production

Filarmónica BA
Sep
  • 12

De Haydn a Bruckner II
Mundos sinfónicos

En el segundo concierto de la temporada dedicado al diálogo entre obras de Joseph Haydn y Anton Bruckner, la Filarmónica de Buenos Aires presentará la Sinfonía n.º 101 “El reloj” del primero y la Sexta sinfonía del compositor decimonónico, con su directora principal, Zoe Zeniodi, en el podio.

Filarmónica BA
Sep
  • 06

Janáček, Schubert, Silvestrov y las Cuatro últimas canciones de Strauss.
Eternidades íntimas

Titulado Eternidades íntimas, el undécimo concierto del ciclo de la Filarmónica de Buenos Aires estará dedicado al Adagio para orquesta de Leoš Janáček y a la Octava sinfonía de Franz Schubert, así como a Hymn 2001 de Valentin Silvestrov, en su primera audición argentina. Dirigido por Zoe Zeniodi, su culminación tendrá como solista a la soprano Carla Filipcic Holm interpretando las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss.

Filarmónica BA
Ago
  • 30

La Novena sinfonía de Mahler

El director georgiano Kakhi Solomnishvili, titular de la Filarmónica de Eslovenia, dirigirá a la Filarmónica de Buenos Aires en la interpretación de la Novena sinfonía de Gustav Mahler: gran testamento del célebre director y compositor austro-bohemio luego de toda una vida de monumentales aportes para el género.

Disney
Feb
  • 07
  • 08
  • 09
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Disney en Concierto:
un recorrido sinfónico

Disney en concierto: un recorrido sinfónico, la nueva producción del Teatro Colón y Disney, invita a una fiesta visual y musical con los clásicos del más famoso estudio de animación. Con la presentación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida por los maestros Ezequiel Silberstein y Tomás Mayer-Wolf, el espectáculo incluirá canciones populares de las películas Aladdín, La Bella y La Bestia, El Rey León, Frozen, Encanto y Moana, entre otras.

Salón Dorado
Dic
  • 19

Corales 07

El Coro de Niños del Teatro Colón se presenta en el Salón Dorado con un especial concierto gratuito para celebrar la Navidad. Con la dirección de Helena Cánepa, se ofrecerá un programa con obras de Benjamin Britten, Jacobus Gallus, Francis Poulenc y Peter Wilhousky, entre otros.  
Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en teatrocolon.org.ar desde el miércoles 18 de diciembre a partir de las 12.
Salón Dorado
Dic
  • 11

Liederabend 08

El dúo integrado por el cantante Lucas Debevec Mayer y el pianista Christian Mario Usciatti se presenta en el Salón Dorado con un recital en homenaje al Maestro Guillermo Opitz. En este marco, interpretarán obras de Franz Schubert, Robert Schumann, Piotr Ilich Tchaikovsky, Richard Strauss, Carlos Guastavino y Ástor Piazzolla, entre otros.

Salón Dorado
Dic
  • 05

Varios 14

La pianista polaca Lidia Książkiewicz se presentará en el Salón Dorado con un recital gratuito en homenaje a Frédéric Chopin. La música estará acompañada por un quinteto de cuerdas integrado por Diego Vasallo y Lara Ipszman en violines, Ignacio Vulcano en viola, Gabriel Marinovich en violoncello y Hugo Asrin en contrabajo.

Salón Dorado
Dic
  • 04

Músicos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires 04

El Trío Musettas, integrado por la violinista Natalia Cabello, la cellista Cecilia Slamig y la arpista Alina Traine, se presenta en el Salón Dorado con un concierto de música de cámara. En este marco, se interpretará un repertorio de música francesa de la primera mitad del siglo XX con obras de Jacques Ibert, Claude Debussy y Henriette Renié.

ISATC
Nov
  • 28

El ISATC en el CETC | Concierto 03

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón se presenta en el Centro de Experimentación, por primera vez, con un ciclo de tres conciertos dedicados a la música de cámara de los siglos XIX, XX y XXI, a cargo de las cátedras de los Maestros Bruno Lo Bianco, Silvia Dabul y Haydée Schvartz.

ISATC
Nov
  • 27

El ISATC en el CETC | Concierto 02

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón se presenta en el Centro de Experimentación, por primera vez, con un ciclo de tres conciertos dedicados a la música de cámara de los siglos XIX, XX y XXI, a cargo de las cátedras de los Maestros Bruno Lo Bianco, Silvia Dabul y Haydée Schvartz.

×