
Clásica Joven | Ópera de América del Sur
Días y horarios
septiembre
Salón Dorado
ENTRADA GRATUITA
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el miércoles 10 de septiembre a partir de las 12 h.
Ópera de América del Sur
Recital de alumnos de la carrera de Canto y Preparación Musical de Ópera del ISATC
Cátedras de Repertorio Lírico de la Mtra. Susana Frangi
Sopranos
Lucía Alonso
Marianela Nervi Fadol
Michelle Fogel
Tenor
Abel Pereyra
Barítono
Julián Molinero
Bajo-barítono
Franco Gómez
Piano | Alumnos de la carrera de Preparación Musical de Ópera
Constanza López
Sebastián Teijeiro
Maestra preparadora y piano
Susana Frangi
Programa
Miguel Rojas
(1845-1904)
«Cual nace hermosa flor» de Chaquira Lieu
María
Lucía Alonso
José Ángel Montero
(1832-1881)
«Col sospir de’un cor che geme» de Virginia
Icilio
Abel Pereyra
Carlos Gomes
(1836-1896)
«Gentile di cuore» de Il Guarany
Cecilia
Michelle Fogel
José Ángel Montero
(1832-1881)
«Alfin son giunto» de Virginia
Virginia
Marianela Nervi Fadol
Icilio
Abel Pereyra
Virginio
Franco Gómez
Carlos Gomes
(1836-1896)
«Senza tetto» de Il Guarany
Gonzales
Julián Molinero
José Ángel Montero
(1832-1881)
«Nel vederla in me s’accese» de Virginia
Claudio
Franco Gómez
Carlos Gomes
(1836-1896)
«Mia piccirella» de Salvator Rosa
Soprano
Marianela Nervi Fadol
Francisco Payá
(1879-1929)
Escenas de El lobo de mar
«Parte nave altanera»
«Brindemos con alegría»
Ensamble
Lucía Alonso
Michelle Fogel
Marianela Nervi Fadol
Abel Pereyra
Julián Molinero
Franco Gómez
Ópera de América del Sur por el ISA
El Salón Dorado ofrece un concierto interpretado por los alumnos de las carreras de Canto, Academia Orquestal y Preparación Musical de Ópera del ISATC. En el marco del ciclo «Clásica joven», presentarán un valioso repertorio de fragmentos operísticos de compositores sudamericanos activos hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
El programa es articulado en diversas escenas de las primeras óperas sudamericanas, en su mayoría estrenadas en la década de 1870: Chaquira Lieu (1879) del compositor argentino Miguel Rojas; Virginia (1873) del venezolano José Ángel Montero; Il Guarany (1870) y Salvator Rosa (1874) del brasileño Carlos Gomes. El concierto concluye con dos escenas de la opereta El lobo de mar (1909) del argentino Francisco Payá con texto de Florencio Parravicini, Telémaco Contestábile y Vicente Espí.
Con la preparación musical y acompañamiento al piano de la maestra Susana Frangi, esta es una oportunidad de aprendizaje escenotécnico para los alumnos, además de la puesta en valor y difusión del patrimonio musical operístico de América del Sur.
Preparación musical y piano
Susana Frangi
Destacada en su rol de directora al frente de numerosas orquestas, tales como las filarmónicas de Buenos Aires y Mendoza, las sinfónicas de Mar del Plata y Nacional de Venezuela y las Orquestas Estables del Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Colón, ha sido maestra preparadora en el Teatro Municipal de Santiago de […]
Ver más