Alberto Rodríguez Vega

Volver

Iluminación (A. A. I.)

Comienza su carrera en 1992, realizando diseños de Iluminación para compañías y salas alternativas de Madrid, mientras compaginaba sus estudios de Imagen y Sonido.
En Madrid desarrolla su carrera como iluminador colaborando con varias compañías de teatro y danza, como Teatro de Danza Española,  a la que acompañó en gira por Estados Unidos en 1994.
Trabajó como ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero-1999-2000).
Se diplomó como Director de Fotografía en la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM).
Entre sus trabajos como Director de Fotografía cabe destacar El Cielo Gira (2004), nominada a la mejor fotografía por el Círculo de Escritores Cinematográficos y ganadora de diversos premios internacionales como el prestigioso festival de Rotterdam.
En 2002 comenzó a colaborar habitualmente con el Gran Teatre del Liceu, tanto en calidad de iluminador como de director de fotografía, realizando a lo largo de una década más de medio centenar de óperas.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Directores como Calixto Bieito, Joan Font, Joan Anton Rechi, Ivo van Hoe, Gilbert de Flo y Stephan Herheim; y trabajó con artistas como Isabella Rosellini, José Carreras, Adriana Varela, Ermonela Jahlo, Marisa Paredes, Vicky Peña y Carme Elias.
Entre sus últimos trabajos cabe destacar Link-link circus, con Isabella Rosellini;  Madama Butterfly de Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2017); El dúo de la Africana con Joan Font, para el Teatro Campoamor de Oviedo (2019); Qué fue de Baby Jane, con Vicky Peña y Carmen Elias; Carmen de Calixto Bieito; Fausto para La Fenice de Venecia (2022); La reina de las hadas, dirigida por Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2022) y Adriana Lecouvreur para el Teatro Cervantes de Málaga (2023).
Entre los teatros Internacionales en los que ha trabajado destacan la Ópera de París, La Fenice de Venecia, la Ópera de Turín, la Ópera de Palermo, la Ópera de Omán, la Ópera de Viena, la Ópera de Budapest y la Ópera de Oslo; y, en España, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Oviedo, el Festival de Peralada y el Teatro Arriaga.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Francisco Rettig

TRAYECTORIA Nacido en Chile, es reconocido internacionalmente por sus interpretaciones del repertorio post-romántico alemán, especialmente sus versiones de las obras de Mahler y Bruckner, y por manejar un gran equilibrio entre técnica y musicalidad. Ha dirigido más de sesenta orquestas en los cinco continentes, tanto en el repertorio sinfónico como en el de la ópera. […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Rubén Szuchmacher

Actor, director, régisseur, docente y gestor teatral argentino, realizó puestas escénicas de obras de William Shakespeare, Albert Camus, Steven Berkoff, Harold Pinter, Bertolt Brecht, Eurípides, Griselda Gambaro, Florencio Sánchez, Armando Discépolo, Heiner Müller, Máximo Gorki, Pedro Calderón de la Barca, Luigi Pirandello, Heinrik Ibsen, Lautaro Vilo y Arthur Miller, entre otros. En el ámbito operístico, […]

Ver más
Violonchelo
Anssi Karttunen

Nacido en Finlandia y formado con maestros como William Pleeth, Jacqueline du Pré y Tibor de Machula, interpreta un extenso repertorio para violonchelo moderno, clásico y barroco, e incluso para violoncello piccolo de cinco cuerdas, además de crear sus propios arreglos. Su trabajo estrecho con compositores contemporáneos lo llevaron a realizar estrenos mundiales de más […]

Ver más
Bajo
Juan Barrile

Nació en Bernal, provincia de Buenos Aires. Inició sus estudios de canto con su padre, el barítono Salvador Barrile. Perfeccionó su técnica con el Maestro Carlos Guichandut y Liborio Simonella. Perteneció al Coro del Teatro Argentino de la Plata y actualmente es integrante del Coro Estable del Teatro Colón. Ha cantado en las más importantes […]

Ver más
×