Veronika Dzhioeva

Volver

Soprano

Nació en Tskhinval, Osetia del Sur. Estudió en la Escuela Superior de Arte de Vladikavkaz. En 2005, se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo y se incorporó al Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk. Participó en concursos internacionales y fue galardonada en el Gran Premio María Callas (Atenas, 2005), el Concurso Glinka, el Amber Nightingale (Kaliningrado, 2006), el Claudia Taev (Pärnu, 2007), el Concurso de Cantantes de Ópera de toda Rusia (San Petersburgo, 2005), el Concurso M. Petersburgo (2005), el Concurso Internacional Moikhail Glinka (Astrakhan, 2003), el Concurso Internacional World Vision y el Concurso Panruso Piotr I. Tchaikovsky. Asistió a clases magistrales de Joan Sutherland y Maria Bieșu
Actúa como cantante invitada en salas como la Ópera de Houston, el Teatro Bolshoi, el Teatro Mariinsky, el Gran Teatro de Ginebra, el Teatro de La Monnaie, la Ópera Estatal de Praga, la Ópera Nacional de Finlandia, el Teatro Petruzzelli, el Teatro Comunale di Bologna, el Teatro Massimo de Palermo y la Ópera Estatal de Hamburgo.
Entre sus roles destacan Liù (Turandot), la Condesa (Las bodas de Fígaro), Donna Elvira (Don Giovanni), Micaela (Carmen) y Tatiana (Eugen Onegin), además del protagónico de Aida.
Trabajó con directores como Mariss Jansons, Trevor Pinnock, Ingo Metzmacher, Teodor Currentzis, Jac van Steen y Daniele Callegari. Ha colaborado con orquestas como la Sinfónica de la Radio de Baviera y la Sinfónica de Londres
En 2009, recibió los títulos honoríficos de “Artista de Honor de la República de Osetia del Norte-Alania” y “Artista de Honor de la República de Osetia del Sur”. En 2014 obtuvo el título de Artista del Pueblo de Osetia y una nominación a la Máscara de Oro – “Premio a la mejor actriz” para el papel de Isabel de Valois (Don Carlo) en el Teatro Bolshoi. Ese mismo año recibió el premio “Personaje del Año” de la República de Osetia del Sur.
En agosto de 2015 tuvo lugar en Osetia el festival que lleva el nombre de Veronika Dzhioeva. Tuvo lugar dos veces con gran éxito. Un año más tarde, el festival se celebró en Moscú en el escenario de la ópera Novaya Opera y también en el escenario NOVAT. El festival tuvo un gran éxito entre el público y así este evento se convirtió en anual. 
Los críticos y el público apreciaron el álbum de debut de la cantante, Opera Arias, grabado en colaboración con la Orquesta de Cámara Filarmónica de Novosibirsk.  Su reciente disco Ritorna vincitor! fue nominado a los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA). 

Otras biografías

ORQUESTA INVITADA
Orquesta West-Eastern Divan

La Orquesta West-Eastern Divan tiene una presencia destacada en el panorama musical internacional desde hace 15 años. En 1999, Daniel Barenboim y el filósofo palestino Edward Said establecieron un taller para jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes de Oriente Medio con el objetivo de fomentar la convivencia y el diálogo intercultural. La orquesta recibió […]

Ver más
Coreografía
Chiara Vecchi

Se graduó en la Academia SPID de Milán. Colaboró con Damiano Michieletto, entre otas producciones, en Los cuentos de Hoffmann (Ópera de Sydney, Covent Garden de Londres, La Fenice, Ópera de Lyon), La Cenerentola (Ópera de Dresde, Teatro de Champs Elysees), Gianni Schicchi the Film (Genoma Produzioni), La viuda alegre (Teatro Colon, La Fenice y Opera di Roma), La condenación de Fausto (Opera di Roma y Palau de Les Arts […]

Ver más
DIRECTOR DE ORQUESTA
Baldur Brönnimann

Nacido en Suiza, se formó en la Musik-Akademie de Basilea y en el Royal Northern College of Music en Manchester. Fue di-rector musical de la Sinfónica Nacional de Colombia y director artístico de BIT20, el principal grupo de música contemporá-nea noruego. Desde 2015 es director principal de la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música […]

Ver más
Coreógrafo
Serge Lifar

Nació en Kiev en 1905. A los quince años, comenzó a estudiar ballet con Bronislava Nijinska, hermana de Vaslav Nijinsky. En 1923, se mudó a París y colaboró con Sergei Diaghilev en los Ballets Rusos. Debutó como bailarín en Las Bodas de Stravinsky y creó su primer ballet, Las criaturas de Prometeo, en la Ópera […]

Ver más
×