William Forsythe

Volver

COREÓGRAFO

Nació en 1949 en Nueva York y desarrolló una intensa carrera de más de 45 años. Su trabajo se centra en reorientar la práctica del ballet, desde su identificación con el repertorio clásico hacia una forma dinámica de arte del siglo XXI. Ha producido una amplia 
escala de proyectos artísticos que incluye, además de coreografías, instalaciones, films y creaciones web. Inició su entrenamiento con Nolan Dingman y Christa Long; luego bailó en el Joffrey Ballet y en el Stuttgart Ballet, donde fue designado coreógrafo residente en 1976, creando obras para ese elenco y para otras célebres agrupaciones de Europa y Estados Unidos. Desde 1984 y durante veinte años dirigió el Ballet de Frankfurt.

Creó entonces piezas como Artifact, Impressing the Czar, Limb’s Theorem, The Loss of Small Detail, Endless House y Decreation, entre otras. Todas ellas integran el repertorio de las principales compañías de ballet del mundo, como el Mariinsky Ballet, New York City Ballet, National Ballet of Canada, Semperoper Ballet Dresden, England’ s Royal Ballet y Ballet de la Opera de París.  Tras el cierre del Ballet de Frankfurt en 2004, Forsythe armó un nuevo grupo, The Forsythe Company, que condujo del 2005 al 2015. Con este elenco produjo obras como Three Atmospheric Studies, You made me a monster, Human Writes, Heterotopia, Yes we can’t, The Returns y Sider. Sus más recientes creaciones fueron desarrolladas e interpretadas exclusivamente por su propia compañía. En 2015 fue nombrado coreógrafo asociado del Ballet de la Opera de París. Recibió premios en todo el mundo, entre los que figuran el New York Dance and Performance “Bessie” Award, Laurence Olivier Award, Comendador de las Artes y las Letras por el gobierno francés, HessischeKulturpreis, León de Oro en la Bienal de Venecia, Wexner Prize y Carina Ari Medal.

Otras biografías

Diseño de iluminación
Ricardo Castro

Iluminador residente del Teatro Municipal de Santiago, Chile, ha diseñado para óperas y ballets. Entre estos últimos se cuentan sus trabajos para El lago de los cisnes, Giselle, La Cenicienta y esta versión de Carmen, entre otros. Colaborador de Roberto Oswald, Hugo de Ana y Enrique Bordolini, participó en producciones en diversos países de Latinoamérica, Europa y China.

Ver más
COREÓGRAFA
Constanza Macras

Nació en Buenos Aires, donde estudió danza y diseño de indumentaria. Luego continuó su formación como bailarina en Amsterdam y Nueva York. Desarrolló su trabajo artístico principalmente en Amsterdam y en el Merce Cunningham Studio de New York, entre otros lugares. En 1995 se mudó a Berlín. En 1997 fundó su primera compañía TAMAGOTCHI Y2K y, […]

Ver más
BAJO BARÍTONO
Fernando Radó

Reconocido tanto en Europa como en América Latina, ha cantado en la Royal Opera House de Londres (Colline en La bohème), el Teatro alla Scala de Milán (Frate en Don Carlo y Samuel en Un ballo in maschera), la Ópera Nacional de París (Don Giovanni), la Staatsoper Unter den Linden de Berlín (Polizeikommissar en Der Rosenkavalier y Maestro en Viva la mamma), la Opéra de Monte-Carlo (Don Giovanni), el Gran Teatre del […]

Ver más
Bailarina
Marina Giancaspro

Bailarina, docente, investigadora del movimiento para la escena y en perspectiva somática y evolutiva. Se formó en el Professional Training Program del Merce Cunningham Studio. Es docente de danza y movimiento, profesora de Técnica Alexander y asistente de dirección en la Escuela de Profesores de TA de Buenos Aires. Fue maestra de formación y entrenamiento […]

Ver más
×