
Buenos Aires Cámara | Mozart-Schumann… diálogos en quinteto
Días y horarios
junio
Salón Dorado
Mozart-Schumann… diálogos en quinteto
Miceal O’Rourke
Piano
Cuarteto Bríos
Violín I
Alma Quiroga
Violín II
Rodrigo Beraldi
Viola
Julio Domínguez
Violonchelo
Teresa Fainstein Day
Duración estimada: 60 min
Programa
Wolfgang Mozart
(1756-1791)
Concierto para piano n.º 13 en do mayor, K. 415 – versión con cuarteto de cuerdas
I Allegro
II Andante
III Rondeau. Allegro
Robert Schumann
(1810-1856)
Quinteto en mi bemol mayor, op. 44
I Allegro brillante
II In Modo d’una Marcia. Un poco largamente.
III Scherzo. Molto vivace — Trio I — Trio II
IV Allegro ma non troppo
El piano y el cuarteto de cuerdas
Se presentan el reconocido pianista Miceal O’Rourke y el Cuarteto Bríos en un concierto que reúne a dos relevantes figuras de la música; Wolfgang Mozart y Robert Schumann.
El Concierto para piano n.º 13 inicia con la marcha, dando cuenta de la característica combinación de tópicos y estilos en el clasicismo. A través de la orquestación de resonancias y figuraciones de trémolos, Mozart acelera o ralentiza lo que más tarde será conocido como ritmo clásico. Incluyendo acentos en contratiempos y contrastes dinámicos, su interpretación exige una gran prolijidad y claridad técnicas, acompañadas de la expresividad en las melodías cantábiles. En el Rondeau aparece la giga, una danza rápida y alegre de origen inglés que Mozart elige para finalizar la obra.
La forma del concierto propone desde ya, una textura de diálogo entre solista y orquesta, en este caso, piano y cuarteto de cuerdas. A diferencia de este, se encuentra el quinteto; un conjunto con el mismo orgánico en el que las partes son equitativas más allá de sus diferencias tímbricas y ciertos momentos de singularidad. El Quinteto en mi bemol mayor, op. 44 de Schumann desarrolla el motivo del salto ascendente y la apoyatura a través de contracantos y variaciones. Con una gran carga expresiva dada por los cambios de armonía y tempo, la obra transita la alegría resuelta, el lamento y la tempestad, contrastes propios de su época.

Cuarteto de Cuerdas Bríos
La identificación de sus intérpretes con la música los llevó a conformar este cuarteto de cuerdas, aunándose en la búsqueda de una expresión con claridad y abarcando diversos estilos. Alma Quiroga Violín I Con una destacada trayectoria en la música de cámara, realizó un Máster en Violín, becada por el Mozarteum argentino, con el reconocido […]
Ver máspiano
Miceal O’Rourke
Con un sonido altamente distintivo, presencia y talento para comunicar a través de la música, su compromiso y extenso repertorio le aportan un reconocimiento internacional. Ha realizado diversas grabaciones de obras de Chopin, Schumann, Debussy y Michele Esposito. Entre ellas destacan sus versiones de los siete Conciertos para piano de John Field, con los cuales […]
Ver más