YOA Orquesta de las Américas

Volver

Es una orquesta sinfónica de nivel internacional integrada por talentosos músicos de 18 a 30 años, de 26 países del hemisferio occidental. La misión es dar herramientas a estos jóvenes para transformar sus vidas mediante el vínculo con artistas como Yo-Yo Ma, Paquito D’Rivera, Plácido Domingo o Philip Glass. Las audiciones son vía YouTube, de manera libre y gratuita, asegurando que todo músico pueda aplicar al proyecto. Adjudicada la beca, se apunta a lograr la mayor igualdad y diversidad posible. La instancia central de la temporada es una residencia en los meses de julio y agosto y una gira de conciertos anual, durante un mes, por diferentes regiones del mundo. Los músicos, el jurado, los directores y los artistas invitados se reúnen en una residencia de dos semanas para ensayar por secciones y con la orquesta completa. YOA ha realizado más de 300 conciertos desde su gira inaugural en 2002, en las salas de concierto más prestigiosas de Europa y América y en espacios al aire libre. Además, el programa de líderes globales es un entrenamiento anual para estimular que los músicos también puedan ser líderes de emprendimientos sociales: tutores, docentes, gestores, intérpretes, administradores y buscadores de patrocinio. El impacto de YOA trasciende su programa. Los participantes regresan a sus países natales para compartir experiencias y trasladar el conocimiento. YOA ha servido de modelo para la educación musical en Brasil, Colombia, República Dominicana, Haití, Jamaica, Panamá, Santa Lucía, Estados Unidos y Uruguay.

Otras biografías

Director de escena
Barrie Kosky

Es uno de los directores de escena más solicitados a nivel internacional en la actualidad. De 2012 a 2022 fue intendente y chefregisseur de la Ópera Cómica de Berlín. Al final de su primera temporada, la sala fue votada como “Teatro de ópera del año” por la revista Opernwelt. A Kosky se le atribuye su […]

Ver más
PIANO
David Fray

Aclamado por sus interpretaciones de la música de Bach o Boulez, Fray actúa en los principales lugares del mundo como solista o músico de cámara. Fue dirigido por distinguidas batutas como las de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Andrey Boreyko, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Paavo Järvi, Kurt Masur, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Michael Sanderling, Yannick Nézet-Séguin […]

Ver más
PIANO
Anaïs Crestin

Pianista francesa, premiada en diversos concursos nacionales e internacionales. Graduada de las Universidades de Música de París y Detmold (Alemania), trabaja actualmente como profesora de piano y acompañante en el Conservatorio Astor Piazzolla y como jefa de trabajos prácticos en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires.

Ver más
LIBRETO
Facundo di Stéfano

Cursó la carrera de guionista en El Laboratorio de Guión, tomó clases con el dramaturgo Mauricio Kartún y en el Taller de Cine Contemporáneo de Vicente López. Es el compositor y guionista de las obras teatrales de la compañía Artspot, coguionista y compositor del espectáculo de teatro musical experimental Baila el Misterio, actualmente en cartel. […]

Ver más
×