Colón para Niños

Eco busca su voz
Un viaje a la historia del Teatro Colón

Eco busca su voz
Un viaje a la historia del Teatro Colón

Días y horarios

agosto

30

sáb

16:00 hs

Colón para chicos

sábado 30/08, 16:00 hs

Colón para chicos

septiembre

Sala principal

Eco busca su voz
Un viaje a la historia del Teatro Colón 
Concierto didáctico para toda la familia

Edad sugerida: desde los 5 años
Duración estimada: 60 min


Música
Georges Bizet, Giuseppe Verdi, Gaetano Donizetti, Gioachino Rossini, Georg F. Händel, Wolfgang Mozart, Claude Debussy, Jacques Offenbach, Julián Aguirre y Arnaldo D’Espósito

Dirección musical
Nicolás Kapustiansky

Dirección escénica y dramaturgia
Florencia Ayos

Dramaturgista
Juan Cruz Forgnone

Vestuario
Jorge López

Iluminación
Sergio Reale

Coordinación de caracterización
Roberto Mohr
Adriana Belli

Asistencia de dirección escénica
Rodrigo Arena

Asistencia de vestuario
Natalí Sánchez

Maestra de luces
Miranda Bejanuel

Maestro de ensayos
Sebastián Teijeiro

Producción artística
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Coordinación de producción
Nicole Chierico

Coordinación de ensamble instrumental
Diego Glaser

Enlace técnico
Ladislao Hanczyc


Eco (actriz)
Mariela Acosta

Alumnos de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Sopranos
Martina Gioiosa
Michelle Fogel

Mezzosopranos
Agostina Tudisco
Claudia Drescher

Contratenores
Lucas Alván
Luchi de Gyldenfeldt

Barítonos
Julián Molinero
Martín Rodriguez

Programa

1. Ingreso de Eco

Georges Bizet
(1838-1875)
«Les dragons d’Alcala», intermezzo de Carmen

2. Las compañías italianas de 1900
 
Giuseppe Verdi
(1813-1901)
Marcha triunfal de Aida

Gaetano Donizetti
(1797-1848)
«So anch’io la virtù magica», aria de Don Pasquale

3. Los Divos / La época dorada
 
Georges Bizet
(1838-1875)
«L’amour est un oiseau rebelle» / «Habanera» de Carmen

Gioachino Rossini
(1792-1868)
«Largo al factotum», aria de Il barbiere di Siviglia

4. El palco como escenario

Peter Warlock
(1894-1930)
«Basse-Danse» de la Capriol suite

Georg F. Händel
(1685-1759)
«L’empio, sleale, indegno», aria de Giulio Cesare

5. El ritual del espectáculo / La excelencia

Wolfgang Mozart
(1756-1791)
Obertura de Le nozze di Figaro
«Venite, inginocchiatevi», aria de Le nozze di Figaro

6. El teatro como casa

Claude Debussy
(1862-1918)
«Le Petit Berger», n.º 5 de la suite Coin des enfants

Jacques Offenbach
(1819-1880)
«Belle nuit, ô nuit d’amour», barcarola de Los cuentos de Hoffmann

7. La voz propia

Julián Aguirre
(1868-1924)
Gato

Arnaldo D’Espósito
(1907-1945)
«Lin Calel», aria de Lin Calel


Ensamble Instrumental del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Alumnos de Artes Escenográficas de la Orientación en Caracterización y Sastrería del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Argumento

Eco, una ninfa de la montaña, sufre a causa de un terrible hechizo: no puede dejar de repetir todo lo que escucha. Decidida a revertir la maldición, emprende un viaje desde muy lejos en busca de su propia voz. Por destino o por azar, llega al Teatro Colón, donde conoce a compañías líricas de otros tiempos, divos y divas legendarios así como a misteriosos espectadores que parecen habitar los palcos desde siempre. Entonces, Eco descubre que dentro y fuera del escenario hay voces que también repiten, como un ritual, la fiesta del teatro y que todas esas historias, melodías y maravillas son parte de ella: parte de su voz.
×