
Elencos estables
Elencos estables
En la historia del Teatro Colón de Buenos Aires se destaca la creación de sus propios cuerpos artísticos como la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Ballet Estable en la década de 1920. Además, el Teatro es desde 1953 la sede permanente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, de notable trayectoria.
El Ballet Estable
El Ballet Estable del Teatro Colón nació de la inquietud que en el siglo XIX surge en Buenos Aires de contar con artistas nacionales que saciaran la sed de ballet despertada por la visita de innumerables compañías extranjeras. Fue en 1925 cuando se concretó el debut de la compañía. Durante la segunda visita de los Ballets Russes de Serguei Diaghilev en 1917, el mismo Nijinski habría alentado en ese sentido a Cirilo Grassi Díaz, uno de los artífices del proyecto junto con Carlos López Buchardo.
Leer más Ver nóminas históricas
La Orquesta Estable
La Orquesta Estable del Teatro Colón es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina. Fue creada en 1925 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires -junto al Coro y el Ballet estables- ante la necesidad de contar con una agrupación instrumental propia del Teatro Colón, que tuviera como misión esencial la interpretación musical de las óperas y ballets de la temporada y la realización de conciertos.
Leer más Ver nóminas históricas
Orquesta Filarmonica de Buenos Aires
Creada en 1946 con el nombre de "Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal", fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.
Ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947 en el Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín)
Coro Estable
El Coro Estable del Teatro Colón fue creado en 1925. En su primera temporada fue dirigido por Achille Consoli y César Stiattesi. Al año siguiente, asumió la dirección Rafael Terragnolo, quien continuó al frente del Coro durante veinticinco años. Entre 1951 y 1967, su director fue Tullio Boni, sucedido en 1968 por Romano Gandolfi. Otros importantes directores del Coro fueron Carlos Berardi, Luis de Mallea, Valdo Sciammarella, Carlos Gandolfi, Andrés Máspero, Jorge Carciofolo, Alberto Balzanelli, Miguel Martínez, Vittorio Sicuri, Salvatore Caputo y Peter Burian.
Leer más
Coro de niños
El Coro de Niños se formó en 1908. Su creación coincide con el año en el que se inauguró la sala actual del Teatro Colón, y su primer director fue el compositor y pedagogo musical Clemente Greppi. Desde ese momento, la agrupación participa en las obras programadas en cada temporada, tanto en óperas que requieren cantantes niños, como en conciertos sinfónico-corales.
Entre muchas de las producciones en las que el Coro de Niños actuó, figuran títulos célebres como Tosca, Werther, Turandot, Carmen, Tannhäuser y Wozzeck. A pesar de la corta edad de sus integrantes, con el paso de los años, el nivel de preparación de la agrupación creció en amplitud y exigencia. Desde 1993, pasó a depender del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Su actual directora es Helena Cánepa.

Nóminas históricas
Más de cinco millares de artistas y colaboradores han integrado los elencos estables del Teatro Colón desde su fundación, acaecida en el año 1925. Intérpretes instrumentales, coreutas, bailarines, coreógrafos, maestros, archivistas, copistas y auxiliares han conformado el núcleo fundamental de esta casa teatral. Con su talento, estudio y labor diaria han hecho realidad centenares de producciones operísticas, de ballet y conciertos, brillando aún en otros escenarios de la Argentina y el mundo.
Leer más