ISATC

El ISATC en el Salón Dorado 08

Recitales en el Dorado

El ISATC en el Salón Dorado 08

Recitales en el Dorado

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

noviembre

09

sáb

17:30 hs

sábado 09/11, 17:30 hs

Salón Dorado

Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en teatrocolon.org.ar desde el viernes 08 de noviembre a partir de las 12.

Recital de Alumnos de la Especialización en Música de Cámara Vocal y Academia Orquestal
Cátedras de los Maestros Iván Rutkauskas, José Luis Juri y Víctor Torres

Soprano
Marianella Nervi

Tenor
Ramiro Cony

Piano
Tomás Curti
Anahí María Selci
Adrián Sevilla

Violines
Santiago Rullo
Candelaria Vergne

Viola
Débora Pozorsky

Violoncello
Nehuén Cahuinpan

Programa

I. Ensambles de cámara con piano de la Academia Orquestal | Cátedra del Maestro Iván Rutkauskas

Dmitri Shostakovich
(1906-1975)
Tres movimientos del Quinteto con piano en sol menor, Op. 57
I Preludio: Lento – Poco più mosso – Lento
II Fuga: Adagio
III Scherzo: Allegretto

Violines
Santiago Rullo
Candelaria Vergne

Viola
Débora Pozorsky

Violoncello
Nehuén Cahuinpan

Piano
Tomás Curti | Alumno de la carrera de Preparación Musical de Ópera

II. Alumnos de la Especialización en Música de Cámara Vocal (canto y piano) | Cátedras de los Maestros José Luis Juri y Víctor Torres

Franz Schubert
(1797-1828)
Canciones del ciclo Die schöne Müllerin (La bella molinera), sobre poemas de Wilhelm Müller
– Wohin? (¿Adónde?)
– Halt! (¡Alto!)
– Danksagung an den Bach (Agradecimiento al arroyo)
– Am Feierabend (Al término del trabajo)
– Der Neugierige (El curioso)

Tenor
Ramiro Cony

Piano
Anahí María Selci

Licht und Liebe (Luz y amor), dúo con poema de Matthäus von Collin
Soprano
Marianella Nervi
Tenor
Ramiro Cony
Piano
Anahí María Selci

Hugo Wolf
(1860-1903)
Canciones del Italienisches Liederbuch sobre poemas anónimos italianos en traducción al alemán de Paul Heyse
– Auch kleine Dinge (Incluso las cosas pequeñas)
– Wer rief dich denn (¿Quién te llamó?)
– Wie lange (Cuánto tiempo)
– Mir war gesagt (Me dijeron)
– Wir haben beide lange Zeit geschwiegen (Estuvimos largamente en silencio)
– Mein liebster singt (Mi amado canta)
– Nein, junger Herr (¡No, jovencito!)

Soprano
Marianella Nervi

Piano
Adrián Sevilla

Claude Debussy
(1862-1918)
Beau Soir (Bella tarde), sobre poema de Paul Bourget
Regret (Remordimiento), sobre poema de Paul Bourget

Tenor
Ramiro Cony

Piano
Anahí María Selci

Dos canciones de Ariettes Oubliées con poemas de Paul Verlaine
– C’est l’extase langoureuse (Es el éxtasis lánguido)
– Chevaux de bois (Caballos de madera)

Soprano
Marianella Nervi

Piano
Adrián Sevilla

Música de cámara vocal e instrumental

La música de cámara ha sido un género siempre cultivado en el Teatro Colón: grandes e importantes ciclos camarísticos han pasado por su escenario principal y por el Salón Dorado, y continúan siendo oportunidad de reunión de vastos públicos. La canción de cámara tiene gran arraigo en la formación artística y resulta convocante para todos los amantes de la música. La pareja canto-piano, nacida con carácter de intimidad, se ha expandido frente a numerosos asistentes, en los teatros y salas argentinas.
En ese contexto, la Especialización en Música de Cámara Vocal del ISATC tiene por objetivo formar intérpretes de cámara -tanto cantantes como pianistas-, capaces de abordar el repertorio de diferentes épocas y procedencias, con particular atención a las composiciones argentinas y latinoamericanas. En este recital, se abordarán obras canónicas del repertorio de cámara vocal alemán y francés, de Franz Schubert, Hugo Wolf y Claude Debussy.
Esta especialización contó, desde sus inicios, con el Maestro Guillermo Opitz, eximio intérprete y pedagogo en la materia, fallecido en junio pasado. Los cantantes que intervienen esta tarde tuvieron el honor de tenerlo de Maestro durante el año pasado, trabajando mancomunadamente para realizar este repertorio tan particular.
El concierto de esta tarde se completa con la presentación de un grupo instrumental de la cátedra de “Ensambles de Cámara” de la Carrera de Academia Orquestal, el ámbito dentro del Instituto para el estudio pormenorizado de este repertorio instrumental particular.

Maestro de Ensamble de Cámara de la Academia Orquestal del ISATC
Iván Rutkauskas

Iván Rutkauskas, nacido en 1989, fue discípulo del Mtro. Antonio De Raco. Becario del Mozarteum Argentino a lo largo de toda su etapa de formación, fue alumno de análisis musical y audio perceptiva de Graciela Tarchini. Su actividad artística comienza a los 8 años de edad, resultando ganador del Concurso Banco Mayo interpretando el concierto en […]

Ver más
Preparación musical y estilística
José Luis Juri

Estudió en el Conservatorio “Manuel de Falla” de Buenos Aires, se perfeccionó luego en la Accademia Chigiana di Siena (Italia) con Rudolf Buchbinder y Paul Badura-Skoda, y en Suiza con Edith Fischer durante cuatro años. Desarrolla su actividad en Europa, África y América Latina, realizando conciertos solistas y recitales con destacados intérpretes. Desarrolla una intensa actividad pedagógica: es profesor […]

Ver más
BARÍTONO
Víctor Torres

Egresado del ISATC, se perfeccionó con Ernst Haefliger y Gerard Souzay. Desarrolló su carrera en Europa y Argentina con destacados directores como Gabriel Garrido, René Jacobs, Jordi Savall, William Christie, Raphael Pichon, Evelino Pido, Andrew Parrot y Leonardo García Alarcón. Su repertorio operístico abarca protagónicos en óperas de Monteverdi, Mozart y Verdi. Es considerado uno de […]

Ver más
×