Salón Dorado

Música de Cámara del ISATC 03

Recitales en el Dorado

Música de Cámara del ISATC 03

Recitales en el Dorado

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

mayo

28

mar

17:30 hs

martes 28/05, 17:30 hs

Salón Dorado

Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el lunes 27 de mayo a partir de las 10.

Música de Cámara del ISATC 03

Serie Barroca
Alumnos y Maestros de la Especialización en Ópera Barroca

El viaje de Orfeo
Escenas de los primeras óperas italianas
Música de Jacopo Peri, Luigi Rossi y Claudio Monteverdi

Ensamble Barroco del ISATC

Sopranos
Sofía Centelles
Natalia Salardino

Contratenores
Luchi de Gyldenfeldt
Victor Muñoz
Lucas Alvan

Tenor
Alvaro García Martínez

Baritonos
Santiago Tiscornia

Bajo
Nicolás Foresti

Violines
María de los Milagros del Moral
María del Pilar Cerasuolo

Violoncello
Agustina Garay

Laúd
Juan Martín Farina

Tiorba
Sergio Casanovas

Clave
Lautaro Soria

Órgano
Ramiro Argüello

Selección y preparación musical
Víctor Torres

Preparación de cuerdas
Joëlle Perdaens

Programa

Jacopo Peri
(1561-1633)
“Io che d’alti sospir vaga”, prólogo de L’Euridice (1600)

Tragedia
Luchi de Gyldenfeldt

Luigi Rossi
(1597-1653)
Escenas de L’Orfeo (1647)
– “In quel seno almo e divino”, duetto del segundo acto (Endimione y Augure)
– Escena primera y segunda del primer acto: Recitativo “Euridice, ecco il luogo” (Augure, Endimione, Euridice, Nutrice) — Coro “Da questo Polo ai Regni oscuri” — Recitativo “Hor mi permetti” (Augure) — Coro “Augeletti, Vezzosetti” — Recitativo “Ohimè!” (Augure, Endimione, Euridice, Nutrice) — Terzetto “Al fulgor di due bei rai” (Euridice, Endimione, Nutrice) — Recitativo “E che mi date — O che nume non sia” (Nutrice, Euridice, Orfeo, Endimione)

Endimione
Santiago Tiscornia

Augure
Nicolás Foresti

Nutrice
Lucas Alván

Euridice
Natalia Salardino

Orfeo
Sofía Centelles

Coro
Natalia Salardino
Sofia Centelles
Víctor Muñoz
Álvaro García
Nicolás Foresti
Santiago Tiscornia

Claudio Monteverdi (1567-1643)
“Ahi! caso acerbo”, escena de la Mensajera del segundo acto de La favola d’Orfeo (1607)

Mensajera
Luchi de Gyldenfeldt

Jacopo Peri (1561-1633)
“Non piango e non sospiro”, lamento del primer acto de L’Euridice (1600)

Orfeo
Alvaro García Martínez

Claudio Monteverdi (1567-1643)
Escenas de La favola d’Orfeo (1607)
“Ecco l’atra palude”, escena del tercer acto (Speranza y Orfeo)
“Signor, quel infelice”, dúo de la primera escena del cuarto acto
“Moresca” del quinto acto

Speranza
Victor Muñoz

Orfeo
Alvaro García Martínez

Proserpina
Natalia Salardino

Plutone
Nicolas Foresti

Euridice
Sofia Centelles

Spirito 1 y 2
Lucas Alvan
Victor Muñoz

Los inicios de la ópera por el ISATC

A mediados de mayo, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón inició una serie de conciertos que atraviesan los tradicionales ciclos “Música de Cámara del ISATC” y “Mediodías en el Dorado”, que tienen a la música barroca como eje, tanto en lo vocal como instrumental. Estos conciertos son el producto del estudio de determinado repertorio o autor por parte de los alumnos de la Especialización en Ópera Barroca y la carrera de Academia Orquestal. 
En este segundo concierto de la Serie Barroca se abordarán las primeras óperas italianas de comienzos del 1600, compuestas por Jacopo Peri, Claudio Monteverdi y Luigi Rossi y que tienen como protagonista a Orfeo, el dios de la Música. La selección, realizada por el Mtro. Victor Torres, incluye la primera ópera conservada, L’Euridice de Peri, estrenada en 1600 en el Palacio Pitti de Florencia, fruto de las disquisiciones de la Camerata Florentina con el fin de recrear la tragedia griega. 
También se escucharán escenas de La favola d’Orfeo de Monteverdi, estrenada en la Corte de Manua en 1607, primera obra maestra del género por la combinación de diversos elementos musicales para generar un gran espectáculo; y L’Orfeo de Rossi, encargo del Cardenal Mazarino para la corte francesa, estrenado en 1647, con el fin de impulsar el nuevo género italiano en ese reinado, sin mucha fortuna. Las tres obras demuestran el nuevo poder de la palabra teatral cantada, que permite expresar los diferentes afectos y contar una historia de esa manera. 
La Serie Barroca del ISATC continuará el jueves 13 de junio con el Cantar de los cantares a cargo del Mtro. Andrés Gerszenzon; y el martes 25 de junio con música instrumental de comienzos del siglo XVIII alrededor de Georg Philipp Telemann, preparado por la Mtra. Joëlle Perdaens.
Barítono
Víctor Torres

Egresado del ISATC, se perfeccionó con Ernst Haefliger y Gérard Souzay. Ganó el Concurso Internacional de Canto de Bilbao en 1990, además de ser Figura de la Música Clásica en 2007 y recibir el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en 2009. Desempeñándose en distintos roles protagónicos de óperas de Monteverdi, Mozart y Verdi, […]

Ver más
VIOLÍN BARROCO
Joëlle Perdaens

Nació en Bélgica. Estudió violín en los conservatorios de Bruselas (Bélgica) y Friburgo (Suiza). Se perfeccionó con los maestros Symzia Bajour, Daniel Zysman, Alberto Lysy y en viola con Alan Kovacs. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional durante varias temporadas. En Europa colaboró con varias agrupaciones dedicadas a la música antigua, como Concerto Köln, Le Concert […]

Ver más
×