William Forsythe

Volver

COREÓGRAFO

Nació en 1949 en Nueva York y desarrolló una intensa carrera de más de 45 años. Su trabajo se centra en reorientar la práctica del ballet, desde su identificación con el repertorio clásico hacia una forma dinámica de arte del siglo XXI. Ha producido una amplia 
escala de proyectos artísticos que incluye, además de coreografías, instalaciones, films y creaciones web. Inició su entrenamiento con Nolan Dingman y Christa Long; luego bailó en el Joffrey Ballet y en el Stuttgart Ballet, donde fue designado coreógrafo residente en 1976, creando obras para ese elenco y para otras célebres agrupaciones de Europa y Estados Unidos. Desde 1984 y durante veinte años dirigió el Ballet de Frankfurt.

Creó entonces piezas como Artifact, Impressing the Czar, Limb’s Theorem, The Loss of Small Detail, Endless House y Decreation, entre otras. Todas ellas integran el repertorio de las principales compañías de ballet del mundo, como el Mariinsky Ballet, New York City Ballet, National Ballet of Canada, Semperoper Ballet Dresden, England’ s Royal Ballet y Ballet de la Opera de París.  Tras el cierre del Ballet de Frankfurt en 2004, Forsythe armó un nuevo grupo, The Forsythe Company, que condujo del 2005 al 2015. Con este elenco produjo obras como Three Atmospheric Studies, You made me a monster, Human Writes, Heterotopia, Yes we can’t, The Returns y Sider. Sus más recientes creaciones fueron desarrolladas e interpretadas exclusivamente por su propia compañía. En 2015 fue nombrado coreógrafo asociado del Ballet de la Opera de París. Recibió premios en todo el mundo, entre los que figuran el New York Dance and Performance “Bessie” Award, Laurence Olivier Award, Comendador de las Artes y las Letras por el gobierno francés, HessischeKulturpreis, León de Oro en la Bienal de Venecia, Wexner Prize y Carina Ari Medal.

Otras biografías

Tenor
Norbert Ernst

Especialmente valorado como especialista en los roles wagnerianos, ha sido particularmente apreciada a nivel internacional su interpretación de Loge en El oro del Rin. Entre los grandes escenarios donde ha cantado ese rol se cuentan las óperas estatales de Viena y Baviera, la Ópera Nacional de París, la Deutsche Oper am Rhein, la Metropolitan Opera […]

Ver más
Richard Teitelbaum

Compositor e intérprete, viene presentándose alrededor del mundo desde hace más de cincuenta años. Su música combina la improvisación con la escritura, los medios acústicos con los electrónicos y electroacústicos, y la música no occidental con la occidental. Se graduó en Yale en 1964 y luego estudió con Luigi Nono. En Roma fundó Musica Elettronica […]

Ver más
Director invitado
Nicola Piovani

Nicola Piovani, nacido en Roma el 26 de mayo de 1946, es un compositor y director reconocido por su prolífica obra en cine, teatro y música de concierto. Graduado del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, debutó en 1969 componiendo su primera banda sonora. Ha trabajado con grandes cineastas como Federico Fellini y Roberto Benigni, ganando […]

Ver más
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Sebastián Marrero

Diseñador escénico, egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), donde es docente en la cátedra de Iluminación. Entre sus diseños se destacan La bella durmiente, El cascanueces y Hamlet Ruso para el Ballet Nacional del Sodre con dirección de Julio Bocca; L´elisir d´amore en el Teatro Colón y Tosca de Puccini en el […]

Ver más
×