Vladimir Vasiliev

Volver

COREÓGRAFO

Uno de las más grandes bailarines del Siglo XX, coreógrafo, director de teatro y cine, actor, docente, artista, poeta y mucho más. Durante 30 años, fue bailarín principal del Ballet Bolshoi (1958-1988) y un intérprete superlativo con una inmensa versatilidad, poseedor de un raro talento artístico, encanto y virtuosismo. Premiado por la Paris Dance Academy con el título de El mejor bailarín del mundo, y por la revista Dancing Time como Le Dieu de la Danse (El dios de la danza), hizo una gran contribución al estilo clásico masculino, creó nuevos modelos y estándares, que forma-ron a varias generaciones de artistas, incluida la actual. Vasiliev declaró una verdad en el escenario que sobrepasó las fronteras temporales y nacionales, eliminó las limitaciones de tipo, género y plasticidad. Ya fuera el orgulloso Espartaco o el brillante Basilio, el tiránico Iván el Terrible o el sabio Zorba el griego, el ensimismado Narciso o el gentil Romeo, el amante de Albrecht o el alegre Ivanushka; era imposible no creer en su emocionalidad. Igual que es imposible imaginar a Vasiliev sin Maximova. Muchas grandes bailarinas bailaron con Vasiliev, entre ellas las eximias Galina Ulanova, Maya Plisetskaya, Alicia Alonso, Carla Fracci, pero su dúo con la recordada Ekaterina Maximova sigue siendo un ejemplo inigualable de asociación en el escenario y en la vida real, reconocido por Paris Academy of Dance como El mejor dúo del mundo. Desde 1971, Vasiliev trabaja como coreógrafo y director. Ha creado 13 ballets para las mejores casas líricas del mundo, como los teatros Bolshoi y Mariinsky, Metropolitan Opera, Opera di Roma, Staatsoper Berlin, Teatro San Carlo, Teatro Colón, Tokyo Bunka Kaikan, Coloseum y Barbican Centre. Entre ellos, los ballets Icarus, Macbeth, Cinderella, Swan Lake, Don Quijote, Giselle, Nutcracker, Anyuta, Red Poppy, Fragments of One’s biography; las óperas Traviata, O, Mozart, Mozart y la reciente y grandiosa producción Dona Nobis Pacem (danos la paz), con la Misa en Si menor de Bach, para solistas, coro, ballet y orquesta; así como coreografía para óperas, incluyendo Aida y Traviata con puesta de Franco Zeffirelli en Ópera di Roma, y Aida en Arena di Verona y La Scala; asimismo para ópera rock, teatro y películas, puesta en escena y grabación televisiva de ballets originales.
Durante diez años dirigió el curso de maestría de ballet en el Instituto Estatal de Artes Escénicas (GITIS) y dirigió la Facultad de Coreografía del Instituto, siendo elegido como profesor en 1990. Desde 1995 hasta 2000, Vasiliev fue Director General y Artístico del Teatro Bolshoi, donde en los años 90, en Rusia, conservó y desarrolló sus mejores cualidades y tradiciones. Actualmente, tiene una gran demanda como coreógrafo, actor, artista y presidente de muchas prestigiosas competiciones de ballet, es el fundador y patrocinador de la Escuela de Ballet Bolshoi en Brasil.
Vasiliev es un hombre de muchas facetas: actor, poeta y pintor. La pintura se convirtió en su segunda vocación y durante los últimos veinte años realizó treinta exposiciones individuales de sus obras; diseñó también sus producciones de ballet, en su país y en el mundo. Fue galardonado con los más importantes premios y títulos de la URSS y Rusia, Francia, Japón, Italia, Estados Unidos, Brasil, Lituania, Cuba y UNESCO. En los años 80 Vasiliev bailó en el Teatro Colón y en el Luna Park como estrella invitada y en giras; y fue el primero en crear y presentar en el Teatro Colón un ballet sobre el tango Fragmentos de una biografía, lo cual le concedió el amor del público argentino y el título de Ciudadano Honorario de Buenos Aires.

Otras biografías

Bailarina
Sofía Ramela

Comenzó sus estudios a los seis años en el conservatorio Andrea Andrada. A los nueve, fue becada por la Fundación Julio Bocca a través de un concurso. Ingresó al ISATC, donde completó su formación y perfeccionamiento. En 2024 fue contratada por el Ballet Estable del Teatro Colón.

Ver más
Dirección musical
Philippe Auguin

Director musical emérito de la Ópera Nacional de Washington y de la Orquesta del Kennedy Center, ha sido director residente de la Ópera Nacional Griega, en Atenas. Con una extensa trayectoria en los principales teatros de ópera del mundo, ha tenido a cargo la dirección musical de numerosas producciones en la Metropolitan Opera de Nueva […]

Ver más
Gabriel Chwojnik

Gabriel Chwojnik (Buenos Aires, 1957) es músico, compositor, director orquestal y productor. Estudió música en Buenos Aires y la Licenciatura en teoría musical en la Academia de Música y Danza Rubín de Jerusalén, Israel. Cuenta con una prolífica carrera de composición para cine destacándose películas como La Flor e Historias Extraordinarias (Mariano Llinás), El loro y […]

Ver más
Bajo [Primer soldado]
Ángel Agustín Albornoz

Debutó como solista en la temporada actual del Teatro Colón interpretando el rol de Betto di Signa en Gianni Schicchi. Ha participado en otras producciones de la casa, entre las que se cuentan, Turandot, Aida y Billy Budd. Asimismo, ha interpretado los roles de sicario y de médico de Macbeth en el Teatro Avenida. Actualmente […]

Ver más
×