
Scheherazade
Días y horarios
septiembre
Sala principal
Orquesta Académica del Teatro Colón – 30º Aniversario
Scheherazade
Dirección
Juan Miceli
Duración estimada: 60 min
Programa
Piotr I. Chaikovski
(1840-1893)
Marcha eslava en si bemol menor, op. 31
Nikolái Rimski-Kórsakov
(1844-1908)
Suite sinfónica «Scheherazade», op. 35
I El mar y el barco de Simbad.
II La leyenda del príncipe Kalendar.
III El joven príncipe y la joven princesa.
IV Festival en Bagdad. El Mar. El barco se rompe en un acantilado coronado por un jinete de bronce
Celebración Académica 2025
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón rinde homenaje a los cuerpos estables en su centenario con un concierto centrado en la figura de Wolfgang Mozart, en el marco del 30° aniversario de creación de la Orquesta Académica, semillero de músicos que integrarán en el futuro la Orquesta Estable y la Filarmónica de Buenos Aires.
En el marco de la Gala Mozart, se presenta el trabajo desarrollado por la carrera de Canto, bajo la regencia de la Mtra. Rozita Zozoulia, y por la Academia Orquestal, con regencia del Mtro. Javier Escobar. La carrera de Canto, junto con la de Danza, constituye uno de los pilares fundacionales del Instituto, y ha formado un destacado grupo de egresados que enriquecen no sólo el escenario del Teatro Colón, sino también los principales teatros del mundo. Por su parte, la Academia Orquestal, con su cuerpo de Maestros solistas de las orquestas del Teatro, brinda a sus alumnos una valiosa formación instrumental y sinfónica a través de la Orquesta Académica del Teatro Colón, participando en diversos proyectos académicos que incluyen conciertos, producciones de ópera y ballet.
La Gala Mozart está integrada por oberturas, arias y escenas de conjunto creadas por el prodigio de Salzburgo, haciendo foco especial en las compuestas con libreto de Lorenzo Da Ponte: Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790). Esa trilogía es el espacio de experimentación musical de Mozart para crear un dramma giocoso imponente por su ritmo teatral y su belleza musical. También se escucharán arias de La finta giardiniera (1775) y La clemenza di Tito (1791). Todo este repertorio es desafiante para los jóvenes cantantes e instrumentistas del Instituto y seguramente será una experiencia única en su formación.
Marcelo Birman
Director del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Orquesta Académica del Teatro Colón
Creada hace tres décadas, en el año 1995, a instancias del maestro Oscar Piluso, surgió en el seno de la Filarmónica de Buenos Aires, con el objetivo de ofrecer a sus integrantes la práctica orquestal y la adquisición de experiencia basadas en un programa orientado a la formación de profesionales de alto nivel competitivo. A partir del año 2010 se estableció como área de formación del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Integrada por estudiantes de la carrera de Academia Orquestal, la Orquesta Académica constituye el organismo sinfónico juvenil del Teatro Colón. Entre sus actividades, se destaca su participación en distintos proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet, en la Sala Principal y el Salón Dorado.
Orquesta Académica del Teatro Colón
Primeros violines
Vicente Rodríguez
Daniel Ramos
Melisa Manikis
Pedro Heras
Juan Pablo Lezcano
Bianca Laura
Máximo Tomé
Joaquín Vega
Mayra Vera
Nicolás Raspo
Emir Manzur
Lara Ipszman
Milagros Serruya
Diego Vasallo*
Segundos violines
Malena Garnica
Lucía Olmos
Mischa Escolar
Luna Rivas
Tomás Guajardo
Candelaria Vergne
Humberto Luiz Ferreira Junior**
Julieta Cichini
Tomás Sosa
Julián Bartolomei
Damián Biscochea
Dámaris Justiniano
Violas
Valentina Orlando
Fernando Rojas Huespe*
Débora Pozorski
Guillermina Lanzilotta
Lucía Antriao
Christian Franchin
Elisabet Rivainera
Leandro Castillo
Violonchelos
Tomás Martín
Nehuén Cahuimpán
Federico Iorio
Candela Junco
Agustina Garay
Santiago Contreras
Raffi Castro
Sebastián Powter*
Contrabajos
Matías Guaimas
Ramiro Pizarro
Shania Díaz
Lautaro Duarte
Luciano Castro
Bruno Mazzitelli
Flautas
Julián Solari
Julia Tarrats
Ricardo Avelar
Gastón Oviedo
Oboes
Gala Almirón
Leandro Roviglione
Clarinetes
Nahuel Zárate
Gabriel Manque
Fagotes
Federico Bravo
João Luis Maciel da Silva***
Cornos
Ian Escalante
Manuela Pavanello***
Enzo Aguilar
Fernanda Millares
Trompetas
Santino Ledesma
Ástor Stella
Trombones
Enrico Penoncello
Isaac Juárez
Dante Novelino
Tuba
Uriel Romano
Timbales
Juan Saucedo
Percusión
Salvador Roldán
Luciano Demarchi
Ángel Gómez
Valentín De Paoli
Miranda Bejanuel
Arpa
Justina Mouro
* Maestros tutores de la Orquesta Académica
** Invitado de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de São Paulo, Brasil
*** Invitado/a de la Orquesta Experimental de Repertorio del Teatro Municipal de São Paulo, Brasil
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Director
Marcelo Birman
Coordinador general
Luciano Marra De La Fuente
Secretaria académica
Beatriz Moruja
Gabinete de dirección
Nicole Chierico
Lucas Granvard
Supervisores académicos
Carlos Sampedro
Silvia Ziblat
Eva Lopszyc
Director principal invitado de la Orquesta Académica
Juan Miceli
Regente de la carrera de Academia Orquestal
Javier Escobar
Coordinador de la Orquesta Académica y ensambles
Diego Glaser
Auxiliar de la Orquesta Académica y ensambles
Martín Zárate
Maestros tutores
Diego Vasallo
Fernando Rojas Huespe
Sebastián Powter
Eloy Fernández Rojas
Constanza Dougall
Gabriel Rodríguez
Dirección Musical
Juan Miceli
Desempeñándose en su carrera como director y pianista, estudió dirección en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia, con maestros como Mark Stringer y Yuji Yuasa. Debutó en 2014 en el Musikverein de Viena con la suite Pájaro de Fuego de Stravinsky. En 2016 fundó […]
Ver más