Alfons Flores

Volver

Escenógrafo

Comenzó su carrera profesional como escenógrafo en 1978 en el grupo GAT de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), del que fue cofundador. Su trabajo abarca escenografías para teatro, óperas, escenografía urbana y grandes eventos, colaborando con directores como Calixto Bieito, Josep Lluís Bozzo, Carlos Wagner, Joan Anton Rechi, Guy Joosten  y Àlex Ollé y Carlus Padrissa de la compañía La Fura dels Baus.
Su labor operística le ha llevado a estrenar en teatros como el Gran Teatre del Liceu, Teatro Real, English National Opera, Teatro alla Scala, Covent Garden de Londres, Komische Oper, La Monnaie, Sydney Opera House, Theater Basel, Opéra de Lyon, Oper Frankfurt, Staatsoper Stuttgart, De Nederlandse Opera, Opera de París, entre otros. Sus escenografías para ópera más significativas destacan: Carmen (1999 y 2011), Un ballo in maschera (2000, 2010 y 2013), Don Giovanni y El murciélago (2002), Manon (2003), El rapto en el serrallo (2004), Wozzeck (2005 y 2009), La Fanciulla del West (2007), El Gran Macabro (2009), Mahagonny y Adriana Lecouvreur (2010), El rey Roger, Quartett, Tristán e Isolda y Edipo (2011), El Duque de Alba (2012), Erwartung / Il prigioniero (2013), Madama Butterfly, Daphne y El holandés errante (2014), L’Elisir d’Amore, Pelleas y Melisande e Il Trovatore (2015), Don Carlo, Norma y La Bohème (2016), Alceste y Juana de Arco en la hoguera (2017), Frankenstein, Turandot y Manon Lescaut (2019) y Ariana y Barbazul, Carmen e Idomeneo (2021), La Nariz(2022), Rusalka y L´Amore dei Tre Re (2023).
Ha sido reconocido con el Premio de la Crítica de Barcelona de 1996, 1998 y 2009. En 2000 recibió el Irish Times Theater Award a la Mejor Escenografía por Las Comedias Bárbaras, el Premio Teatro Musical en 2017 y estuvo nominado en la categoría de Mejor Escenógrafo en The International Opera Awards 2017.

Otras biografías

BAJO
Christian Hübner

Nacido en Alemania, comenzó sus estudios vocales en la Academia de Música de Colonia con el Profesor Hans Sotin y los continuó en la Escuela Superior de Música de Colonia, de donde se graduó con honores, luego de haber recibido una beca en la Asociación de Richard Wagner (Alemania). Fue parte del ensamble Gärtnerplatz Múnich […]

Ver más
PIANO
Lang Lang

Si hay una palabra que defina a Lang Lang, al músico, al hombre, a su visión del mundo, es “inspiración”. El músico chino nacido en 1982 inspira a millones de personas con su emotiva manera de interpretar, ya sea en recitales íntimos o multitudinarios, como el concierto en Rio de Janeiro con motivo del Mundial […]

Ver más
Soprano
Alessandra Di Giorgio

Alessandra Di Giorgio es una joven soprano dramática con destacados compromisos actuales y futuros en teatros de ópera reconocidos mundialmente. Sus interpretaciones incluyen roles en Un Ballo in Maschera (Teatro Colón, Buenos Aires), I Racconti di Hoffmann (Teatro de Hamburgo), Manon Lescaut (Génova, Trieste, Torre del Lago, Lucca, Ferrara, Pisa, Bucarest) y Brünnhilde en Siegfried […]

Ver más
Reposición coreográfica
Agneta Valcu

Coreóloga, maestra de ballet y repositora, ha trabajado con los Ballets Nacionales de Finlandia y Noruega, las Óperas de Roma y París, el Ballet Real Sueco y el Ballet Estable del Teatro Colón. Ha estado a cargo del montaje de obras como La fierecilla domada (John Cranko) y Miss Julie (Birgit Cullberg), y ha colaborado […]

Ver más
×