Alberto Rodríguez Vega

Volver

Iluminación (A. A. I.)

Comienza su carrera en 1992, realizando diseños de Iluminación para compañías y salas alternativas de Madrid, mientras compaginaba sus estudios de Imagen y Sonido.
En Madrid desarrolla su carrera como iluminador colaborando con varias compañías de teatro y danza, como Teatro de Danza Española,  a la que acompañó en gira por Estados Unidos en 1994.
Trabajó como ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero-1999-2000).
Se diplomó como Director de Fotografía en la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM).
Entre sus trabajos como Director de Fotografía cabe destacar El Cielo Gira (2004), nominada a la mejor fotografía por el Círculo de Escritores Cinematográficos y ganadora de diversos premios internacionales como el prestigioso festival de Rotterdam.
En 2002 comenzó a colaborar habitualmente con el Gran Teatre del Liceu, tanto en calidad de iluminador como de director de fotografía, realizando a lo largo de una década más de medio centenar de óperas.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Directores como Calixto Bieito, Joan Font, Joan Anton Rechi, Ivo van Hoe, Gilbert de Flo y Stephan Herheim; y trabajó con artistas como Isabella Rosellini, José Carreras, Adriana Varela, Ermonela Jahlo, Marisa Paredes, Vicky Peña y Carme Elias.
Entre sus últimos trabajos cabe destacar Link-link circus, con Isabella Rosellini;  Madama Butterfly de Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2017); El dúo de la Africana con Joan Font, para el Teatro Campoamor de Oviedo (2019); Qué fue de Baby Jane, con Vicky Peña y Carmen Elias; Carmen de Calixto Bieito; Fausto para La Fenice de Venecia (2022); La reina de las hadas, dirigida por Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2022) y Adriana Lecouvreur para el Teatro Cervantes de Málaga (2023).
Entre los teatros Internacionales en los que ha trabajado destacan la Ópera de París, La Fenice de Venecia, la Ópera de Turín, la Ópera de Palermo, la Ópera de Omán, la Ópera de Viena, la Ópera de Budapest y la Ópera de Oslo; y, en España, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Oviedo, el Festival de Peralada y el Teatro Arriaga.

Otras biografías

Artista multidisciplinar
Iván García

Artista multidisciplinar nacido en Venezuela. Tiene más de 35 años de recorrido artístico. Colaboró con directores y compositores en diversos estilos musicales: Jordi Savall, Christian Zacharias, René Jacobs, Marcelo Lombardero, Pablo Maritano, Lindsay Kemp, Peter Brook, Gustavo Tambacio, Carles Santos, Carme Portaceli, Martín Bauer, entre otros. Desde su debut europeo en el Glasgow Festival (1996) […]

Ver más
SOPRANO
Carla Paz Andrade

Obtuvo la Maestría en Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y de Intérprete Musical con mención en Canto Lírico por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el Teatro Colón formó parte del elenco solista de las óperas Die Frauohne Schatten, de Strauss; Las bodas de Figaro, de Mozart; Bebe Dom o La ciudad planeta, […]

Ver más
Director
Jongwhi Vakh

Egresó de la Universidad Nacional Coreana de Artes con Título de Director Artístico Profesional. Se perfeccionó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y en la Universidad Mission (EE. UU.) Dirigió orquestas en Rusia, Ucrania, Italia, Hungría, Austria, EE.UU., Corea, Japón, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay. En el año 2003 logró el Tercer Premio en […]

Ver más
Piano
Anna Miernik

Ha actuado como solista e intérprete de música de cámara en 37 países de 5 continentes, incluyendo lugares destacados como Carnegie Hall en Nueva York, Sydney Opera House, y el Gran Teatro Nacional en Lima. Su gira en 2013 incluyó quince recitales en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, y en 2016, tocó en […]

Ver más
×