Ballet

La Viuda Alegre

Franz Lehár

La Viuda Alegre

Franz Lehár

Del 22/09 al 03/10
Sala Principal, Teatro Colón

Días y horarios + info

Del 22/09 al 03/10
Sala Principal, Teatro Colón

Días y horarios

septiembre

26

mar

20:00 hs

Gran abono

martes 26/09, 20:00 hs

Gran abono

27

mié

20:00 hs

Gran abono

miércoles 27/09, 20:00 hs

Gran abono

28

jue

20:00 hs

Gran abono

jueves 28/09, 20:00 hs

Gran abono

30

sáb

20:00 hs

Gran abono

sábado 30/09, 20:00 hs

Gran abono

octubre

01

dom

17:00 hs

Abono vespertino

domingo 01/10, 17:00 hs

Abono vespertino

03

mar

20:00 hs

Gran abono

martes 03/10, 20:00 hs

Gran abono

Sinopsis

La Viuda Alegre

El libro original en que se basó La viuda alegre, L’attaché d’ambassade, había sido escrito en 1861 por Henri Meilhac, autor del libreto de Carmen de Georges Bizet y de varias de las operetas de Jacques Offenbach. Victor Léon y Leo Stein adaptaron la escena a un pequeño principado que no se nombra pero al que no cuesta imaginar en algún rincón balcánico del vasto Imperio Austrohúngaro de comienzos del siglo XX, y Franz Lehár compuso su primer gran éxito a partir de esa historia que tiene como centro a una rica –y bella y, claro, alegre– viuda y a los esfuerzos de sus compatriotas para que la fortuna no cruce la frontera hacia otros territorios provocando la bancarrota local. La otra cara del brillo, ya se sabe, es la decadencia, y la puesta del gran director de escena Damiano Michieletto, estrenada en La Fenice de Venecia en 2018, traslada la acción a la década de 1950 y a un pequeño banco estatal. Sus temas son los de siempre: el dinero y el amor.

Reparto y creativos

Coreografía
Mario Galizzi

Dirección musical
Carlos Calleja

Escenografía
Christian Prego

Vestuario
Aníbal Lápiz

Iluminación
Rubén Conde

Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi

Orquesta Estable del Teatro Colón

Primeros Bailarines Invitados
Marianela Núñez (22 y 23)
Royal Ballet de Londres
Kimin Kim (22 y 23)
Teatro Mariinsky

Orquesta Académica del Teatro Colón

COREÓGRAFO
Mario Galizzi

Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Integró las compañías de ballet del Teatro Argentino de la Plata, el Contemporáneo del Teatro San Martín y el Teatro Colón; así como la Deutsche Oper am Rhein. También fue Primer solista de las óperas de Hannover y Frankfurt. Ha realizado […]

Ver más
DIRECTOR
Carlos Calleja

Es Licenciado en Composición y en Dirección Orquestal por la Universidad Católica Argentina, donde fue profesor titular y adjunto de diversas cátedras: Dirección Orquestal, Armonía del siglo XX, Orquestación. Obtuvo la Beca Antorchas 1989 y se radicó en Londres para realizar estudios de perfeccionamiento en dirección orquestal de Ballet ( John Carewe/ Royal Academy of […]

Ver más
Reposición de escenografía
Christian Prego

Nacido en Buenos Aires, egresado de las Academias Nacional de Bellas Artes y Superior de Escenografía, del Conservatorio Juan José Castro y del ISATC como régisseur. Diseñó escenografías para ópera y ballet en el Teatro Colón y colaboró con Roberto Oswald en producciones en EE.UU., Canadá y Europa. Supervisó El Holandés Errante en Las Palmas. […]

Ver más
Reposición de Dirección de Escena y Vestuario
Aníbal Lápiz

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald formó una dupla creativa que se lució por décadas. Diseñó los vestuarios para más de treinta óperas montadas por el régisseur argentino fallecido en 2013, entre las que figuran la Tetralogía de Wagner, Parsifal, Nabucco, Otello, Aida, Norma, Hansel […]

Ver más
Diseño de iluminación – Paquita
Rubén Conde

A cargo de la sección Luminotecnia del Teatro Colón, realizó el diseño de luces para ballets en la sala, en el Teatro Argentino de la Plata y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, para obras como Paquita, Giselle y El lago de los cisnes. También trabajó en ópera con Enrique Bordolini (Lucia di […]

Ver más

Backstage

Este es un ejemplo de backstage. Un slider con fotos y video

Entrevistas

Este es un ejemplo de entrevistas. Un slider con fotos y video

×