Alberto Rodríguez Vega

Volver

Iluminación (A. A. I.)

Comienza su carrera en 1992, realizando diseños de Iluminación para compañías y salas alternativas de Madrid, mientras compaginaba sus estudios de Imagen y Sonido.
En Madrid desarrolla su carrera como iluminador colaborando con varias compañías de teatro y danza, como Teatro de Danza Española,  a la que acompañó en gira por Estados Unidos en 1994.
Trabajó como ayudante de dirección técnica en el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero-1999-2000).
Se diplomó como Director de Fotografía en la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM).
Entre sus trabajos como Director de Fotografía cabe destacar El Cielo Gira (2004), nominada a la mejor fotografía por el Círculo de Escritores Cinematográficos y ganadora de diversos premios internacionales como el prestigioso festival de Rotterdam.
En 2002 comenzó a colaborar habitualmente con el Gran Teatre del Liceu, tanto en calidad de iluminador como de director de fotografía, realizando a lo largo de una década más de medio centenar de óperas.
A lo largo de su carrera ha colaborado con Directores como Calixto Bieito, Joan Font, Joan Anton Rechi, Ivo van Hoe, Gilbert de Flo y Stephan Herheim; y trabajó con artistas como Isabella Rosellini, José Carreras, Adriana Varela, Ermonela Jahlo, Marisa Paredes, Vicky Peña y Carme Elias.
Entre sus últimos trabajos cabe destacar Link-link circus, con Isabella Rosellini;  Madama Butterfly de Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2017); El dúo de la Africana con Joan Font, para el Teatro Campoamor de Oviedo (2019); Qué fue de Baby Jane, con Vicky Peña y Carmen Elias; Carmen de Calixto Bieito; Fausto para La Fenice de Venecia (2022); La reina de las hadas, dirigida por Joan Anton Rechi para el Festival de Peralada (2022) y Adriana Lecouvreur para el Teatro Cervantes de Málaga (2023).
Entre los teatros Internacionales en los que ha trabajado destacan la Ópera de París, La Fenice de Venecia, la Ópera de Turín, la Ópera de Palermo, la Ópera de Omán, la Ópera de Viena, la Ópera de Budapest y la Ópera de Oslo; y, en España, el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Oviedo, el Festival de Peralada y el Teatro Arriaga.

Otras biografías

DIRECTOR DE ESCENA (BUENOS AIRES, 1970)
Diego Ernesto Rodríguez

Es actor, director y regisseur. Se formó como actor con Silvina Katz en la escuela de Alejandra Boero, Beatriz Matar y Augusto Fernandes. Estudió dirección con Rubén Szuchmacher y en 2003 egresó como regisseur y escenógrafo del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, poniendo en escena como trabajo final la obra Der Jasager (El […]

Ver más
Soprano
Anna Siminska

Nació en Lodz, Polonia. Estudió en la Academia Frédéric Chopin, en Varsovia, y en la Academia Graz de Música. Debutó en Varsovia y en 2007 se la vio como Adele en El murciélago en el Schlosstheater Schönbrunn de Viena.  En 2009 se la vio en el “Young Singers Project” del Festival de Salzburgo y en […]

Ver más
SOPRANO
María Pía Piscitelli

Se presenta regularmente en los teatros más importantes de la escena lírica, como Teatro alla Scala de Milán, Teatro de la Ópera de Roma, Ópera Alemana de Berlín, Ópera de París, Teatro Liceu de Barcelona, Ópera de San Francisco, Teatro Municipal de Santiago de Chile y Ópera Nacional de Holanda. Nacida en Giovinazzo (Italia), trabajó con […]

Ver más
Linus Roth

Este descatado violinista alemán, dos veces ganador del premio Echo Klassik, profesor de violín en la Universidad de Augsburg, es actualmente fundador y director artístico del Internacional Ibiza Concerts Festival, director artístico del Festival de Primavera de la Region de Schwaebisch en Ochsenhausen y Director y fundador de la International Society Weinberg dedicada al compositor Mieczyslaw […]

Ver más
×