Shostakovich-Mozart-Beethoven
Días y horarios
noviembre
Sala principal
Orquesta Académica del Teatro Colón
Concierto 07
Shostakovich – Brahms
Director
Gustavo Fontana
Piano
Claudio Espector
Trompeta
Fernando Ciancio
Duración: 70 minutos sin intervalo
Programa
Wofgang Mozart
(1756-1791)
Obertura de La flauta mágica
Dmitri Shostakovich
(1906-1975)
Concierto n° 1 para piano, trompeta y orquesta de cuerdas en do menor, op. 35
I Allegretto
II Lento
III Moderato
IV Allegro con brio
Ludwig van Beethoven
(1770-1827)
Sinfonía n.° 1 en do mayor, op. 21
I Adagio molto – Allegro con brio
II Andante cantabile con moto
III Menuetto. Allegro molto e vivace
IV Finale. Adagio – Allegro molto e vivace
Orquesta Académica del Teatro Colón – 30º Aniversario
La Orquesta Académica del Teatro Colón fue creada hace 30 años, en 1995, a instancias del maestro Oscar Piluso, en el seno de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, ofreciendo a sus integrantes la práctica orquestal y la consecuente adquisición de experiencia basadas en un programa orientado a la formación de profesionales de alto nivel competitivo. A partir de 2010 se establece como área de formación académica dentro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Conformada por los estudiantes de la Academia Orquestal, la orquesta constituye el organismo sinfónico juvenil del Teatro Colón. Solistas de la Orquesta Estable del Teatro Colón y de la Filarmónica de Buenos Aires integran el cuerpo de Maestros de esa carrera. Dentro de sus actividades, participa en distintos proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet en el marco de la temporada oficial del Teatro Colón. Ofrece asimismo un ciclo de conciertos en la Sala Principal del Teatro y otras salas de conciertos del país, más conciertos de cámara en el Salón Dorado y conciertos didácticos para escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.
En 2024 ofreció en la Sala Principal del Teatro Colón un ciclo de seis conciertos que incluyó la participación de solistas como la pianista Fernanda Morello, el violonchelista Benjamín Baéz, la violinista Rio Arai (de la Universidad de Tokio) y el violinista Freddy Varela Montero, quien también dirigió un programa en formato Camerata. Se estrenaron obras de Guillo Espel y Marcelo Delgado, y se rindió un homenaje a Mario Videla a un año de su fallecimiento, junto a la Academia Coral, en un programa dedicado a Bach. En el Día de la República Italiana, actuó en una Gala Puccini dirigida por Beatrice Venezi, con cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el Teatro Coliseo.
Orquesta Académica del Teatro Colón
Primeros violines
Joaquín Vega
Laura Bianca
Pedro Heras
Nicolás Raspo
Candelaria Vergne
Mischa Escolar
Damián Biscochea
Vicente Rodríguez
Tomás Sosa
Luna Rivas
Segundos violines
Juan Pablo Lezcano
Lucía Olmos
Malena Garnica
Máximo Tomé
Tomás Guajardo
Julieta Cichini
Daniel Ramos
Julián Bartolomei
Dámaris Justiniano
Violas
Guillermina Lanzilotta
Lucía Antriao
Elisabet Rivainera
Cristian Franchín
Débora Pozorski
Valentina Orlando
Violonchelos
Nehuén Cahuimpán
Candela Junco
Contrabajos
Lautaro Duarte
Luciano Castro
Ignacio Borges
Flautas
Julián Solari
Gastón Oviedo
Oboes
Natalia Arbués
Irupé Oliviero
Clarinetes
Gabriel Manque
Francisca Dinamarca
Fagot
Kevin Tafur
Cornos
Ian Escalante
Fernanda Millares
Enzo Aguilar
Sebastián Miranda
Trompetas
Astor Stella
Santino Ledesma
Trombones
Enrico Penoncello
Isaac Juárez
Dante Novelino
Tuba
Uriel Romano
Timbales
Salvador Roldán
Director Principal Invitado Orquesta Académica
Juan Miceli
Regente Carrera de Academia Orquestal
Javier Escobar
Coordinador de la Orquesta Académica y ensambles
Diego Glaser
Auxiliar de la Orquesta Académica y ensambles
Martín Zárate
Maestros Tutores
Diego Vasallo
Fernando Rojas Huespe
Constanza Dougall
Gabriel Rodríguez
Director
Gustavo Fontana
Director titular de la Orquesta Sinfónica de General Pico (La Pampa) y docente de la cátedra Dirección de Orquesta en la Universidad Nacional de las Artes, su actividad abarca el repertorio sinfónico, así como ópera, ballet y música contemporánea. Fue director artístico de la Filarmónica de Mendoza y director titular de la Sinfónica de Bahía Blanca y […]
Ver másPiano
Claudio Espector
Como pianista se ha presentado en recitales y conciertos tanto en la Argentina, como en América, Europa y Asia. Además de integrar formaciones de cámara se ha presentado como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y ha colaborado con orquestas de Tucumán, Santa Fe, Mar del Plata y Rosario, presentándose en escenarios como el […]
Ver másTrompeta
Fernando Ciancio
Solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, miembro de la Academia Bach y docente del Conservatorio «Astor Piazzolla». Ha actuado como solista con las principales orquestas del país y en giras internacionales por Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina. Oriundo de Lobería, comenzó sus estudios en Mar del Plata, formándose en Buenos Aires con Wilfredo […]
Ver más