Durante las vacaciones de invierno, el Teatro Colón ofrecerá visitas guiadas gratuitas y accesibles para niños y niñas con discapacidad. Con el objetivo de transformar al teatro en un espacio inclusivo para todos los públicos, esta iniciativa sumará próximamente más fechas durante el año.
El Colón se hace táctil (para niños/as con discapacidad visual):
Es un recorrido accesible pensado para que las infancias con discapacidad visual puedan explorar y disfrutar la historia del Teatro Colón. Durante la visita, se utilizarán materiales táctiles y se brindarán descripciones detalladas de los espacios, acercando la experiencia del teatro a través de los sentidos: el tacto, la escucha y la imaginación.
Martes 22 de julio de 17h a 18h
Se requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/1VosSzeb5So-Cfc6GkEcOzXIWcCdYJK5PHVYO48JtSLg/edit?ts=6877c8f6
Martes 29 de julio de 17.30h a 18.30h
Se requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKxC40abWdBt-jxo6EUrcNvCmnieg-xoj6Zynxo6X8YhCiFQ/viewform
El Colón se distiende (para niños/as que precisan un entorno tranquilo y adaptado):
Es un recorrido accesible pensado para personas que se benefician con entornos tranquilos y adaptados. Un espacio para explorar, disfrutar y habitar la cultura a otro ritmo.
Esta visita incluye:
– Reducción de estímulos
– Material anticipatorio
– Lectura fácil
– Materiales táctiles
– Espacio de calma
Lunes 28 de julio de 17h a 18h
Se requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/1ES807nwJAtCLCIm7chVW9WBD2L0UVnFWgDX75Lolzno/edit
IMPORTANTE
Las actividades son presenciales y gratuitas, con inscripción previa, y están recomendadas a partir de los 6 años.
El cupo total es de 40 personas (con acompañantes incluidos).
El punto de encuentro es en Libertad 621. Y el recorrido incluye los espacios del foyer, Sala Principal y Salón Dorado.
HISTORIA SOCIAL
Aquí se puede acceder a la historia social de esta propuesta, una herramienta diseñada para ofrecer claridad y orientación a las personas, especialmente a aquellas con algún tipo de neurodivergencia como el trastorno del espectro autista (TEA), para ayudarles a desenvolverse en situaciones sociales y la vida cotidiana.
Guión Social