El ISATC en el CETC | Concierto 03
Días y horarios
noviembre
CETC
Concierto 03
Ensambles de Cámara de Academia Orquestal
Cátedra de la Maestra Haydée Schvartz
Violines
Emir Manzur
Mayra Vera
Violoncello
Agustina Garay
Contrabajo
Martín Macias
Flauta
Juan Pablo Ganem Ábrego | Alumno de la Especialización en Música de Cámara
Julia Tarrats
Clarinete
Canela Siboldi
Piano
Javier Agustín Campo | Alumno de la Especialización de Música de Cámara Vocal
Eugenia Solunskaya | Alumna de Preparación Musical de Ópera
Arpa
Juana Moreno
Coordinador de ensambles
Diego Glaser
Auxiliar de ensambles
Martín Zárate
Programa
George Crumb
(1929-2022)
Vox Balaenae (Voz de las ballenas), para tres intérpretes con máscaras
I Vocalise (… para el comienzo de los tiempos)
II Variaciones sobre el tiempo del mar
a) Tema del mar
b) Arqueozoico [var. I]
c) Proterozoico [var. II]
d) Paleozoico [var. III]
e) Mesozoico [var. IV]
f) Cenozoico [var. V]
III Nocturno marino (… para el fin de los tiempos)
Flauta
Juan Pablo Ganem Ábrego | Alumno de la Especialización en Música de Cámara
Violoncello
Agustina Garay
Piano
Javier Agustín Campo | Alumno de la Especialización de Música de Cámara Vocal
Paul Hindemith
(1895-1963)
Musikalisches Blumengärtlein (Jardín de flores musicales), para clarinete y contrabajo
I Sin título
II Priere d’une vierge dans la Tonart mixolydique (Oración de una Virgen en un tono mixolidio)
III Sin título
IV Kanon (zum Schiessen)
V Broken Melody (Melodía rota)
VI Marsch der Löwenreichswehr (Marcha de Löwenreichswehr)
VII Lied
VIII Die Gebetsmühle im Schwarzwald, Charakterstück (La rueda de oración en la Selva Negra, pieza de carácter)
IX Ein Tänzlein (Un pequeño baile)
Clarinete
Canela Siboldi
Contrabajo
Martín Macias
Johannes Brahms
(1833-1897)
“Vivace, ma non troppo”, primer movimiento de la Sonata para violín y piano N° 1 en sol mayor, Op. 78
Violín
Mayra Vera
Piano
Evgeniya Solunskaya | Alumna de Preparación Musical de Ópera
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)
Serenata en re mayor, para flauta y piano, Op. 41
I Entrata, Allegro
II Tempo ordinario d’un Menuetto
III Allegro molto
IV Andante con Variazioni
V Allegro scherzando e vivace
VI Adagio – Allegro vivace e disinvolto
Flauta
Julia Tarrats
Piano
Eugenia Solunskaya | Alumna de Preparación Musical de Ópera
Claude Debussy
(1862-1918)
Preludio a la siesta de un fauno
Transcripción realizada por Sebastián Gangi especialmente para todos los integrantes de la Cátedra de Haydée Schvartz (2024)
Flautas
Juan Pablo Ganem Ábrego
Julia Tarrats
Violines
Emir Manzur
Mayra Vera
Clarinete
Canela Siboldi
Violoncello
Agustina Garay
Arpa
Juana Moreno
Piano
Evgeniya Solunskaya
El ISATC en el CETC
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón presenta por primera vez un ciclo de conciertos en la Sala del Centro de Experimentación del Teatro Colón. En otras oportunidades, el ISATC llevó a este espacio sus proyectos académicos que mostraban el trabajo mancomunado de todas las carreras del Instituto alrededor de un título específico.
En los últimos años, se vieron proyectos sobre Formas in pulvere de Martín Matalón; Oficina 470 de Tomás Bordalejo; El descenso de Orfeo a los infiernos de Charpentier; La finta giardiniera de Mozart y Las Indias galantes de Rameau, y los proyectos para vacaciones de invierno: Moliendo a Molière y Este no es un cuento silvestre de Emiliano Dionisi; El lobizón o el terror de las misiones de Gonzalo Demaría; Mundodanza de Laura Falcoff y El sueño del Mago Cha Chan sobre El carnaval de los animales y Nemorino enamorado sobre la ópera de Donizetti, ambas de Mariana Ciolfi.
El ciclo El ISATC en el CETC comprenderá tres conciertos dedicados a la música de cámara, mayormente del siglo XX y XXI, a cargo de los ensambles conformados en las Cátedras de Academia Orquestal y el Seminario “Técnicas y recursos de la música contemporánea”, de los Maestros Bruno Lo Bianco, Haydée Schvartz y Silvia Dabul. La idea de estos conciertos es mostrar el trabajo realizado con los Maestros, indagando los diferentes recursos musicales y poéticas, tanto del siglo XIX como del siglo XX y XXI, y haciendo un particular hincapié en los compositores argentinos.
Así, se podrán escuchar Timber de Michael Gordon por el grupo de percusión; canciones de György Ligeti, John Cage, Luciano Berio, Kaija Saariaho y George Crumb, junto a las de los compositores argentinos Mauricio Kagel, Marta Lambertini, Marcelo Delgado y Luis Mucillo; y música para diferentes formaciones instrumentales de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Claude Debussy, Paul Hindemith y George Crumb. Así, los alumnos del ISATC presentarán en este ciclo una combinación de estéticas y recursos musicales tan particulares como atractivos para el público.
Maestra de Ensambles de Cámara del ISATC
Haydée Schvartz
Es una de las pianistas más destacadas de la Argentina y tiene una intensa actividad tanto en el repertorio clásico como en el contemporáneo. Receptora de la Beca Fulbright, obtuvo su maestría como discípula de Yvar Mikhashoff en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. Trabaja habitualmente con compositores de todo el mundo y […]
Ver más