Valeria Martinelli

Volver

Directora musical

Es directora, compositora y cantante. Fue Directora Adjunta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte de Asunción, Paraguay, con la cual dirigió varias producciones operísticas y conciertos sinfónicos. Ha colaborado en Festivales y Masterclasses con diferentes orquestas tales como Orchestre Philarmonique du Luxembourg, Savarian Symphony Orchestra, Hungría; Bucharest Symphony Orchestra, Rumania; Orchestra da Camera Fiorentina, Italia; Thin Edge New Music Collective Ensemble, Canadá, Dédalo Ensamble, Italia. 

En la Argentina, ha sido directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de Avellaneda, Coro Nacional de Música Argentina y Coro Nacional de Jóvenes.

También ha dirigido estrenos de óperas contemporáneas, tales como El Gran Teatro de Oklahoma de Marcos Franciosi, en el Teatro Argentino de La Plata en 2010, y en el Teatro San Martín de Buenos Aires en 2013. Por esta obra fue invitada a las conferencias sobre “nueva ópera” en Music Theatre Now 2013, Suecia. 

Fue directora musical del estreno de la ópera Suyay de Eduardo Cáceres (Chile) en el Centro Nacional de Música, en 2014, y de Gallos y Huesos de Pablo Ortiz (USA, Arg.) en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, en 2012. Y compuso y dirigió la música del ballet Historia de mujeres intensas, para 8 voces, ensamble instrumental, electrónica y 8 bailarines, realizado durante agosto de 2011 en el Teatro Nacional Cervantes.

Como directora de Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, se ha presentado en las salas y festivales más importantes de la Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. Grabó 2 CDs y estrenó más de 80 obras nuevas. Trabajó en los estrenos latinoamericanos de Music for 18 Musicians de S. Reich, Sinfonía de L. Berio, y la ópera De Materiede L. Andriessen en el Teatro Colón y en el Teatro Argentino de La Plata.

Estudió piano y oboe en el Conservatorio de Río Cuarto y de Córdoba respectivamente. Estudió Composición en la Universidad Nacional de Córdoba y el Diplomado en Compositores Latinoamericanos en la Universidad Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Carlos Giraudo y se perfeccionó en masterclasses con Charles Dutoit, Peter Eötvos, Zsolt Nagy y Howard Williams, en instituciones tales como el Centre Acanthes en Francia; Florence Conducting en Italia; Bartok Festival en Hungría; Bucharest Music Institut en Rumania y Teatro Colón, entre otras. Actualmente, es miembro del Coro Nacional de Música Argentina.

Otras biografías

TROMPETA Y CORNO DA CACCIA
Pacho Flores

Nació en San Cristóbal, Táchira y se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Obtuvo el primer premio del Concurso Internacional Maurice André -la competencia para trompeta más destacada del mundo-, así como de los concursos internacionales Philip Jones y Città di Porcia. Desenvuelto en los estilos clásico y popular, actuó […]

Ver más
TENOR
Saimir Pirgu

Tenor albanés, cantó en los principales teatros y festivales del mundo, como Teatro alla Scala, Wiener Staatsoper, Royal Opera House Covent Garden, Metropolitan Opera, Staatsoper Berlin, Bayerische Staatsoper, Gran teatre del Liceu, Arena di Verona, Salzburger Festspiele, bajo la dirección de Riccardo Muti, Christian Thielemann, Philippe Jordan, Zubin Mehta, Antonio Pappano, Mariss Jansons y Claudio […]

Ver más
VESTUARISTA
Buki Schiff

Estudió diseño escenográfico en la Facultad de Teatro de la Universidad de Tel Aviv, ciudad donde nació. Luego se formó como diseñadora de vestuario para teatro y fue responsable de muchas producciones para cine y televisión dentro y fuera de Israel. También trabajó para la prestigiosa BBC Folk Tales Series y fue diseñadora de vestuario […]

Ver más
Pianista
Miceal O’Rourke

Su compromiso de toda la vida con la composición musical y un extenso repertorio le generan unánime reconocimiento. Con un sonido altamente distintivo, presencia y talento para comunicar a través de la música, captó el gusto del público y la crítica. “Tan bueno como se pueda ser”. Así describe la American Record Guide sus versiones […]

Ver más
×