CETC

La Pendule

Chez la Grand-Mère Bloch

La Pendule

Chez la Grand-Mère Bloch

17 al 20 de octubre

Días y horarios + info

17 al 20 de octubre
CETC

Días y horarios

octubre

17

jue

20:00 hs

jueves 17/10, 20:00 hs

18

vie

20:00 hs

viernes 18/10, 20:00 hs

19

sáb

20:00 hs

sábado 19/10, 20:00 hs

20

dom

17:00 hs

domingo 20/10, 17:00 hs

CETC

Si sos jubilado o estudiante, podés adquirir tu entrada con un 50% de descuento, abonando con cualquier medio de pago y presentando credencial y DNI. Esta promoción es válida solamente mediante compra presencial en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).

La Pendule
Chez la Grand-Mère Bloch

Piano, sampler, voz
Axel Krygier

Clarinete, clarinete bajo
Leo Heras

Trompeta
Joaquín Muro

Flauta, saxo
Pilar Fogwill

Viola
Mariano Malamud

Violoncello
Pablo De Nucci

Performers
Marina Quesada
Victoria Fraidenraij

Diseño de sonido
Federico López

Diseño de iluminación
Alejandro Le Roux

Vestuario y ambientación
Victoria Fraidenraij

Animación gráfica
Lila Lisenberg

Asesoramiento en el proceso de investigación
Vivi Tellas
Isol Misenta
Johanna Wilhelm

Transcripción texto original en francés
Monique Lange

Traducción al castellano
Alfredo Ditisheim

Asistencia de dirección
Julie Gaël Boute

Música original
Axel Krygier

Texto original
Frèdèric Ditis

Adaptación de textos y dirección escénica
Axel Krygier
Marina Quesada

Producción
Marina Quesada

Idea y dirección general
Axel Krygier

Agradecimientos
Laura Scot
Alfredo Ditisheim
Guillermo Mirochnic
Ruy Krygier

Sinopsis

Esta pequeña ópera para cassette y ensamble de cámara nace de la fascinación por las grabaciones que realizó Frédéric Ditis, en 1980, contando la historia de nuestra familia materna. Hermano de mi abuelo Louis, Frédéric fue el único de los Ditisheim que permaneció en Europa, donde desarrolló una notable carrera como editor de las colecciones Detective Club, J’ai lu, y Le Livre de Poche.
A lo largo de cuatro cassettes, narra el periplo de esta familia judía proveniente de Alsacia que, estableciéndose en la Chaux-de-Fonds a causa de la guerra franco prusiana, llegó a ser parte de la vanguardia de la relojería suiza, para caer en la ruina luego del colapso bursátil de 1929.
Especialmente dedicado a nosotros, sus sobrinos nietos criados “más allá de los mares”, este relato pinta un fresco de la época, en donde aparecen personajes célebres como Le Corbusier o Jean Piaget.
Hace 30 años, digitalicé las cintas y usé un pequeño fragmento en mi primer disco. Ahora en Chez la Grand-Mère Bloch vuelvo a este vasto material, organizando la narración por temas y creando viñetas escénicas en función del carácter de cada episodio.
Si la música es geografía, junto al ensamble de cámara, quiero llevarlos a una pequeña ciudad relojera, o a un petit hotel de París, viajando por rutas en donde el misterio siempre prevalecerá sobre la historia.

Compositor e intérprete
Axel Krygier

Nació en Buenos Aires, en 1969. Es compositor e intérprete.  En sus inicios realizó giras y grabaciones como multiinstrumentista junto a La Portuaria y Soda Stereo, entre otros. Su obra discográfica, editada en la Argentina y Europa, comprende Échale Semilla! (1999); Secreto y Malibú (2003); Zorzal (2005); Pesebre (2009); Hombre de Piedra (2015) y Axelotl […]

Ver más
×