Salón Dorado

Música antigua | Motetes de Johann Sebastian Bach

Música antigua | Motetes de Johann Sebastian Bach

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

julio

11

vie

17:30 hs

viernes 11/07, 17:30 hs

Salón Dorado

Motetes de Johann Sebastian Bach

Sopranos
Laura Delogu
Soledad de la Rosa

Contraltos
Verónica Cánaves
Yanina Mansilla

Tenores
Ricardo González Dorrego
Martín Díaz

Bajos
Mariano Fernández Bustinza
Walter Schwartz

Violonchelo
Benjamín Báez

Continuo
Demián Sielecki

Musicógrafa
Margarita Pollini

Duración estimada: 60 min

Programa

Johann Sebastian Bach
(1685–1750)
Komm, Jesu, komm, (Ven, Jesús, ven), BWV 229 
Singet dem Herrn ein neues Lied, (Cantad al Señor un cántico nuevo), BWV 225
Fürchte dich nicht, ich bin bei dir, (No temas, yo estoy contigo), BWV 228
Der Geist hilft unser Schwachheit auf, (El Espíritu ayuda a nuestra debilidad), BWV 226


Como primer concierto del ciclo «Música antigua», la destacada Academia Bach, reconocida por su rol en la difusión de la obra del compositor germano Johann Sebastian Bach, interpretará una serie de motetes de su autoría. El público podrá escuchar música barroca en todo su esplendor, abordada desde la temática religiosa.

Los orígenes del motete se remontan al siglo trece, a partir de la adición de textos a versos polifónicos que originalmente no contaban con letra o palabra (mots en francés). Los hay religiosos y seculares, revelando su interpretación tanto en ámbitos clericales y cortesanos. Se lo considera como uno de los géneros musicales más relevantes para el desarrollo de la polifonía, representado en la música de Josquin des Prez, Orlando di Lasso y William Byrd. Posteriormente, en los siglos diecisiete y dieciocho, también ha tenido popularidad entre los compositores Jean-Baptiste Lully, Marc-Antoine Charpentier, Heinrich Schütz y Johann Sebastian Bach. Este último ha llevado el género a su cúspide, a través del contrapunto barroco y su complejidad textural. El presente programa es una verdadera prueba de su habilidad para evocar los afectos de diversos textos religiosos. En su mayoría, son de origen bíblico exceptuando a Komm, Jesu, komm (Ven, Jesús, ven), poema de Paul Thymich (1656-1694).

Con maestría y belleza, Bach ha ilustrado las temáticas del sufrimiento, la humildad ante Dios y la salvación en su música, poniendo de relieve una reflexión profunda; es sólo a través de la cruz que se encuentra la paz y la alegría.


Peabody, sponsor principal de Academia Bach
Acompañando desde hace 20 a los artistas argentinos, la empresa apuesta a esta refundación de la asociación y apoya sus proyectos de la temporada 2025.

Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Fundación Santander Argentina abre sus puertas en 2019 para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura y la educación del país. Con la convicción de que cultura es identidad, trabajo y un importante agente para la transformación social, el objetivo de la Fundación es contribuir con la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas y el desarrollo sostenible de la escena cultural local.

 

Academia Bach de Buenos Aires

Reconocida por su intensa labor en la difusión de la obra de Johann Sebastian Bach, ha participado de conciertos comentados, clases magistrales y audiciones radiales. Su premisa es transmitir al público el lenguaje musical del compositor germano, rico en simbolismos y profundo contenido espiritual. Fundada en 1983 por el maestro Mario Videla, ha recibido numerosas […]

Ver más
×