Salón Dorado

Música de Cámara del ISATC | Poéticas de los siglos XIX y XX

Música de Cámara del ISATC | Poéticas de los siglos XIX y XX

Días y horarios + info


Salón Dorado

Días y horarios

junio

17

mar

17:30 hs

martes 17/06, 17:30 hs

Salón Dorado

ENTRADA GRATUITA
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en www.teatrocolon.org.ar desde el lunes 16 de junio a partir de las 12 h.

Poéticas de los siglos XIX y XX
 
Duración estimada
Parte I: 40 min
Parte II: 20 min
 
Ensambles de Cámara del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Cátedras de los Mtros. Fernando Rojas Huespe y Bruno Lo Bianco
 
Violines
Melisa Manikis
Bianca Laura
 
Viola
Joaquín Gutiérrez
 
Violonchelo
Federico Bovina Iorio
 
Percusión
Luciano Demarchi
Ángel Gómez
Salvador Roldán
Juan Ignacio Saucedo
 

PROGRAMA
 
Parte I
 
Ensamble de cuerdas | Cátedra del Mtro. Fernando Rojas Huespe
 
Franz Schubert
(1797-1828)
Cuarteto de cuerdas n.° 14 en re menor, D. 810, «La muerte y la doncella»
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo. Allegro molto
IV. Presto – Prestissimo
 
Violines
Melisa Manikis
Bianca Laura
 
Viola
Joaquín Gutiérrez
 
Violonchelo
Federico Bovina Iorio
 
 
Parte II
 
Ensamble de percusión | Cátedra del Mtro. Bruno Lo Bianco
 
Steve Reich
(1936)
Music for pieces of wood (Música para piezas de madera)
 
Alfred Schnittke
(1934-1998)
Quartett für vier Schlagzeuger (Cuarteto para cuatro percusionistas)
 
Giacinto Scelsi
(1905-1988)
I Riti: Ritual March for the funeral of Achilles (Los Ritos: Marcha ritual para el funeral de Aquiles)
 
Percusión
Luciano Demarchi
Ángel Gómez
Salvador Roldán
Juan Ignacio Saucedo

Cuerdas y percusión en el ciclo «Música de Cámara del ISATC»
El segundo concierto del ciclo «Música de Cámara del ISATC» aborda las poéticas de los siglos XIX y XX con diferentes orgánicos que, en esta ocasión, reflejan el interés de los compositores en sus respectivos períodos por el aspecto armónico y el tímbrico; el cuarteto de cuerdas y la percusión. La primera parte estará dedicada al Romanticismo alemán con el reconocido Cuarteto n.° 14 «La muerte y la doncella» de Franz Schubert. Entretanto, la segunda parte es articulada por obras que se inscriben dentro del minimalismo norteamericano, la indeterminación, el atonalismo y otras aproximaciones a la música que surgieron en el siglo veinte. Compuestas por Steve Reich, Alfred Schnittke y Giacinto Scelsi, las mismas comparten la búsqueda sonora de los compositores a través de la percusión.
Con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, integrada por alumnos tanto de la carrera de Academia Orquestal como de las Especializaciones en Música de Cámara Vocal y en Ópera Barroca del ISATC, este concierto representa una valiosa oportunidad para el desarrollo de un amplio lenguaje musical por parte de los intérpretes.
Maestro de Ensambles de Cámara ISATC
Fernando Rojas Huespe

Inició sus estudios de violín a los seis años y se perfeccionó en la Academia Buchmann-Mehta de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con la Filarmónica de Israel y bajo la tutela de los maestros Ilya Konovalov, Irina Svetlova y Ludmila Feldman. Fue concertino de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de la Provincia […]

Ver más
Maestro de Ensamble de Cámara del ISATC
Bruno Lo Bianco

Egresado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, donde hoy es Director del Ensamble de Percusión y profesor, completó sus estudios en Europa con Robyn Schulkowsky y David Friedman. Ha estrenado obras y trabajado junto a compositores de renombre como Steve Reich, Christian Wolff, Helmut Lachenmann, Beat Furrer, Georg Friedrich Haas y directores como […]

Ver más
×