
Experimentum Mundi
Días y horarios
marzo
abril
CETC
Si sos jubilado o estudiante, podés adquirir tu entrada con un 50% de descuento, abonando con cualquier medio de pago y presentando credencial y DNI. Esta promoción es válida solamente mediante compra presencial en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).
Experimentum Mundi
de Giorgio Battistelli
Director musical
Lucas Urdampilleta
Percusionista
Bruno Lo Bianco
Narrador
Pablo Seijo
Intérpretes
Maely Cruz Hernández (pastelera)
Ignacio Jose Luis Mancini (carpintero)
Carlos Rubiera (tonelero)
Edgardo Aguilar (tonelero)
Juan Pablo Catamarca (albañil)
Vicente Gallelli (albañil)
Milton Tahiel Perez (adoquinero)
María Victoria D’aloisio (adoquinera)
Fernando Abregu (herrero)
Leandro Taranto (herrero)
Nale Zelmanovich (afilador)
Pablo Giardina (afilador)
César Antonio Echeverría (zapatero)
Gerardo Damián Sotelo (zapatero)
Martín Rubino (picapedrero)
Andrea Morbelli/Cristina López/Andrea Dominguez/Victoria Lombardero (voces)
Diseño de iluminación
Eduardo Pérez Winter
Diseño de sonido
Ariel Passadore
Diseño de espacio y coordinación técnica
Edgardo Aguilar
Maestra de luces
Miranda Bejanuel
Sobretitulado
Lucía Banegas
Experimentum Mundi, de Giorgio Battistelli
Una pieza de teatro musical para 16 trabajadores, 1 narrador, 4 voces femeninas y 1 percusionista
Dieciséis trabajadores técnicos del Teatro Colón, acompañados de un percusionista y un narrador, subirán a escena para interpretar la obra del gran compositor italiano Giorgio Battistelli, dirigidos por Lucas Urdampilleta.
Zapateros, herreros, escultores, administrativos, archivistas, maquinistas, utileros y cocineros articulan los sonidos, olores, materiales y movimientos de su trabajo con la música y el recitado de las descripciones de diferentes oficios y sus herramientas tomadas del Diccionario Razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios del Siglo XVIII, de Denis Diderot y Jean Baptiste d’Alembert. Una vez finalizada la obra, se ha cocinado pan, levantado una pared, confeccionado un par de zapatos, y otras acciones, en perfecta sincronía con la partitura.
Así como algunos movimientos del arte contemporáneo buscaron sacar el arte de las instituciones para llevarlo a las calles, Battistelli concreta el movimiento inverso en esta obra: se presentan en un teatro panaderos, zapateros, albañiles y otros trabajadores que protagonizan una acción escénica de alto refinamiento artístico y musical. Acá no hay ninguna adaptación. Y esa es la maestría de Battistelli.
Esta es la primera vez que trabajadores del Teatro Colón protagonizan un espectáculo.
Compositor
Giorgio Battistelli
Estudió con Giancarlo Bizzi, Claudio Annibaldi y Antonello Neri en el Conservatorio Alfredo Casella Dell’Aquila. Luego estudió con Karlheinz Stockhausen y Mauricio Kagel. En 1994, fundó con algunos amigos el grupo de improvisación Edgard Varèse y el conjunto instrumental Beat 72. De 1985 a 1986, fue invitado del Deutscher Akademischer Austauschdienst en Berlín. En 1990, […]
Ver másMaestro de Ensamble de Cámara del ISATC
Bruno Lo Bianco
Profesor de percusión, egresado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Completó sus estudios en Europa, con Robyn Schulkowsky y David Friedman. Es Director del ensamble de percusión Tambor Fantasma y percusionista del ensamble Arthaus. A lo largo de su carrera, ha estrenado obras y trabajado junto a compositores de renombre internacional, como Steve […]
Ver másDirector musical
Lucas Urdampilleta
Es convocado regularmente por el Teatro Colón, CETC, Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural Kirchner y el Centro Nacional de la Música como programador, curador, pianista y director. Tuvo a su cargo la dirección musical del Ciclo Mixturas para el Centro Nacional de la […]
Ver más