
I puritani
Vincenzo Bellini
Días y horarios
Sala principal
Melodrama serio en tres actos (1835)
Música de Vincenzo Bellini
Libreto en italiano de Carlo Pepoli
Basada en el drama Têtes rondes et cavaliers, de Jacques-François Ancelot y Xavier Boniface Saintine.
Versión concierto
Dirección Musical
Maurizio Benini
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director – Miguel Martínez
Principales Intérpretes
Elvira
Jessica Pratt
Lord Arturo Talbo
Francesco Demuro
Sir Riccardo Forth
Germán Alcántara
Sir Giorgio Valton
Riccardo Fassi
Lord Gualtiero Valton
Hernán Iturralde
Sir Bruno Robertson
Gastón Oliveira Weckesser
Enrichetta di Francia
María Luisa Merino Ronda
Argumento
En una fortaleza cercana a Plymouth, suroeste de Inglaterra, durante la Guerra Civil, hacia 1650.
Acto I
Un gran patio abierto en la fortaleza. Al amanecer, los cuernos de caza suenan desde los alrededores, mientras los soldados puritanos que responden a Oliver Cromwell preparan la defensa ante el inminente ataque de las tropas realistas de los Estuardo. Riccardo Forth, coronel puritano confiesa a su amigo su desazón. Deseoso de contraer matrimonio con Elvira, aún conociendo que ella no le correspondía, ha recibido la noticia de que Lord Valton, padre de la joven, le ha concedido a su hija el casarse con Lord Arturo Talbo, caballero partidario de los Estuardo; escena que culmina con su cavatina «Ah! per sempre io ti perdei».
En las habitaciones de Elvira. Giorgio Valton, tío de la joven, la halla temerosa de tener que desposar a Riccardo, pero la tranquiliza comunicándole que ha persuadido a su hermano y que podrá casarse con Arturo, el hombre del cual está enamorada. El sonido de un cuerno en la distancia anuncia la llegada de este, que Elvira celebra con «A quel nome».
La sala de armas. Arturo es recibido festivamente y obsequia a Elvira con un velo nupcial. La cavatina de Arturo, «A te, o cara, amor talora» deviene un cuarteto celebratorio gracias a la suma de la novia, de Giorgio y de Lord Gualtiero Valton. Este último entrega a Arturo un salvoconducto para que tanto él como Elvira puedan acceder al templo donde se celebrará la boda. Él mismo, Lord Valton, padre de la novia, no podrá estar presente pues debe escoltar hasta Londres a una prisionera, considerada espía de los Estuardo. A solas con Arturo, la misteriosa mujer revela ser la reina Enrichetta Maria de Francia, viuda del asesinado rey Carlos I de Inglaterra y Escocia. Sabiendo que de ser reconocida será condenada a muerte, Arturo resuelve salvarla, cubriendo el rostro de la reina con el velo nupcial que acababa de obsequiar a su prometida. Cuando se disponen a partir camino a Londres, ingresa Riccardo y desafía a Arturo a duelo por la mano de Elvira. Sin embargo, cuando descubre quién es la mujer que lo acompaña, les permite partir, renaciendo sus esperanzas de obtener el amor de Elvira. Entretanto, y mientras se ordena la captura de los traidores que han huido, Elvira pierde la razón al enterarse que su prometido es uno de ellos y que ha abandonado la fortaleza en compañía de otra mujer, que lleva puesto su velo nupcial.
Acto II
Un salón de la fortaleza. Los allí presentes lamentan el destino de Elvira mientras Giorgio relata el deterioro mental de la joven en el aria «Cinta di fiori». Riccardo anuncia que Arturo ha sido capturado mientras ayudaba a escapar a la reina y que ha sido dictada su sentencia de muerte. Elvira, en su delirio, deambula ante ellos en su escena de locura imaginando escuchar la voz de su prometido («Qui la voce sua soave»). Giorgio procura convencer a Riccardo de que salve la vida de Arturo para así lograr sacar a Elvira de su locura («Il rival salvar tu déi»). Luego de resistirse, Riccardo accede. Sin embargo, ambos acuerdan en que Arturo deberá morir si se une a las tropas de los Caballeros en ataque a la fortaleza. Suena la trompeta y ambos celebran su acuerdo proclamando «libertad» en la célebre cabaletta «Suoni la tromba».
Acto III
Una logia en un jardín arbolado cerca de los apartamentos de Elvira. Arturo, quien ha escapado de sus captores, ingresa en busca de Elvira. Escucha entonces su voz entonando «A una fonte, afflito e solo», canción que él le cantaba en sus encuentros. Al sumar él su voz, Elvira aparece y, luego del duetto de amor «Nel mirarti un solo istante» Arturo le cuenta la verdad sobre su huida y la identidad de la mujer que lo acompañaba. Ella parece cobrar la razón, pero los intimidantes tambores puritanos, la devuelven a su delirio. Riccardo hace su entrada junto al resto de los puritanos y, al sonido de una marcha fúnebre, pronuncia la sentencia de muerte de Arturo. Elvira recupera entonces la razón y promete morir junto a su amado. Cuando los soldados puritanos, enardecidos, se aprestan a ejecutar a Arturo llega un mensajero anunciando la victoria de Cromwell sobre los Estuardo y la amnistía por la cual se concede el perdón a todos los partidarios de ese bando contrario. Todos celebran, deseando la felicidad a Elvira y Arturo.
Dirección musical
Maurizio Benini
Valorado internacionalmente como un especialista en el repertorio lírico italiano del siglo diecinueve, ha sido director principal de la Filarmónica del Teatro Comunale di Bologna (1984 a 1991), detentando el mismo cargo al frente del Festival de Wexford (1995 a 1997), así como en el Teatro Municipal de Santiago de Chile (hasta el año 2006). Asiduamente convocado por las principales casa […]
Ver másDirector del Coro Estable del Teatro Colón
Miguel Martínez
Detentando este cargo desde 2013, fue asistente y subdirector del Coro Estable del Teatro Colón desde 1994. Fue también director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata (2006-2012) y del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, durante dos temporadas. Formado en piano, dirección orquestal y dirección coral, su labor ha sido reconocida por la […]
Ver másSoprano [Elvira]
Jessica Pratt
Una de las grandes intérpretes de la actualidad de los roles más exigentes para soprano creados por Rossini, Bellini y Donizetti, desde su debut europeo, en 2007, se ha presentado en los principales escenarios líricos: Royal Opera House Covent Garden, Teatro alla Scala, Ópera Estatal de Hamburgo, Arena di Verona, Teatro Real de Madrid, Ópera […]
Ver másTenor [Lord Arturo Talbo]
Francesco Demuro
Desde su aclamado debut en Luisa Miller, en el Teatro Regio di Parma, ha pasado a ser uno de los tenores líderes de la actualidad, con asiduas presentaciones tanto en teatros italianos como la Fenice de Venecia, el Teatro Regio de Turín, la Arena di Verona y el Teatro alla Scala de Milán; así como en […]
Ver másBarítono [Sir Riccardo Forth]
Germán Alcantara
Reconocido en 2021 con el «José Carreras Grand Prix», lleva adelante una intensa labor en casas líricas internacionales como la Royal Opera House londinense, las óperas de Metz, San Diego, Tel Aviv, Gales y el Teatro Colón de Buenos Aires. Especialmente valorado por sus interpretaciones de títulos verdianos como Don Carlo, Luisa Miller, Un ballo in maschera y La traviata, también destaca […]
Ver másBajo [Sir Giorgio Valton]
Riccardo Fassi
Contándose entre los más destacados intérpretes de su cuerda de la joven generación, el bajo italiano realizó su debut como Masetto (Don Giovanni), en una producción del Teatro Sociale de Como. Con un repertorio que abarca de Mozart a Verdi, ha sido convocado por los más prestigiosos teatros internacionales. Entre los roles por los que es especialmente […]
Ver másBajo-barítono [Lord Gualtiero Valton]
Hernán Iturralde
Reconocido cantante argentino de trayectoria internacional se ha presentado en teatros de ópera y salas de concierto en Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde 1993 integró durante una década los ensambles solistas de las óperas de Giessen, Leipzig y Stuttgart. Regresó a la Argentina en 2002 y desde entonces ha participado en numerosas […]
Ver másTenor [Sir Bruno Robertson]
Gastón Oliveira Weckesser
Ha interpretado los roles protagónicos de su cuerda en producciones de La bohème, La sonnambula, Lucia di Lammermoor, Rigoletto, La traviata, Il trovatore, Macbeth y Werther, entre otras óperas, presentándose en salas de EE. UU., Colombia, Argentina y Emiratos Árabes Unidos. En el Teatro Colón ha tenido a su cargo el rol principal en Fausto de Gounod y el rol de Riccardo en la producción 2024 […]
Ver másMezzosoprano [Enrichetta di Francia]
María Luisa Merino Ronda
Debutó en el Teatro Colón en Cavalleria rusticana y ha participado en producciones de Los cuentos de Hoffmann, La flauta mágica, La finta giardiniera, L’ elisir d’ amore y Carmen, entre otras obras. Se formó en el ISATC y se presentó como solista junto a orquestas de la Argentina y Chile, su país natal, en obras como el Elias de Mendelssohn; la Novena […]
Ver más