Salón Dorado

Clásica joven | La canción de cámara alemana

Clásica joven | La canción de cámara alemana

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

septiembre

18

jue

13:00 hs

jueves 18/09, 13:00 hs

Salón Dorado

ENTRADA GRATUITA
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el miércoles 17 de septiembre a partir de las 12 h.


Canción de cámara alemana

Alumnos del Seminario dictado por el Mtro. Carlos Koffman, en la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Soprano
Mercedes Barel Ledri

Tenor
Artur Fedoseev

Piano
Carlos Koffman

Programa

Ludwig van Beethoven 
(1770-1827)
«Ich liebe dich» (Te amo), sobre un poema de Karl Friedrich Wilhelm Herrosee (1754-1821)
«Adelaide», sobre un poema de Friedrich von Matthisson (1761-1831)

Tenor
Artur Fedoseev

Johannes Brahms
(1833-1897)
«An die Nachtigall» (Al ruiseñor), sobre un poema de Ludwig Christoph Heinrich Hölty (1748-1776)
«Ständchen» (Serenata), sobre un poema de Franz Theodor Kugler (1808-1858)
«In Waldeseinsamkeit» (En la soledad del bosque), poema de Karl von Lemcke (1831-1913)

Soprano
Mercedes Barel Ledri

«Wir wandelten» (Caminamos juntos), sobre un poema de Georg Friedrich Daumer (1800-1875)
«Feldeinsamkeit» (Soledad en el campo), sobre un poema de Hermann Allmers (1821-1902)

Tenor
Artur Fedoseev

«Vergebliches Ständchen» (Serenata inútil), dúo

«Niederrheinisches Volkslied» (Canción popular del Bajo Rin), dúo

Richard Strauss 
(1864-1949)
«Ständchen» (Serenata), poema de Adolf Friedrich von Schack (1815-1894)
«Morgen» (Mañana), poema de Henry Mackay (1864-1933)
«Die Zeitlose» (El azafrán), poema de Hermann von Gilm (1812-1864)

Soprano
Mercedes Barel Ledri

«Zueignung» (Dedicatoria), poema de Hermann von Gilm
«Allerseelen» (Todas las almas), poema de Hermann von Gilm

Tenor
Artur Fedoseev

Robert Schumann 
(1810-1856)
«In der Nacht» (En la noche), poema anónimo español, versión alemana de Emanuel von Geibel (1815-1884), dúo


Canción de cámara alemana en el ciclo «Clásica joven»

El ciclo «Clásica joven», organizado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, invita al público a hacer una pausa en la rutina diaria para disfrutar de la música al mediodía.
El programa presenta un repertorio singular con obras no tan transitadas bajo la interpretación de alumnos y maestros.
La música de cámara ha sido un género siempre cultivado en el Teatro Colón: grandes e importantes ciclos camarísticos han pasado por su escenario principal y por el Salón Dorado, y continúan ofreciéndose tanto a melómanos como a nuevos públicos.
La canción de cámara tiene gran arraigo en la formación artística y resulta convocante para todos los amantes de la música. El dúo de canto y piano, nacido con carácter de intimidad, en los salones de las residencias, se ha expandido a través de la historia hacia los teatros y las salas de concierto.
La quinta función de este ciclo en su Temporada 2025 estará dedicado a la canción de cámara alemana, con algunos de sus grandes exponentes del período romántico: Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms y Richard Strauss. A la par, este recital cumple con el objetivo de ampliar el repertorio de los alumnos de Canto, a través de seminarios específicos a cargo de especialistas, como es el caso del maestro Carlos Koffman.

Maestro del Seminario «Canción de cámara alemana»
Carlos Koffman

Pianista egresado del Conservatorio Nacional de Música “«Carlos López Buchardo» y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se formó en piano con Ana Litowski Gründwald y en música de cámara con Catalina Hadis y Guillermo Opitz. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento en música de cámara con Dalton Baldwin (Estados Unidos), Ian Partridge (Royal Academy of Music de Londres) y […]

Ver más
×