Colón para niños

Pedro y el lobo

Pedro y el lobo

Días y horarios + info


Sala principal

Días y horarios

octubre

11

sáb

16:00 hs

Colón para chicos

sábado 11/10, 16:00 hs

Colón para chicos

12

dom

11:00 hs

Función extraordinaria

domingo 12/10, 11:00 hs

Función extraordinaria

Sala principal

Pedro y el lobo
Nueva versión basada en el cuento sinfónico homónimo de Serguéi Prokofiev

Música
Serguéi Prokofiev

Dramaturgia y libreto en español
Juan Cruz Forgnone

Dirección musical
Ezequiel Silberstein

Dirección escénica
Juanse Rausch

Coreografía
Sergio Villalba 

Escenografía
Carmen Auzmendi

Vestuario
Jorge López

Iluminación
Facundo Pérez

Coordinación de caracterización
Roberto Mohr 
Adriana Belli

Asistencia de dirección escénica
Azul Parente

Asistencia de vestuario
Natalí Sánchez

Maestra de luces
Miranda Bejanuel

Producción artística
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Coordinación de producción
Nicole Chierico

Coordinación de la Orquesta Académica
Diego Glaser

Enlace técnico
Ladislao Hanczyc

Orquesta Académica del Teatro Colón

Alumnos de Danza, y de Artes Escenotécnicas con Orientación en Caracterización y Sastrería del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Edad sugerida: desde los 5 años

Duración estimada: 60 min

Reparto

Lobo (actor)
Osqui Guzmán

Alumnos de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón:

Pedro
Jano Mantz

Pajarito
Lucero Zavaleta

Pato / Cisne
Sofía Gaetani

Gato
Arami Franco

Abuelo
Tiago Lorenzo 

Cazador
Julián Villegas

Cazadores ayudantes / Covers
Máximo Solís
Valentina Sosa

Sobre la obra

Un lobo recuerda sus antiguos días en el prado e intenta defenderse de las terribles acusaciones que algún día pesaron sobre él. A través de su recuerdo, conocemos a sus viejos vecinos: el pájaro, el pato, el gato, el pequeño Pedro y su abuelo, así como al temible cazador, de quien el lobo logró escapar antes de su nueva vida en la ciudad. En la actualidad, el lobo habla a la perfección el español y domina los modales humanos, pero extraña las alegrías y amistades de su pasado silvestre.
En esta nueva versión del cuento sinfónico de Serguéi Prokofiev, el lobo es el protagonista. Una obra que nos invita a aventurarnos en el conocimiento de diversos instrumentos y sonoridades orquestales.

Orquesta Académica del Teatro Colón

Primeros violines
Malena Garnica
María Candelaria Vergne Veneziale
Luna Valentina Molina Rivas
Gustavo Tomás Guajardo
Nicolás Agustín Raspo
Tomás Agustín Sosa
Máximo Elías Tomé

Segundos violines
Juan Pablo Lezcano
Joaquín Ignacio Vega
Mischa Escolar
María Julieta Rosa Cichini
Lucía Olmos Odetti

Violas
Lucía Jazmín Antriao Cárdenas
Elisabet Griselda Rivainera
Cristian Julián Franchin Gómez
Débora Judith Pozorski

Violonchelos
Candela Junco
Santiago Fortunato Contreras Barresi
Federico Bovina Iorio

Bajos
Matías Ezequiel Guaimas
Lautaro Joaquín Duarte
Luciano Castro Kumabe

Flautas
Julia Tarrats

Oboes
Leandro Andrés Roviglione

Clarinetes
Nahuel Zárate

Fagotes
Kevin Tafur

Cornos
Ian Gabriel Escalante Heisele
María Fernanda Millares Bautista
Enzo Nahuel Matías Aguilar

Trompetas
Astor Stella

Trombones
Enrico Hugo Penoncello

Timbales
Juan Ignacio Saucedo

Percusión
Luciano  Demarchi


Alumnos de Artes Escenotécnicas con Orientación en Caracterización y Sastrería del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Orientación en Caracterización
Liborio Iuculano
Tamara Novoa
Ayelén Mardones
Lucila Tamburini
Ornela Nalli
Maia Dell Aera

Orientación en Sastrería
Caterina Aranda Fernández
Akira Badaracco Laino
Carolina del Carmen Civitillo Peñaloza
Daiana Abigail De Volder
María Belén Echegaray
Lucía Marpegan


Dramaturgo
Juan Cruz Forgnone

Director escénico, investigador y dramaturgo, Ha participado como libretista en Los sueños de la materia presentada en la edición virtual del Festival Nueva Ópera Buenos Aires (2020) y del Festival RealMix (2020) en Colombia. Su última producción como director y dramaturgo fue Resista al diablo (2023). Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes es también graduado de Dirección Escénica de […]

Ver más
Dirección musical
Ezequiel Silberstein

Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina «Juan de Dios Filiberto, ha dirigido numerosos conciertos en el Teatro Colón y el Sodre, colaborando con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile. Junto a Alan Senderowitsch creó la música de la serie El amor después del amor. Graduado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), fue […]

Ver más
Director de escena
Juanse Rausch

Es guionista, director y docente. Entre sus últimos trabajos escénicos, se destacan La llamada, del dúo español Los Javis; Rara Avis: cantata para pájaros, cocreado y codirigido con Carolina Saade; y La fantasía, creado para el Proyecto Telos en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (2024). Es Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y egresado […]

Ver más
Coreógrafo
Sergio Villalba

Director coreográfico y docente, como intérprete, trabajó con grupos y compañías independientes, realizando giras por Sudamérica, Centroamérica y Europa. Es maestro invitado de los cuerpos artísticos de Danza y Circo de la UNSAM, Compañía de Danza de la UNA, Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Ballet Folclórico Nacional Argentino y de la Compañía Nacional de […]

Ver más
×