Vadim Gluzman

Volver

violín

Nacido en la ex Unión Soviética en 1973, inició sus estudios de violín a los siete años. Antes de mudarse a Israel en 1990, donde fue alumno de Yair Kless, estudió con Roman Sne en Letonia y Sakhar Bron en Rusia. En Estados Unidos sus maestros fueron Arkady Fomin y, en la Academia Juilliard, Dorothy DeLay y Masao Kawasaki. Al comienzo de su carrera contó con el estímulo y apoyo de Isaac Stern, y en 1994 recibió el prestigioso premio de la Fundación Henryk Szeryng. El violinista ucraniano-israelí se presenta con frecuencia alrededor del mundo junto a las principales orquestas como la Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Londres, Filarmónica de Israel, Sinfónica de Londres, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Múnich, Sinfónica de San Francisco, Orquesta de Minnesota y Sinfónica NHK.

Sus presentaciones en festivales incluyen el de Verbier, Ravinia, Lockenhaus, Pablo Casals, Colmar, Jerusalén y de Música de Cámara de la Costa Norte en Northbrook (Illinois), fundado por él y la pianista Angela Yoffe su esposa y partenaire desde hace tiempo. En la temporada 2014-15 realizó sus primeras presentaciones con la Filarmónica de Berlín y la Orquesta de Cleveland, ejecutó el Concierto No. 2 de Prokofiev dirigido por Tugan Sokhiev, al igual que con las orquestas Nacional de Francia, Filarmónica de los Países Bajos y Nacional de Bélgica.

Actuará con las orquestas de Dresde, Filarmónica de Seúl, Sinfónica de Bournemouth, Sinfónica de Minería (México), Real Nacional de Escocia (Festival de Edimburgo), y ofrecerá recitales en París, Ginebra, San Petersburgo y Hamburgo. Como director y solista se presentará con los Virtuosos de Moscú, Orquesta de Cámara de Dresde e I Musici de Montreal, y continuará su colaboración con la Orquesta de Cámara ProMúsica en Columbia (Ohio), como Socio creativo y Principal artista invitado. Ha tocado y grabado estrenos de obras de Giya Kancheli, Pēteris Vasks, Lera Auerbach y Sofia Gubaidulina. Realizó en el Reino Unido los estrenos del concierto Fire and Blood de Michael Daugherty con la Sinfónica de Londres dirigida por Kristjan Järvi, y del Concierto para violín de Balys Dvarionas con la Sinfónica de la BBC conducida por Thomas Søndergård. Vadim toca con un extraordinario Stradivarius de 1690 que perteneció a Leopold Auer, en préstamo de la Sociedad Stradivari de Chicago.

Otras biografías

Director
Miguel Pesce

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y del Conservatorio Provincial de Música “Juan José Castro”. Participó de diversos cursos de perfeccionamiento con maestros nacionales e internacionales. Dictó talleres de su especialidad en todo el país para los programas corales del Ministerio de Cultura de la Nación. Desde el 2000 es director titular de la Asociación […]

Ver más
Tenor
Rafael Dávila

El tenor puertorriqueño ha sido elogiado por la crítica internacional y su más reciente debut con gran éxito ha sido en el protagónico de Sansón y Dalila de Saint-Saëns para la ópera de Colorado en Denver. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, completando luego una Maestría en Ópera de la […]

Ver más
Mezzosoprano
Juliana Taino

Nació en Brasil. Ganó el Concurso de Jóvenes Solistas de la Fundación Clóvis Salgado, el Concurso de Canto Maria Callas, el Concurso de Canto Linus Lerner y la Academia de Ópera de Florencia para estudiar allí. Fue solista en la Sinfonía Nº 9 (Beethoven), Missa de Santa Cecilia (Padre José Maurício) y Stabat Mater (Pergolesi). Participó en Nabucco, La Traviata, Rigoletto, La carrera del libertino, El caballero de […]

Ver más
Piano
Gastón Frydman

Nació en Argentina en 1996 y comenzó a tocar el piano a los 7 años. Como ganador de numerosos concursos, ha ofrecido recitales solista, de cámara (Gintoli, Kobialka, Soukhovetski, Kohlberg) y con orquesta (Sinfónica Nacional, Sinfónica Nacional Juvenil, ISA Teatro Colón, del Congreso de Paraguay, Cleveland New Music Ensamble) en muchos de los escenarios más prestigiosos de América, Europa […]

Ver más
×