CETC

Reflejos de Macondo

Reflejos de Macondo

Días y horarios

junio

07

sáb

20:00 hs

sábado 07/06, 20:00 hs

CETC

Si sos jubilado o estudiante, podés adquirir tu entrada con un 50% de descuento, abonando con cualquier medio de pago y presentando credencial y DNI. Esta promoción es válida solamente mediante compra presencial en la boletería del Teatro (Tucumán 1171).


Reflejos de Macondo
Expo-concierto en homenaje a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

Fotógrafo
Oscar Perfer 

Pianista
María José de Bustos

Director técnico
Giovanny López 

Idea original
Sonia Ezquerrena

PROGRAMA

Claude Debussy 
(1862-1918)
Claro de luna de la Suite Bergamasque (1890)
Aureliano Segundo

Franz Schubert 
(1797-1828)
Melodía húngara en si menor, D 817 (1824)
Mauricio Babilonia

Padre José de Larrañaga 
(1728-1806)
Sonata de quinto tono (1778)
Petra Cotes

Frédéric Chopin
(1810-1849)
Preludio en mi menor, op. 28 n.º 4  (1839)
José Arcadio Buendía

Jean Sibelius 
(1865-1957)
Estudio n.º 2, op. 76 (1911)
Remedios Moscote

Johannes Brahms 
(1833-1897)
Rapsodia en si menor, op. 79 n.º 1 (1879)
Santa Sofía de la Piedad

Maurice Ravel 
(1875-1937)
Pavana para una infanta difunta (1899)
Pietro Crespi

Joaquín Turina 
(1882-1949)
Zambra – Danzas Gitanas, op. 55 n.º 1 (1930)
Arcadio Buendía

Béla Bartók 
(1881-1945)
Allegro barbaro (1911)
Coronel Aureliano Buendía

Erik Satie 
(1866-1925)
Gnossiene n.º 3 (1893)
Aureliano Rodrigo

Federico Mompou 
(1893-1987)
Canción y danza n.º 6 (1943)
José Arcadio Segundo

Claude Debussy 
(1862-1918)
Jardines bajo la lluvia (1903)
Melquíades


Reflejos de Macondo

La pianista española María José de Bustos junto con el fotógrafo colombiano Oscar Perfer presentan en el CETC su espectáculo Reflejos de Macondo, una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez fue editado, por primera vez en el mundo, por la editorial Sudamericana en la ciudad de Buenos Aires en junio de 1967, y se convirtió inmediatamente en un emblema de la literatura latinoamericana. En las vísperas de su aniversario, se presenta este concierto-instalación que le rinde homenaje.
Esta expo-concierto es un espectáculo con aforo reducido, un encuentro artístico nacido de la fusión de las palabras, la música y las imágenes. Una meditada puesta en escena para descubrir la soledad de los cien años.
Oscar Perfer, fotógrafo colombiano, hace una introspección en la obra de García Márquez a través de sus personajes, con fenotipos contemporáneos, desde una visión artística y en la línea de su peculiar estética de retratos enmarcados en su técnica de iluminación pictórica. El espectador se siente observado a través de sus hipnóticas miradas, dando la posibilidad de sumergirse en el mundo Macondiano.
María José de Bustos, reconocida pianista española, refleja el hipnotismo que la música ejercía en Gabriel García Márquez para dar ritmo a sus palabras y acompañar su pensamiento. Se trata de una visualización de imágenes captadas a través de una observación pianística.

Fotógrafo y diseñador gráfico
Oscar Perfer

Retratista de vocación desde su infancia en su pueblo natal, Chiquinquirá, Colombia. Antes de dedicarse a la fotografía, trabajó como director creativo en su estudio de diseño, y logró un importante reconocimiento en el área editorial, que lo llevó a recibir diversos galardones a nivel nacional e internacional. A partir de 2008, enfoca toda su […]

Ver más
Pianista
María José de Bustos

Estudió en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián (España), y prosiguió su formación en L’Ecole National de Musique de Bayonne (Francia). Trabajó en piano con Françoise Doué y música de cámara con Roger Pouzet y Jacques Doué. Fue, asimismo, discípula de Emmanuel Ferrer-Lalöe en Madrid y Bordeaux (Francia). Es docente del Conservatorio Superior […]

Ver más
×