Salón Dorado

Liederabend | Canciones que cuentan el amor

Liederabend | Canciones que cuentan el amor

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

junio

18

mié

17:30 hs

miércoles 18/06, 17:30 hs

Salón Dorado

Canciones que cuentan el amor

Duración: 60 min

Soprano
Jaquelina Livieri

Piano
Matías Chapiro

Programa

Carlos Guastavino
(1912-2000)

León Benarós
(1915-2012)
Canciones del alba
I. «Los llantos del alba»
II. «El cerro estaba plateado»
III. «El paso de las estrellas»
IV. «El albeador»

 Héctor Iglesias Villoud
(1913-1988)
Canciones de la tierra mía
I. «Vidala te llaman»
II. «Dicen que tu cariño»
III. «El castigo»
IV. «Me miras mucho»
V. «Una noche de luna junto al Paraná»

Julio Perceval
(1903-1963)
Cantares de Cuyo
I. «Del rosal nace la rosa»
II. «Triste me voy a los campos»
III. «De todo te acordarás»
IV. «Si acaso crees a mi alma»
V. «No se puede»
VI. «Te he soñado»
VII. «Simpatías amorosas»
VIII. «La madrugada»

Narradora
Lucila Gandolfo 


En este primer concierto del ciclo «Liederabend» de este año, se presentan la reconocida soprano ítalo-argentina, Jaquelina Livieri, y el destacado pianista, Matías Chapiro, con «Canciones que cuentan el amor». Se trata de un programa que reúne las canciones de tres compositores que aportaron su música al repertorio nacional; Carlos Guastavino y Héctor Iglesias Villoud, nacidos en Argentina, y Julio Perceval, de origen belga y radicado en Argentina desde 1926. Cada uno de ellos, con su impronta personal, nos llama a recrear imágenes de diversos paisajes y situaciones propias del imaginario argentino, explorando la armonía y la variación a partir de las formas y ritmos aflorados en el país. 
 
Esta propuesta fue concebida por Jaquelina y articulada en tres actos, inspirada en la temática del amor, la separación y el reencuentro. El primer acto enuncia la tensión entre el amor secreto y el destino en la vida de Margot con música de Guastavino y poesía de León Benarós; Canciones del alba. En el transcurso del segundo acto, las Canciones de la tierra mía de Héctor Iglesias Villoud ilustran el río Paraná como escenario de la espera, el dolor y la desilusión en la historia de Constanza. Entre risas y picardías, un hombre marcado por el deseo y la añoranza trae a la memoria la intensidad de sus pasiones y la fatalidad de sus errores en el tercer acto, a través de los Cantares de Cuyo de Julio Perceval.
 
El Teatro Colón invita a quienes deseen redescubrir el talento y oído argentinos a ser partícipes de este concierto.
Soprano
Jaquelina Livieri

Reconocida y destacada cantante ítalo-argentina, graduada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Debutó a los dieciséis años en el teatro El Círculo y ha interpretado roles protagónicos como Violetta y Liù en los principales teatros del mundo. Fue premiada en certámenes como el Festival de Trujillo, Laguna Mágica, el Concurso del Teatro Colón […]

Ver más
Pianista
Matías Chapiro

Arreglador, director musical, docente, productor y pianista. Se egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y continuó su formación con maestros como Reinaldo Censabella y Mario Benzecry. Se desempeñó como pianista y director adjunto del coro del Teatro Argentino de La Plata. Ha trabajado en más de cuarenta títulos operísticos, además de haber […]

Ver más
×