Valdo Sciammarella

Volver

Compositor

Estudió música en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” y perfeccionó su técnica de piano con Scaramuzza, De Raco y Caamaño. En composición, fue alumno de Julián Bautista, Petrassi y Dallapiccola. También se formó en técnica vocal con Tabanelli y Valori, y en dirección de coros con Boni.
Desde 1952, se dedicó a la creación. Algunas de sus obras son: Cantigas de amigo (1952), Canciones para la vida y para la muerte (1969), Cantata para la fundación de Buenos Aires (1956), y la ópera de cámara Oh, el amor, el amor (2008), estrenada en el Teatro Colón.
Su carrera incluyó la educación y la dirección coral. Enseñó piano y composición en el Conservatorio Nacional, el “Manuel de Falla” y otras instituciones. Dirigió el Coro del Teatro Colón, el Coro del Instituto Superior de Arte, y otros, en Buenos Aires, Caracas y Madrid.
Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (1985). Recibió premios como el “Carlos López Buchardo” (1954), el Primer Premio Nacional (1958) y el Konex (1989, 2009). Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura en 2010. Falleció el 8 de septiembre de 2014.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Ulises Maino

Estudió en el Collegium Musicum de Buenos Aires y en la Escuela de Coro y Orquesta “Athos Palma” del Instituto Bernasconi. Con una beca de la Fundación del Teatro Colón, continuó sus estudios de piano con el maestro Aldo Antognazzi y la formación teórica con Graciela Tarchini. Como pianista, finalizó en 2010 la Tecnicatura en […]

Ver más
Brian Ferneyhough

Es uno de los compositores más importantes de la actualidad. Desde los años 70, es considerado uno de los más influyentes pensadores musicales de la escena contemporánea. Tras estudiar en la Birmingham School of Music y en la Royal Academy of Music de Londres, ganó en 1968 la beca Mendelssohn para perfeccionarse en Amsterdam con […]

Ver más
BARÍTONO
Alfonso Mujica

Debutó en el Teatro Colón en 2015 con Canciones de un compañero de viaje de Mahler, que volvió a cantar junto con la Filarmónica de Buenos Aires en 2024. En esta misma sala también participó como solista en Carmina Burana y ha tenido a su cargo roles en La bohème, Madama Butterfly y Turandot. Se presentó en escenarios de Europa y América […]

Ver más
Piano
Franco Broggi

Se desempeña como pianista acompañante y correpetidor en instituciones como el Liceo Municipal «Antonio Fuentes del Arco» y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, siendo además pianista del Coro Polifónico de la Provincia de Santa Fe. Ha actuado en escenarios como el Teatro La Scala de San Telmo, la Fundación Beethoven —en el marco del Festival Internacional de Piano […]

Ver más
×