Valdo Sciammarella

Volver

Compositor

Estudió música en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” y perfeccionó su técnica de piano con Scaramuzza, De Raco y Caamaño. En composición, fue alumno de Julián Bautista, Petrassi y Dallapiccola. También se formó en técnica vocal con Tabanelli y Valori, y en dirección de coros con Boni.
Desde 1952, se dedicó a la creación. Algunas de sus obras son: Cantigas de amigo (1952), Canciones para la vida y para la muerte (1969), Cantata para la fundación de Buenos Aires (1956), y la ópera de cámara Oh, el amor, el amor (2008), estrenada en el Teatro Colón.
Su carrera incluyó la educación y la dirección coral. Enseñó piano y composición en el Conservatorio Nacional, el “Manuel de Falla” y otras instituciones. Dirigió el Coro del Teatro Colón, el Coro del Instituto Superior de Arte, y otros, en Buenos Aires, Caracas y Madrid.
Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (1985). Recibió premios como el “Carlos López Buchardo” (1954), el Primer Premio Nacional (1958) y el Konex (1989, 2009). Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura en 2010. Falleció el 8 de septiembre de 2014.

Otras biografías

Piano
Jorge Navarro

Irrumpió en la escena del jazz en 1958. Participó del grupo Swing Timers y, en 1960, fundó con “Gato” Barbieri la Agrupación Nuevo Jazz, además de formar su propio trío. En 1969, como integrante The Sound & Co., emprende una gira que culmina en Estados Unidos, donde se radicó por seis años. De regreso, retoma […]

Ver más
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
Carmen Auzmendi

Nació en 1984. Es Licenciada en Artes Escénicas. Trabajó en la Universidad del Salvador como profesora de Plástica en las carreras de Artes del Teatro y Arquitectura. Desde 2012 integra el equipo de Producción Escenotécnica del Teatro Colón. Realizó la adaptación escenográfica de La Cenicienta, bajo la dirección de Carlos Trunsky (2017) y el diseño […]

Ver más
Bailarín invitado [Romance del diablo]
Rodrigo Jesús Colomba

Bailarín, coreógrafo y docente con una extensa trayectoria en ámbitos tan diversos como el folklore, el tango y la danza contemporánea, es integrante estable del Ballet Folklórico Nacional desde el año 2005. Con esa compañía ha interpretado roles icónicos como Juan Moreira y Martín Fierro. A lo largo de su carrera ha participado en producciones […]

Ver más
Violín
Eduardo Ludueña

Comenzó a estudiar violín a los 4 años, en Córdoba, con el Método Suzuki. Se formó con profesores como Finlay Ferguson, Fernando Hasaj, Carolyn Huebl (Estados Unidos) y Ingeborg Scheerer (Alemania), entre otros. Ganó becas de perfeccionamiento para asistir a Carnegie Mellon University (Pittsburgh) y a festivales en Argentina y Estados Unidos. Es Licenciado en […]

Ver más
×