- 19
Cámara | Czerny – Mendelssohn
El Centro de Experimentación del Teatro Colón se une a Artlab para ofrecer una experiencia de escucha musical y reflexión como parte del homenaje realizado a Luciano Berio por el centenario de su nacimiento. El crítico de música Pablo Gianera será el anfitrión de este evento en el cual el público podrá escuchar una selección especial de obras a través de un sistema de audio de alta fidelidad de colección.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón se une a Artlab para ofrecer una experiencia de escucha musical sin precedentes como parte del homenaje realizado a Luciano Berio por el centenario de su nacimiento. Con la curaduría de Germán Campos, y a través de un sistema de audio de alta fidelidad de colección, se podrán escuchar obras de música electroacústica compuestas por Luciano Berio, João Pedro Oliveira, Mario Mary y Bastien David, entre otros.
Los alumnos de la carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón ofrecen un repertorio operístico del Romanticismo italiano y francés. Se podrá disfrutar de arias, dúos y otros pasajes de obras de Bellini, Donizetti, Puccini, Boito, Massenet, Bizet y Gounod.
La Sala Principal será un laboratorio de experimentación para las bailarinas y los bailarines del Teatro Colón, en una propuesta que conjuga diversos estilos. Con el objetivo de formar nuevas audiencias, se presentarán Dejavú, de Julieta Urmenyi; El reflejo del paisaje, de Jiva Velázquez, y Contándote de Iara Fassi.
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón inaugura en 2025 la tercera edición del ciclo Mediodías en el Dorado, invitando al público a disfrutar de la música en nuestro apreciado Salón Dorado. Bajo la preparación musical de la maestra Marta Blanco y la participación de los alumnos de la carrera de Canto del ISATC, se interpretarán escenas de La vida parisina (1866). Opereta de Jacques Offenbach quien, a través de su destreza compositiva, su don para la comedia y su búsqueda de la belleza, nos lleva a la realidad de ‘la ciudad de las luces’ a fines del siglo XIX.