Filarmónica BA

Filarmónica BA
Oct
  • 11

Filarmónica de Buenos Aires
Rossini, Brahms y Schumann

La Filarmónica de Buenos Aires ofrece un nuevo concierto en la Usina del Arte, con la dirección musical de Carlos Vieu. Junto a la Obertura de El barbero de Sevilla de Rossini y las Variaciones sobre un tema de Haydn de Johannes Brahms,interpretarán la Cuarta sinfonía de Robert Schumann.

Filarmónica BA
Oct
  • 17

Villa-Lobos, Benzecry, Bernstein y Piazzolla. Universos americanos

Titulada Universos americanos, esta función estará dedicada a cuatro destacados compositores del continente americano: desde el brasileño Heitor Villa-Lobos, representado con su Chôros nº10 sinfónico-coral a Ástor Piazzolla y sus Movimientos tanguísticos porteños; integrando Universos infinitos, concierto para piano de Esteban Benzecry;  y las Danzas sinfónicas de Leonard Bernstein. Cuatro obras en las que música popular o de raigambre étnica dialoga con la tradición académica en la interpretación de la Filarmónica de Buenos Aires y el Coro Estable del Teatro Colón, con la dirección del brasiñelo Roberto Minczuk.

Filarmónica BA
Nov
  • 01

Mendelssohn y Strauss (Mundos románticos III)

En Mundos Románticos III, James Judd dirige a la Filarmónica de Buenos Aires en Una vida de héroe de Richard Strauss y el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn, con la violinista neozelandesa Amalia Hall como solista.

Filarmónica BA
Nov
  • 14

Macchi, Ginastera y Copland, un continente

Zoe Zeniodi dirige a la Filarmónica de Buenos Aires en un concierto con obras de autores americanos: Pampeana de Stefania Macchi, el Concierto argentino para piano y orquesta de Alberto Ginastera, con Simon Trpčeski como solista, y la Tercera sinfonía de Aaron Copland.
Filarmónica BA
Nov
  • 22

Stravinsky, Chaikovski y un «cuento de hadas» de Gubaidulina

La Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Zoe Zeniodi, cierra la temporada con un programa que incluye el Canto Fúnebre de Igor Stravinsky,el Poema de cuento de hadas de Sofía Gubaidulina y la Sinfonía Nº5 de  Piotr i. Chaikovski.

×