Alberto Rodríguez Vega

Volver

Iluminación (A. A. I.)

Comienza su carrera en 1992, realizando diseños de Iluminación para compañías y salas alternativas de Madrid, mientras compaginaba sus estudios de Imagen y Sonido.
En Madrid desarrolla su carrera como iluminador colaborando con varias compañías de teatro y danza, como Teatro de Danza Española,  a la que acompañó en gira por Estados Unidos en 1994.
Trabajó como ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero-1999-2000).
Se diplomó como Director de Fotografía en la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM).
Entre sus trabajos como Director de Fotografía cabe destacar El Cielo Gira (2004), nominada a la mejor fotografía por el Círculo de Escritores Cinematográficos y ganadora de diversos premios internacionales como el prestigioso festival de Rotterdam.
En 2002 comenzó a colaborar habitualmente con el Gran Teatre del Liceu, tanto en calidad de iluminador como de director de fotografía, realizando a lo largo de una década más de medio centenar de óperas.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Directores como Calixto Bieito, Joan Font, Joan Anton Rechi, Ivo van Hoe, Gilbert de Flo y Stephan Herheim; y trabajó con artistas como Isabella Rosellini, José Carreras, Adriana Varela, Ermonela Jahlo, Marisa Paredes, Vicky Peña y Carme Elias.
Entre sus últimos trabajos cabe destacar Link-link circus, con Isabella Rosellini;  Madama Butterfly de Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2017); El dúo de la Africana con Joan Font, para el Teatro Campoamor de Oviedo (2019); Qué fue de Baby Jane, con Vicky Peña y Carmen Elias; Carmen de Calixto Bieito; Fausto para La Fenice de Venecia (2022); La reina de las hadas, dirigida por Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2022) y Adriana Lecouvreur para el Teatro Cervantes de Málaga (2023).
Entre los teatros Internacionales en los que ha trabajado destacan la Ópera de París, La Fenice de Venecia, la Ópera de Turín, la Ópera de Palermo, la Ópera de Omán, la Ópera de Viena, la Ópera de Budapest y la Ópera de Oslo; y, en España, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Oviedo, el Festival de Peralada y el Teatro Arriaga.

Otras biografías

BAILARINA
Maria Marta Colusi

Nació en 1970 en Buenos Aires. Se formó en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín e integró el Ballet Estable de esa institución, donde bailó con coreógrafos como Roxana Grinstein, Ana Maria Stekelman y Oscar Araiz. Continuó sus estudios en Estados Unidos, Francia y Alemania. Trabaja con la compañía Sasha Waltz & […]

Ver más
Barítono
Sebastián Angulegui

Barítono argentino, en el Teatro Colón ha tenido a cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, re di Creta, Turandot, Los cuentos de Hoffmann, Carmen, Fausto, La viuda alegre, Ariadne auf Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. Egresado de la maestría del ISATC, para la Opera de Cámara del Teatro Colón cantó Il Mondo Della […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Johannes Pramsohler

Nacido en Tirol y residente en París, se formó en la Guildhall School de Londres y el Mozarteum de Salzburgo, y se doctoró por la Royal Academy of Music de Londres. Con una extensa discografía alabada por la crítica internacional, es actualmente uno de los intérpretes más relevantes de la música barroca según criterios históricos. […]

Ver más
TROMPETA
Fernando Ciancio

Solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, miembro de la Academia Bach y docente del Conservatorio «Astor Piazzolla». Ha actuado como solista con las principales orquestas del país y en giras internacionales por Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina. Oriundo de Lobería, comenzó sus estudios en Mar del Plata, formándose en Buenos Aires con Wilfredo […]

Ver más
×