Salón Dorado

Clásica joven | Voces de tradición escrita y oral

Clásica joven | Voces de tradición escrita y oral

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

noviembre

18

mar

17:30 hs

martes 18/11, 17:30 hs

Salón Dorado

ENTRADA GRATUITA
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el lunes 17 de noviembre a partir de las 12 h.


Voces de tradición escrita y oral
De Pergolesi a Britten

Coro de Niños del Teatro Colón
Ensamble de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Directora del Coro de Niños
Helena Cánepa

Directora asistente y pianista del Coro de Niños
Gabriela Battipede

Director del Ensamble
Javier Escobar


Coro de Niños del Teatro Colón

Integrantes
Zoe Geraldine Acevedo
Azul Aguiló
Salma Assenza
Dafne Balverdi,
Isabella Begur Gómez
Ana Boschet
Josefina Cerdá Piñero
Ana Caterina Cestari
Joaquín José Cestari
Aymará Chacón Oribe
Iulia Chernikova
Nina Flora Fumagalli
Alina Geldymuradov Rutkauskas
Tiziano Rodrigo González
Emilia Guma
Francisco León Huerga
Avril Lattanzi Mujica
Francisca López Amalfará
Benjamín Menant
Juan Gabriel Perez Chamorro
Lupe Pilar Robledo
Ana Rolón Tenca
Leticia Isabella Ross
Juan Pablo Sosa Coelho
Matilda Renata Vignolle
Ariana Sofía Villanueva León


Ensamble Instrumental de la Academia Orquestal del ISA

Primeros violines
Joaquín Vega
Malena Garnica
Damián Biscochea

Segundos violines
Nicolás Raspo
Juan Pablo Lezcano

Violas
Valentina Orlando
Guillermina Lanzilotta

Violonchelos
Tomás Martín
Nehuen Cahuimpan

Contrabajo
Lautaro Duarte

Flauta
Julia Tarrats

Arpa
Justina Mouro

Percusión
Luciano Demarchi
Juan Ignacio Saucedo

Continuo en órgano
Gabriela Battipede

Programa

Benjamin Britten
(1913-1976)
Tres movimientos de A Ceremony of Carols, op. 28
I Procession
II Wolcum Yole
VIII In freezing winter night

Coro de Niños del Teatro Colón

Arpa
Justina Mouro

Heitor Villa-Lobos
(1887-1959)
Assobio a Jato, para flauta y violonchelo, W493
I Allegro non troppo
II Adagio
III Vivo

Flauta
Julia Tarrats

Violonchelo
Tomás Martín

Eduardo Grau
(1919-2006)
Dos números de la Pequeña cantata de Navidad
I Los Pastores
II El Pesebre

Béla Bártok
(1881-1945)
Dos de las Cinco piezas para coro y orquesta de cámara
I Huszárnóta (Canción de Húsares)
II Bolyongás (Errante)

Giovanni Battista Pergolesi
(1710-1736)
Stabat Mater
I Stabat Mater dolorosa
II Quae moerebat et dolebat
III Fac ut portem Christi mortem
XI Quando Corpus morietur – Amen

Soprano
Sarah Migliori

Coro de Niños del Teatro Colón
Ensamble Instrumental de Academia Orquestal del ISA


Voces de tradición escrita y oral

El ciclo «Clásica joven» presenta un concierto que une al Coro de Niños del Teatro Colón con los ensambles de cámara de Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. El presente programa reúne obras que, a través de la palabra cantada y el gesto instrumental, evocan la riqueza de las tradiciones escritas y orales que han nutrido el arte musical a lo largo de los siglos.

En esta travesía sonora, las voces infantiles y el ensamble instrumental se entrelazan para dar vida a composiciones que dialogan con la historia, la infancia, la espiritualidad y la memoria colectiva. El recorrido musical entrelaza tradición y renovación: desde los cantos navideños medievales reimaginados por Britten, donde la voz infantil y el arpa evocan recogimiento y celebración, hasta el lirismo moderno de Villa-Lobos, que explora la complicidad entre flauta y violonchelo con frescura y virtuosismo.

La impronta coral argentina de Eduardo Grau y el folclore estilizado de Bartók aportan matices populares transformados por el arte académico, mientras el cierre con fragmentos del Stabat Mater de Pergolesi invita a contemplar la dimensión sacra del dolor y la esperanza. Interpretada por el ensamble y el Coro de Niños, esta música subraya la continuidad de una tradición que se renueva en cada generación, en diálogo constante entre lo aprendido, lo sentido y lo compartido.

Este concierto es, así, un homenaje a las voces que nos preceden y a las que vendrán. Voces que escriben, que cantan, que recuerdan. Voces que, desde la infancia y la música, siguen contando la historia de todos.


Coro de Niños del Teatro Colón

Fundado en 1908, su creación coincide con el año en el que se inauguró la sala actual del Teatro Colón, siendo su primer director el compositor y pedagogo musical Clemente Greppi. Desde entonces, la agrupación participa en las obras programadas en cada temporada, tanto en óperas que requieren cantantes niños, como en conciertos sinfónico-corales. Entre muchas de las producciones en las que el Coro de Niños actuó, figuran títulos célebres como Tosca, Il TritticoTurandotCarmenWertherTannhäuserWozzeck Billy Budd. Con el paso de los años, el nivel de profesionalismo de la agrupación creció, así como la cantidad y variedad de repertorio que la misma fue abordando, dependiendo, desde 1993 del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Grandes maestros han estado al frente del Coro, como Valdo Sciammarella y César Bustamante, siendo Helena Cánepa su actual directora musical.

Directora del Coro de Niños
Helena Cánepa

Directora coral y preparadora vocal de agrupaciones vocales, tanto en Argentina como en Brasil, fue integrante del Coro de Niños del Teatro Colón, siendo actualmente su directora. Se ha destacada como entrenadora de la agrupación para estrenos mundiales y otras producciones, entre los que se cuentan Requiem for a Nun (Strasnoy), Caligula (Glanert), Elektra y La mujer sin sombra (Richard Strauss). Realizó su formación […]

Ver más
Dirección musical
Javier Escobar

Con una amplia trayectoria en el ámbito académico, coral y orquestal, ha dirigido múltiples conjuntos, destacándose su participación con Ars Hungarica en el Palacio Libertad. En 2023 se presentó como pianista en el concierto por el 40° aniversario de la Fundación Música de Cámara y como continuista junto a la Orquesta de Cámara del Congreso. […]

Ver más
×