
La Traviata
Giuseppe Verdi
Días y horarios
Sala principal
Ópera en tres acto (1835)
Música de Giuseppe Verdi
Libreto en italiano de Francesco Maria Piave
Basada en la obra La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas (hijo)
Nueva Producción Teatro Colón
Dirección musical
Daniel Oren (18, 20, 23, 25, 28)
por definir (19, 21, 26, 27, 29)
Dirección de escena
Emilio Sagi
Diseño de escenografía
Daniel Bianco
Diseño de vestuario
Renata Schussheim
Iluminación
Eduardo Bravo
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director – Miguel Martínez
Violetta Valery
Hrachuhi Bassenz (18, 20, 23, 25, 28)
Zuzana Markova (19, 26, 29)
por definir (21, 27)
Alfredo Germont
Liparit Avetisyan (18, 20, 23, 25, 28)
Klodjan Kaçani (19, 26, 29)
por definir (21, 27)
Giorgio Germont
Vladimir Stoyanov (18, 20, 23, 25, 28)
Omar Carrión (19, 26, 29)
Leonardo López Linares (21, 27)
París y sus alrededores, 1850
ACTO I
Sala en casa de Violetta Valery
La cortesana Violetta Valéry ofrece una fiesta en su salón de París. Llega Gastone con el joven noble Alfredo Germont, que expresa sus sentimientos a Violetta. El barón Douphol, amante de la cortesana, la conduce al salón donde todos le piden que haga un brindis. Violetta no se siente bien y se retira a descansar. Alfredo se acerca a Violetta y se declara. Ella le regala una camelia y le dice que regrese cuando la flor se marchite. Ya sola, Violetta analiza la posibilidad de un amor verdadero, pero concluye en que necesita ser libre.
ACTO II
Escena I
Casa de campo de Violetta
Alfredo y Violetta viven tranquilos en las afueras de París. Su doncella Annina llega desde París y le dice a Alfredo que Violetta fue allí a vender sus pertenencias para solventar su nuevo modo de vida. Alfredo toma conciencia y se dirige a la ciudad para arreglar la situación. Violetta recibe una invitación de su amiga Flora a una fiesta. Llega el padre de Alfredo, Giorgio Germont, y exige a Violetta que rompa su relación con su hijo. Violetta decide sacrificarse; deja a Annina una nota para Flora donde le dice que acepta la invitación y, mientras escribe su carta de despedida a Alfredo, entra éste. Apenas puede controlar sus lágrimas y le reitera su amor. Germont padre regresa para confortar a su hijo. Alfredo sospecha que es el barón quien está detrás de todo y decide enfrentar a su amada, sin oír el consejo de su padre.
Escena II
Fiesta en casa de Flora Bervoix
El marqués informa a Flora que Violetta y Alfredo se han separado. Los animadores interpretan un número de toreros. Llega el barón Douphol mientras Violetta se entrega a una conducta disipada; Alfredo juega por dinero con el barón y termina ganando. Violetta teme que la ira del barón lleve a Alfredo a desafiarlo a un duelo; le pide entonces a Alfredo que se marche, pero éste le exige que admita que ama al barón. Ella lo hace y, furioso, Alfredo la deshonra en público arrojándole dinero. Violetta se desmaya, mientras los invitados reprochan a Alfredo su arrebato.
ACTO III
El dormitorio de Violetta
Violetta está en cama debido al avance de la tuberculosis. El doctor Grenvil le dice a Annina que no tiene mucha vida por delante. A solas, Violetta lee una carta de Germont, en la que le dice que el barón fue herido en su duelo con Alfredo y que envía a su hijo para que le pida perdón. Los amantes se encuentran y Alfredo propone abandonar París, pero ella sabe que su tiempo se ha agotado. El padre de Alfredo entra con el médico y Violetta parece tener una mejoría súbita. Sin embargo, poco después muere en brazos de su único amor verdadero.