Alberto Rodríguez Vega

Volver

Iluminación (A. A. I.)

Comienza su carrera en 1992, realizando diseños de Iluminación para compañías y salas alternativas de Madrid, mientras compaginaba sus estudios de Imagen y Sonido.
En Madrid desarrolla su carrera como iluminador colaborando con varias compañías de teatro y danza, como Teatro de Danza Española,  a la que acompañó en gira por Estados Unidos en 1994.
Trabajó como ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero-1999-2000).
Se diplomó como Director de Fotografía en la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM).
Entre sus trabajos como Director de Fotografía cabe destacar El Cielo Gira (2004), nominada a la mejor fotografía por el Círculo de Escritores Cinematográficos y ganadora de diversos premios internacionales como el prestigioso festival de Rotterdam.
En 2002 comenzó a colaborar habitualmente con el Gran Teatre del Liceu, tanto en calidad de iluminador como de director de fotografía, realizando a lo largo de una década más de medio centenar de óperas.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Directores como Calixto Bieito, Joan Font, Joan Anton Rechi, Ivo van Hoe, Gilbert de Flo y Stephan Herheim; y trabajó con artistas como Isabella Rosellini, José Carreras, Adriana Varela, Ermonela Jahlo, Marisa Paredes, Vicky Peña y Carme Elias.
Entre sus últimos trabajos cabe destacar Link-link circus, con Isabella Rosellini;  Madama Butterfly de Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2017); El dúo de la Africana con Joan Font, para el Teatro Campoamor de Oviedo (2019); Qué fue de Baby Jane, con Vicky Peña y Carmen Elias; Carmen de Calixto Bieito; Fausto para La Fenice de Venecia (2022); La reina de las hadas, dirigida por Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2022) y Adriana Lecouvreur para el Teatro Cervantes de Málaga (2023).
Entre los teatros Internacionales en los que ha trabajado destacan la Ópera de París, La Fenice de Venecia, la Ópera de Turín, la Ópera de Palermo, la Ópera de Omán, la Ópera de Viena, la Ópera de Budapest y la Ópera de Oslo; y, en España, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Oviedo, el Festival de Peralada y el Teatro Arriaga.

Otras biografías

Bailarina
Analía Sosa Guerrero

Estudió en el ISATC y realizó cursos en Leningrado, Moscú y Minsk. Fue Primera Bailarina y Solista en el Ballet del Teatro Argentino de la Plata. Como Primera Bailarina fue invitada a participar de la gira europea de 2013 del Ballet Concierto, entre otras giras internacionales de las cuales formó parte. Ha sido Maestra y […]

Ver más
Bailarín
Lucas Matzkin

Realizó sus estudios de danza en las escuelas del American Ballet Theatre, William J. Gillespie en California y Jacqueline Kennedy Onassis en Nueva York. Obtuvo el Grand Prix en los concursos regionales del Youth America Grand Prix, en San Diego, California, y llegó a las finales en Nueva York. Integra el Ballet Estable desde 2025.

Ver más
COREÓGRAFO
Clark Tippet

Nacido en Estados Unidos, se unió al American Ballet Theatre a los 18 años. A los 20 se convierte en solista y, a los 21, es nombrado Bailarín Principal. Reconocido por su versatilidad, bailó roles masculinos y femeninos, entre ellos, el Príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes y Carabosse en La bella durmiente. En […]

Ver más
BAJO
Román Modzelewski

Nacido en Uruguay, estudió con Gabriel Renaud y es egresado del ISATC. Ganó el concurso Internacional de Ópera de San Juan 2011 y, desde 2006, integra el Coro Estable del Teatro Colón. En el Teatro Avenida de Buenos Aires participó en Wozzeck, Tosca, Falstaff, La Traviata, Norma, Los pescadores de perlas, Lucia de Lammermoor, El […]

Ver más
×