
Clásica Joven | 300 años de ópera – Grandes conjuntos vocales
Días y horarios
octubre
Salón Dorado
ENTRADA GRATUITA
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el lunes 6 de octubre a partir de las 12 h.
Clásica Joven
300 años de ópera
Grandes conjuntos vocales
Recital de Alumnos de la Carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Cátedra de Conjunto Vocal del Mtro. Sergio Giai
Sopranos
Lucila Aiudi
Mailén Blanco Arriola
Sofía Centelles
Marianella Nervi Fadol
Tahyana Perret
Mezzosopranos
Elisa Giraldo Gärtner
Agostina Tudisco
Contratenor
Lucas Alván
Tenores
Ramiro Cony
Agustín Draniczarek
Flavio Fumaneri
Martín Lezme
Abel Pereyra
Barítonos
Julián Calabrese
Martín Rodríguez
Bajos
Agustín Albornoz
Ramiro Brandán
Piano | Alumnos de Preparación Musical de Ópera
Camila Lambert
Juan Tori
Concertación al piano
Sergio Giai
Programa
Claudio Monteverdi
(1567–1643)
«Pur ti miro, pur ti godo», dúo de L’incoronazione di Poppea
Poppea
Lucila Aiudi
Nerón
Lucas Alván
Wolfgang Mozart
(1756–1791)
«Riconosci in questo amplesso», sexteto del tercer acto de Le nozze di Figaro
Marcellina
Agostina Tudisco
Fígaro
Agustín Albornoz
Bartolo
Ramiro Brandán
Curzio
Ramiro Cony
Conde
Martín Rodriguez
Susanna
Sofía Centelles
Domenico Cimarosa
(1749–1801)
«Le faccio un inchino…», trío del primer acto de Il matrimonio segreto
Carolina
Marianella Nervi Fadol
Elisetta
Mailén Blanco Arriola
Fidalma
Elisa Giraldo Gärtner
Ludwig Van Beethoven
(1770–1827)
«Gut, Söhnchen, gut…», trío del primer acto de Fidelio
Rocco
Ramiro Brandán
Leonore
Tahyana Perret
Marzelline
Sofía Centelles
Vincenzo Bellini
(1801–1835)
«O di Cromwell guerrieri…», cuarteto del primer acto de I puritani
Arturo
Martín Lezme
Elvira
Lucila Aiudi
Riccardo
Julián Calabrese
Giorgio
Agustín Albornoz
«D’un pensiero, e d’un accento…», escena final del primer acto de La sonnambula
Amina
Mailén Blanco Arriola
Elvino
Abel Pereyra
Lisa
Marianella Nervi Fadol
Teresa
Elisa Giraldo Gärtner
Alessio
Ramiro Brandán
Gaetano Donizetti
(1797–1848)
«Oh ciel! di quell’alma…», quinteto del tercer acto de La favorita
Fernando
Flavio Fumaneri
Leonora
Agostina Tudisco
Alfonso
Martín Rodríguez
Baldassarre
Ramiro Brandán
Don Gasparo
Abel Pereyra
Giuseppe Verdi
(1813 – 1901)
«Oh, qual pallor — Un dì felice, etérea…», escena y dúo del primer acto de La traviata
Violetta
Tahyana Perret
Alfredo
Flavio Fumaneri
Jules Massenet
(1842–1912)
«A deux genoux – Je viens à vous», dúo del tercer acto de Cendrillon
Cendrillon
Elisa Giraldo Gärtner
Príncipe encantado
Ramiro Cony
«Pardonez-moi, Dieux de toute puissance…», dúo del tercer acto de Manon
Manon
Mailén Blanco Arriola
Des Grieux
Agustín Draniczarek
«Oui, je viens t’arracher à la honte», septeto del cuarto acto de Manon
Conde
Agustín Albornoz
Manon
Mailén Blanco Arriola
Des Grieux
Flavio Fumaneri
Guillot
Ramiro Cony
Poussette
Marianella Nervi Fadol
Javotte
Elisa Giraldo Gärtner
Rosette
Agostina Tudisco
Giacomo Puccini
(1858–1924)
«Ah, per l’ultima volta…», escena final del primer acto de Turandot
Timur
Ramiro Brandán
Liù
Tahyana Perret
Ping
Martín Rodriguez
Pong
Ramiro Cony
Pang
Abel Pereyra
Calaf
Flavio Fumaneri
300 años de ópera, del Barroco al Postromanticismo
El ciclo «El ISATC en el Salón Dorado» presenta a los alumnos de las carreras de Canto, Academia Orquestal y Preparación Musical de Ópera en sus primeras experiencias musicales y escénicas, presentando el resultado del proceso de aprendizaje que realizan diariamente bajo la guía de sus maestros.
En el quinto concierto del ciclo, el Mtro. Sergio Giai propone un recorrido de trescientos años de ópera a través de los grandes conjuntos vocales, desde el Barroco de Monteverdi hasta el postromanticismo de Puccini. A través de dúos, tríos y conjuntos vocales, se despliegan diversas estéticas que marcaron el desarrollo del género: el lirismo expresivo del bel canto con Bellini y Donizetti, la elegancia clásica de Mozart y Cimarosa, el idealismo heroico de Beethoven y la intensidad emocional de Verdi.
La selección incluye también el refinamiento francés de Massenet y la potencia dramática de Puccini.
Cada escena revela la sensibilidad de su época y la potencia narrativa de la voz humana, celebrando la diversidad estilística y la vigencia del repertorio operístico.
Preparación musical y piano
Sergio Giai
Se desempeña como maestro de Repertorio Lírico y Conjunto Vocal en la carrera de Canto, así como en la carrera de Preparación Musical de Ópera. Ha sido repertorista, colaborando con el tenor Aldo Baldín y como director de coro trabajó con Vittorio Sicuri. Además, ha sido director invitado del Coro de Niños del Teatro Colón, […]
Ver más