- 2025 - Producciones Pasadas

Ver el cuerpo artístico
Conciertos
Sep
  • 14

Aigul Akhmetshina

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina se presenta en el ciclo Aura. Aclamada por la crítica como una de las grandes voces de su generación, y con varios premios en su haber, ha  deslumbrado al público de los principales teatros y ahora debuta en el Teatro Colón.

Salón Dorado
Sep
  • 14

Música antigua | De Vivaldi a Telemann – Ensamble Fulmini

En el marco del ciclo «Música antigua» se ofrecerá un concierto que ilustra el Barroco en sus vertientes italiana, alemana y francesa. El mismo tiene como protagonista al Ensamble Fulmini, abocado a la interpretación históricamente informada de la música de ese período.

OATC
Sep
  • 13

Scheherazade

Con la dirección de Juan Miceli, la Orquesta Académica del Teatro Colón, en el año en que celebra el 30° aniversario de su fundación, ofrecerá un concierto dedicado a obras de dos de los grandes compositores rusos del siglo XIX:  Piotr I. Chaikovski y Nikolái Rimski-Kórsakov, interpretándose la Marcha eslava, del primero y la Suite sinfónica «Scheherazade», del segundo.

Filarmónica BA
Sep
  • 12

De Haydn a Bruckner II
Mundos sinfónicos

En el segundo concierto de la temporada dedicado al diálogo entre obras de Joseph Haydn y Anton Bruckner, la Filarmónica de Buenos Aires presentará la Sinfonía n.º 101 “El reloj” del primero y la Sexta sinfonía del compositor decimonónico, con su directora principal, Zoe Zeniodi, en el podio.

Salón Dorado
Sep
  • 11

Clásica Joven | Ópera de América del Sur

El Salón Dorado ofrece un concierto interpretado por los alumnos de las carreras de Canto, Academia Orquestal y Preparación Musical de Ópera del ISATC. En el marco del ciclo «Clásica joven», presentarán un valioso repertorio de fragmentos operísticos de compositores sudamericanos activos hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Temporada 2025
Sep
  • 07

Jessica Pratt

La reconocida soprano australiana Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón presentando, junto al pianista Kamal Khan, un recital tan generoso como virtuosístico integrado por canciones y arias operísticas de Vincenzo Bellini, Richard Strauss y Jacques Offenbach, incluyendo obras de Eva Dell’Acqua, Alfred Bachelet y Ned Rorem, para culminar con la inolvidable«Glitter and be gay» de Leonard Bernstein.

Filarmónica BA
Sep
  • 06

Janáček, Schubert, Silvestrov y las Cuatro últimas canciones de Strauss.
Eternidades íntimas

Titulado Eternidades íntimas, el undécimo concierto del ciclo de la Filarmónica de Buenos Aires estará dedicado al Adagio para orquesta de Leoš Janáček y a la Octava sinfonía de Franz Schubert, así como a Hymn 2001 de Valentin Silvestrov, en su primera audición argentina. Dirigido por Zoe Zeniodi, su culminación tendrá como solista a la soprano Carla Filipcic Holm interpretando las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss.

Salón Dorado
Sep
  • 03

Susurros del Japón.
María Virginia Savastano (soprano)
Raúl Canosa (piano)

Con un programa dedicado a la cultura japonesa y su riqueza estética, se presentan la soprano María Virginia Savastano y el pianista Raúl Canosa en el Salón Dorado, quienes ofrecerán un recorrido que abarca desde cantos folclóricos a música académica de creadores nipones, incluyendo inolvidables creaciones musicales del ámbito cinematográfico de Joe Hishaishi y Youmi Kimura.

CETC
Sep
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 09
  • 10

OOO

El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta un nuevo espectáculo experimental en coproducción con Grame, el Centro de Investigación Musical de Lyon. Creada por el argentino Valentín Pelisch y la francesa Emma Terno, esta propuesta celebra múltiples rituales audiovisuales invocando el recuerdo de la icónica cantante y actriz francesa Dalida.

Filarmónica BA
Ago
  • 30

La Novena sinfonía de Mahler

El director georgiano Kakhi Solomnishvili, titular de la Filarmónica de Eslovenia, dirigirá a la Filarmónica de Buenos Aires en la interpretación de la Novena sinfonía de Gustav Mahler: gran testamento del célebre director y compositor austro-bohemio luego de toda una vida de monumentales aportes para el género.

×