William Forsythe

Volver

COREÓGRAFO

Nació en 1949 en Nueva York y desarrolló una intensa carrera de más de 45 años. Su trabajo se centra en reorientar la práctica del ballet, desde su identificación con el repertorio clásico hacia una forma dinámica de arte del siglo XXI. Ha producido una amplia 
escala de proyectos artísticos que incluye, además de coreografías, instalaciones, films y creaciones web. Inició su entrenamiento con Nolan Dingman y Christa Long; luego bailó en el Joffrey Ballet y en el Stuttgart Ballet, donde fue designado coreógrafo residente en 1976, creando obras para ese elenco y para otras célebres agrupaciones de Europa y Estados Unidos. Desde 1984 y durante veinte años dirigió el Ballet de Frankfurt.

Creó entonces piezas como Artifact, Impressing the Czar, Limb’s Theorem, The Loss of Small Detail, Endless House y Decreation, entre otras. Todas ellas integran el repertorio de las principales compañías de ballet del mundo, como el Mariinsky Ballet, New York City Ballet, National Ballet of Canada, Semperoper Ballet Dresden, England’ s Royal Ballet y Ballet de la Opera de París.  Tras el cierre del Ballet de Frankfurt en 2004, Forsythe armó un nuevo grupo, The Forsythe Company, que condujo del 2005 al 2015. Con este elenco produjo obras como Three Atmospheric Studies, You made me a monster, Human Writes, Heterotopia, Yes we can’t, The Returns y Sider. Sus más recientes creaciones fueron desarrolladas e interpretadas exclusivamente por su propia compañía. En 2015 fue nombrado coreógrafo asociado del Ballet de la Opera de París. Recibió premios en todo el mundo, entre los que figuran el New York Dance and Performance “Bessie” Award, Laurence Olivier Award, Comendador de las Artes y las Letras por el gobierno francés, HessischeKulturpreis, León de Oro en la Bienal de Venecia, Wexner Prize y Carina Ari Medal.

Otras biografías

Tenor
Lautaro Chaparro

Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la carrera de canto lírico y de la Escuela Superior de Música de Neuquén en las especialidades canto lírico y flauta dulce. Actualmente, está en el Curso de Perfeccionamiento de Canto Lírico del ISATC. Este año cantó en la ópera Falstaff en el Teatro […]

Ver más
BATERÍA
Camila de La Vega

Comenzó su formación en el Conservatorio Manuel de Falla. Estudió batería con importantes  profesores como Marcelo Baraj, Oscar Giunta, Daniel “Pipi” Piazzolla y Alejandro Di Marinis. Participó de la masterclass dictada por Carl Palmer, reconocido baterista inglés y en 2015 participó de la Jazz Camp en la provincia de Córdoba. Al año siguiente estudió en […]

Ver más
Viola
Adrián Martín Felizia

Violinista y violista argentino, sus principales maestros fueron Juan Kaloustian y Szymsia Bajour. Se perfeccionó con el pedagogo Ljerko Spiller y obtuvo la Beca Fundación Antorchas-Teatro Colón, la Beca Fundación Cultural Patagonia, y el Primer Premio Música de Cámara “Bruno Bandini” Radio Nacional- Círculo Italiano, entre otros reconocimientos. Sus primeras experiencias orquestales y solísticas fueron […]

Ver más
BARÍTONO
Luis Gaeta

Estudió canto en el ISATC y con el maestro Carlos Guichandut. Realizó cursos de posgrado con Gina Cigna y Margarita Wallmann. Ganó los concursos de la Fundación Teatro Colón 1979 y 1980, el de la Institución Internacional Wagner 1979, y el Doménico Zípoli 1980. En 2007 fue designado miembro de la Academia Argentina de Músicos. […]

Ver más
×