams

Director y compositor estadounidense, es uno de los principales y más influyentes referentes de la música contemporánea a nivel mundial. Sus obras son frecuentemente interpretadas en todo el mundo, desde la década del 80. Se graduó con honores en Harvard. Su música sobresale por su brillante sonoridad y característica pulsación rítmica, incorporando y expandiendo la […]

Ver más
×