Vinícius Atique

Volver

BARÍTONO

Se presenta en los principales teatros de Brasil en obras como Arlecchino de Busoni y Kátia Kabanová de Janácek en el Teatro San Pedro; Carmen de Bizet y El niño y los sortilegios de Ravel en el Teatro Municipal de São Paulo; Jenufa en el Teatro Municipal de Río de Janeiro; I Puritani en el Teatro Amazonas. También protagonizó La bohème, El murciélago, Madama Butterfly y Werther, entre otras. En noviembre próximo será Ping (Turandot) en el Municipal de São Paulo. Se perfecciona con Dolora Zajick en Estados Unidos.

Otras biografías

Director musical
Pablo Rus Broseta

Tiene una amplia experiencia tanto en repertorio sinfónico como en la creación contemporánea. Ha dirigido con orquestas como SWR Sinfonieorchester Baden-Baden undFreiburg, Ensemble Modern, Orchestre Les Siècles, Beethoven Bonn Orchestra, EnsembleLinea y Bochumer Symphoniker, entre otras. Próximamente colaborará como director invitado de la Orquesta de la Radio Televisión Española, BBC Symphony Orchestra, Ensemble Intercontemporain, SWR […]

Ver más
BAILARÍN SOLISTA
Luciano García

Egresó del ISATC e integra del Ballet Estable, en el que ha tenido roles destacados en obras como El Corsario, El lago de los cisnes, Caravaggio, Suite en Blanc y Carmina Burana. Fue becado para el Summer Intensive de la Joffrey Ballet School en Nueva York, obtuvo el premio “Ciutat Barcelona” en la categoría “Pas […]

Ver más
Preparación musical
Elisabeth Canis

Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, realizó su debut profesional en el Teatro Colón y cantó para las más prestigiosas organizaciones musicales de Buenos Aires y del interior del país. En 1993, hizo su debut europeo con la Noorhollands Philharmonic Orkest y con la Ópera del Estado de Baden-Württemberg (Stuttgart, Alemania), en donde fue […]

Ver más
Compositor
James Tenney

Nacido en Estados Unidos, fue un compositor y figura fundamental del experimentalismo norteamericano. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John Cage, su prolífica e idiosincrática carrera se resiste a toda clasificación general. Podría decirse que cada una de sus composiciones es, de algún modo, un ensayo experimental; su […]

Ver más
×